El alcalde Abel Caballero ha aprovechado la situación actual en la que se encuentran los embalses de Eiras y de Zamáns para cargar nuevamente contra la Xunta de Galicia.
«La sequía continúa en la ciudad», ha dicho en un audio remitido a los medios de comunicación, poniendo el foco en que el agua embalsada en la presa de Eiras se sitúa en un 56,65% de ocupación -dato a 29 de septiembre- cuando, el año pasado en las mismas fechas, se encontraba «en un 92%, casi 40 puntos más de los que tenemos hoy», ha subrayado.
Y en el caso de Zamáns, apuntó, es «algo parecido aunque en menor medida», cifrando en un 55% la ocupación cuando «hace un año era del 58%».
«Son niveles muy bajos para el tiempo en el que estamos», ha considerado, recordando que en el mes de agosto desde la ciudad olívica ya se tomaron medidas al respecto.
Por ello, aprovechó para cargar nuevamente contra la Xunta de Galicia por no mantener la reducción del caudal ecológico y «pasarlo al nivel anterior» al mismo tiempo que destacó el hecho de tener en funcionamiento la potabilizadora de Vigo, la ETAP de O Casal porque, según consideró, implica un «aprovechamiento infinitamente mayor» para la ciudad.
Sin embargo, señaló que quien tiene que «atender» el abastecimiento en alta es la Xunta de Galicia. «Y no hizo nada», rememorando aquí la eterna propuesta de construir una «pequeña presa aguas arriba» de Eiras que «no perjudica a nadie» para ser el apoyo al principal embalse del que se surte la ciudad de Vigo y los concellos del área. «Desde que soy alcalde no hizo nada en relación al problema que tenemos», espetó. «Está de espectador, son observadores», añadió, en clara contraposición a lo que, según Caballero, se hace desde el gobierno local: «Tomamos decisiones continuamente pero la Xunta no hace nada y es competencia de ellos buscar las fuentes de abastecimiento». «La Xunta quiere que Vigo se quede sin agua», concluyó Caballero.
Consejo para los concellos
Con todo, y ante esta situación, también aconsejó el regidor vigués que se haga un uso «muy, muy racional» del agua en Vigo «y en todos los concellos» que se abastecen de la presa de Eiras, apuntó.
«Tenemos que empezar en toda esta zona a tener un consumo muy razonable y ahorrar el máximo posible el agua», señaló.