El alcalde Abel Caballero volvió a anunciar este jueves que el Concello está «en el proceso» de la humanización de la Avenida Cesáreo Vázquez, en la parte del tramo entre Ricardo Mella y Canido, de la parroquia de San Miguel de Oia.
A través de un audio remitido a los medios de comunicación, el regidor apuntó que «tenemos el proyecto ya redactado y todos los permisos sectoriales» matizando que desde Praza do Rei se está «en condiciones» de iniciar la humanización de «alto standing» en esta zona de San Miguel de Oia y que, como apuntó, contaría con una inversión superior al millón de euros. Exactamente serían 1.086.000 euros, según apunta la página web del Concello.
Además, señaló que «en la parte de arriba», entre Ricardo Mella y la Carretera de Camposancos, se están tratando con la Asociación de Vecinos las «cesiones del suelo que necesitamos para que la humanización sea en condiciones y con la calidad que nos gusta», consideró. «Seguimos trabajando pero ya ahora vamos a cambiar arriba también todo el subsuelo y el asfaltado y en cuanto tengamos el visto bueno de los vecinos, entonces continuaremos con la humanización», dijo, considerando así que ya «estaba en marcha».
Sin embargo, lo curioso es que hace poco más de un año, concretamente el 24 de julio de 2024 y como bien recoge el propio xornal de noticias del Concello de Vigo, Caballero hizo exactamente el mismo anuncio, calificando igualmente de «altísimo standing» la humanización prevista.
En aquella ocasión, incluso, llegó a señalar que la obra estaría acabada «previsiblemente en el próximo verano», es decir, la época estival de 2025 que acabamos de pasar. No ha sido así y, para más inri, Caballero vuelve a anunciar lo mismo que dijo en aquel momento: «Ya está redactado el proyecto de humanización en el ámbito entre Ricardo Mella y Canido y el segundo tramo, entre Ricardo Mella y Camposancos, ya está en proceso de contratación».
Lo cierto es que esta calle es una de las que más cortes de tráfico e incidencias ha sufrido en los últimos tiempos para poder acometer reparaciones urgentes en la propia vía, provocando así innumerables molestias a los residentes y también a los visitantes, sobre todo, en la época de verano por ser una de las carreteras más transitadas para acercarse hasta las playas.
Lo han denunciado los vecinos en varias ocasiones y también desde el grupo municipal del PP de Vigo, quien ya el año pasado exigía al gobierno local la reforma integral de la avenida viguesa renovando el pavimento, cambiando las tuberías de las distintas acometidas y construyendo aceras que garanticen la seguridad en toda la vía para “transformarla en una auténtica avenida que vertebre” San Miguel de Oia.
De hecho, los propios vecinos se manifestaron en el mes de julio del año 2024 para denunciar las constantes roturas de tuberías y la aparición de baches y socavones en el asfalto, problemas que, según los manifestantes, el gobierno local solo soluciona con parches temporales.
Las quejas se remontan incluso a un compromiso personal del alcalde Abel Caballero, quien en 2010 anunció una inversión de 1,8 millones de euros para la reforma de la avenida, de más de 1,5 kilómetros de longitud.






















