• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 20 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    INFRAESTRUCTURAS

    La obra en Gran Vía no se limita a rampas mecánicas: se baraja un túnel

    El pliego para definir la mejora de todo el entorno urbano y la gestión del espacio público contempla el soterramiento del tráfico entre Praza de España y Praza América por 60 millones de euros
    Andrea Mariño por Andrea Mariño
    12 de Nov, 2024
    en Local
    0
    La obra en Gran Vía no se limita a rampas mecánicas: se baraja un túnel

    El Concello de Vigo ha licitado este martes, 12 de noviembre, la redacción del proyecto para definir, a nivel constructivo, las obras necesarias para la instalación de rampas mecánicas en la Gran Vía, entre Praza de América y Praza de España. En total, poco más de 1,5 kilómetros y una superficie de 65,8 hectáreas.

    El proyecto de este contrato, licitado por 242.617 euros (sin IVA), no se limita a los elementos mecánicos del Vigo Vertical sino que deberá concretar una ambiciosa humanización de todo el entorno urbano de la Gran Vía cifrado en unos 26 millones de euros y que incluye, entre otras cuestiones, la ampliación de la zona peatonal y la integración de un carril bici y una reducción de los carriles de tráfico de la que es una de las arterias más saturadas de la ciudad.

    El objetivo global será potenciar la movilidad peatonal y en modos sostenibles como el transporte público y la bicicleta en detrimento del vehículo privado aprovechando el espacio disponible en el bulevar central dado que actualmente, debido a la baja permeabilidad transversal que presenta la vía y a la falta de continuidad de los itinerarios peatonales por el bulevar central debido a los numerosos cruces de calzada existentes sin pasos peatonales, se encuentra desaprovechado.

    Las rampas mecánicas supondrían, por tanto, una primera fase de la actuación. La humanización de la avenida con una importante reformulación del tráfico vendría en una segunda fase y, además, el pliego contempla una tercera fase, a futuro, para tratar de resolver los problemas de tráfico de la Gran Vía: un túnel entre Praza América y Praza de España. El precio estimado de la ejecución material, 60 millones de euros adicionales a los 26 planteados para la primera fase. Para todo ello, el Concello de Vigo solicitará financiación europea de los Next Generation, que hasta ahora han permitido afrontar buena parte de las obras del Vigo Vertical.

    La complejidad del encaje de las rampas mecánicas en la estructura actual de la Avenida Gran Vía, entre Praza América y Praza de España, a la vista de lo propuesto, se vuelve casi anecdótica. De hecho, pese a las dudas iniciales de si estos elementos mecánicos irían en un lateral de la avenida o en su bulevar central han quedado totalmente resueltas. Se instalarán en el bulevar al considerar que se encuentra infrautilizado y se ha convertido en un espacio urbano sin casi uso.

    La instalación en ese lugar de las rampas mecánicas permitirá, al igual que ocurrió en el otro tramo de Gran Vía entre Urzaiz y Praza de España, revitalizar la zona además de salvar una pendiente media en la avenida de un 6 por ciento. Para esta fase, se contempla una inversión de 26 millones de euros de los cuales 18.140.000 euros se prevén para la ejecución material (a los que hay que sumar gastos generales (13%), beneficio industrial (6%) e IVA (21%) en una actuación estructurada a través de cuatro tramos: Praza América y rúa Gerona, Gerona-Tarragona, Tarragona-Illas Baleares y Illas Baleares-Ramón y Cajal.

    Segunda fase

    La parte más «complicada» del proyecto constructivo, al menos a nivel técnico, llegaría en una segunda fase para la reorganización del tráfico viario y la humanización del ámbito. Sería la humanización del margen izquierdo y el traslado del tráfico al margen derecho unificando sentidos. La humanización del tramo 1, entre Praza América y Gerona, se realizaría en la fase 1 dada la menor complejidad del mismo.

    Para el resto de los tramos contemplados en esta fase, el pliego ofrece hasta tres escenarios diferentes y varias alternativas en cada uno de ellos, que las empresas licitadoras pueden abordar a la hora de realizar el proyecto constructivo para la reordenación de la avenida. De nuevo, se contemplan los mismos cuatro tramos y se prevé un coste en ejecución material de 7.335.000 euros.

    Eso sí, todas las propuestas han de elaborarse partiendo de una serie de premisas:

    • La mínima afección a la vegetación existente.
    • La instalación de elementos mecánicos de movilidad.
    • La redistribución del espacio público a favor de los modos de movilidad sostenibles.
    • El posible soterramiento del tráfico motorizado en un futuro.

    El tráfico es uno de los principales condicionantes a la hora de actuar sobre el espacio público dado que históricamente el diseño de las grandes zonas urbanas se ha adaptado a las demandas del transporte privado. Las diferentes soluciones planteadas a priori incluyen una reducción de los seis carriles existentes (tres en cada dirección, salvo en algunos tramos en los que se reducen a dos).

    Así, se plantea concentrar cuatro carriles (dos en cada sentido) en uno de los márgenes de la avenida y dejar la otra mitad para el carril bici, las rampas y una amplia zona peatonal. La más ambiciosa, por otra parte, propone dejar para tráfico rodado un carril en cada sentido y limitarlo solo a transporte público, servicios y residentes y llevar por túnel el resto de vehículos.

    Esta son las tres alternativas que se plantean:

    Alternativa 1. Mínima afección

    En esta primera alternativa lo que se pretende es emplear el espacio disponible en el bulevar central para la instalación de las rampas. A priori, lo lógico sería instalar las rampas en la zona central del espacio del bulevar, pero dado que se debe tener en cuenta la sección del soterramiento, en esta alternativa se propone la instalación de las rampas lo más próximo a la vegetación existente en el lado izquierdo del bulevar.

    Alternativa 2: Afección a la zona arbolada del bulevar

    Para la segunda alternativa, se sacrificaría la línea de arbolado de la zona izquierda del bulevar con el objetivo de conseguir todo el espacio posible para hacer más viable el soterramiento del tráfico.

    Alternativa 3. Supresión de un carril de circulación

    La alternativa 3 parte del planteamiento de crear un eje de tráfico pacificado en el que se gane espacio al tráfico motorizado para el peatón y el resto de modos activos de movilidad. De este modo, la viabilidad del soterramiento quedaría asegurada en configuración de 4 carriles. Con el soterramiento del tráfico se consigue generar mucho más espacio en superficie, pudiendo mantener solamente el tráfico de transporte público, emergencias y autorizados en esta zona.

    Todas las alternativas tienen varias ventajas y desventajas, por lo que las tres actuaciones son susceptibles de ser implantadas en función de qué peso se le asigne a cada uno de estos condicionantes que presentan cada una de ellas y de posibles variantes en las mismas que se deberán valorar a la hora de redactar los correspondientes proyectos constructivos, incide el documento, que señala que, en términos generales, la alternativa 3 es la actuación que mejor encaja las consideraciones realizadas y tiene en cuenta los principales condicionantes, así como la solución de la problemática detectada en el ámbito. No obstante, dada la gran limitación que supone para la valoración de las alternativas el soterramiento del tráfico, hay que tener en cuenta que la alternativa 1 y 2 también pueden ser compatibles con el soterramiento del tráfico con una configuración de carriles menor.

    Además, las actuaciones que se diseñen para la Avenida Gran Vía deberán tener en cuenta también futuras estrategias para las calles paralelas y perpendiculares, considerando siempre el carácter lineal e integrador de la Gran Vía, buscando una solución global a la problemática existente no solo en este eje si no en todo el ámbito considerado.

    Por este motivo, uno de los trabajos más complejos de la empresa adjudicataria será realizar un análisis pormenorizado de los datos de capacidad de las principales intersecciones y los volúmenes de tráfico diarios para comprender mejor su desempeño y posibles problemas de congestión mediante la elaboración de un modelo de simulación de tráfico que tenga especialmente en cuenta las intersecciones y que podrá ser elaborado en la primera fase del proyecto para todo el ámbito.

    Para ello, se propone la realización de un modelo de transporte con un planteamiento estratégico, es decir, un modelo que sirva de referencia para evaluar la implementación de actuaciones en el ámbito a largo plazo y en distintos horizontes temporales.

    El tramo con mayor intensidad de vehículos diarios, con 29.166 veh/día, es el que se encuentra entre la calle del Carmen y la bajada al Castaño, en sentido Plaza España. Desde este tramo la IMD es del mismo orden, continuando hasta la calle Emilia Pardo Bazán con 27.648 veh/día.

    Carril bici

    Actualmente existen en Vigo en torno a 42 km de itinerarios ciclistas compuestos por carriles bici, ciclo-carriles, pistas bici, sendas ciclables, etc., y el objetivo es que la Avenida Gran Vía esté surcada por uno de ellos, como eje de desarrollo de la red ciclista junto con la rúa San Amaro, Zaragoza e Hispanidad.

    También se proponen las plazas de América y España como nodos de intercambio modal por la confluencia de varios itinerarios propuestos y aparcabicis en el entorno de centros de educación, instalaciones deportivas y centros sanitarios.

    Bus urbano

    Por otra parte, se priorizará el transporte público urbano de viajeros en autobús, dado que además entre Praza de España y Praza América pasan un total de 13 líneas (en alguna de sus rutas o expediciones) con varias paradas a lo largo del trayecto. De hecho, tres de las 10 paradas con más usuarios (incluyendo los trasbordos) están en el entorno de la Praza de América.

    Recuerda el documento que en gran parte del trayecto de la avenida Gran Vía en sentido plaza de España existe un carril para la circulación exclusiva del transporte público en el margen derecho (carril bus taxi) pero que actualmente no se encuentra correctamente regulado y señalizado, por lo que suele emplearlo también el resto de tráfico que circula por el viario.

    En resumen, la actuación debe mejorar la accesibilidad del ámbito, fomentar la movilidad sostenible y la multimodalidad en el transporte urbano, potenciar el desarrollo de la actividad comercial, regenerar el medio ambiente urbano y apostar por tecnologías inteligentes en la gestión del tráfico y los servicios urbanos (Smart Cities).

    Tercera fase

    La tercera fase contempla el soterramiento del tráfico privado, permitiendo únicamente en superficie la circulación del transporte público, servicios de emergencias y autorizados.

    Aunque se prevé a futuro, la situación de las rampas condiciona en todo momento la viabilidad del posible soterramiento, para el cual se ha considerado una sección de 4 carriles (2 carriles por sentido) y preferiblemente se ha de localizar el túnel en la margen derecha en sentido Plaza de España para que la afección a las vías existentes, así como a las viviendas durante la posible ejecución de las obras sea menor. No obstante, se podría realizar el mismo ejercicio considerando el soterramiento de 2 o 3 carriles, lo que reduciría en gran medida la afección.

    El falso túnel se ejecutaría para una sección de 16,25 m, distribuidos en cuatro carriles, arcenes y zona de seguridad y mediana física. Ejecución mediante pantallas de pilotes ejecutados in situ, losa inferior y losa superior. La actuación, presupuestada a priori en unos 60 millones de euros, incluye movimiento de tierras, firmes y pavimentos, drenaje, estructura, señalización, servicios afectados, desvíos provisionales, auscultación, obras complementarias, gestión de residuos y seguridad y salud.

    Cambio de idea de Caballero con el próximo Vigo Vertical entre Praza América y Praza España

    43

    Tags: Gran Víahumanizaciónobraspraza américapraza españapresupuestoproyectoRampasrampas mecánicasTúnelVigo

    RelacionadosArtículos

    El Concello de Vigo ultima la mudanza para reabrir la Casa da Xuventude
    Local

    El Concello de Vigo ultima la mudanza para reabrir la Casa da Xuventude

    20 de May, 2025
    La Curva de San Gregorio se viste de arte y memoria
    Arte

    La Curva de San Gregorio se viste de arte y memoria

    20 de May, 2025
    La Batalla Mural de Vigo fija fecha y nueva ubicación para encontrar al mejor artista urbano emergente
    Arte

    Los nuevos artistas de Vigo reclamarán su muro este sábado en la Porta do Sol

    20 de May, 2025
    Resurge la cuna de Vigo mientras Barrio do Cura fulmina sus últimos vestigios
    Local

    Aceleran las obras en O Berbés: se licita la demolición de un inmueble para dar paso a su rehabilitación

    20 de May, 2025
    Local

    Exigen «relevancia» para aprobar el PXOM: «No puede ser una sesión exprés, casi clandestina»

    20 de May, 2025
    El primer viaje comercial en el AVE gallego: curiosos y retornos por Navidad
    Local

    Caballero afea a Rueda que se quede «callado» ante el «ataque» de Mañueco a Vigo por las paradas del AVE

    20 de May, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII

    El histórico mirador del Paseo de Alfonso XII, en la ciudad de Vigo, tiene unas vistas realmente privilegiadas sobre la...

    por Julio Alonso
    20 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Las averías de un ascensor imprescindible
    Más Vigo

    Las averías de un ascensor imprescindible

    El primer ascensor que se inauguró facilita la conexión entre la Rúa Menéndez Pelayo y la Avenida das Camelias. La...

    por Julio Alonso
    03 de Jul, 2019

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR