• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 3 de septiembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    La Fundación Sales asiste en Vigo al milagro efímero del florecimiento de su nenúfar gigante

    Esta extraña planta floreció ayer blanca y hembra, es hoy rosa y macho, y mañana ya no tendrá flor
    Redacción por Redacción
    19 de Jul, 2023
    en Local
    0
    La Fundación Sales asiste en Vigo al milagro efímero del florecimiento de su nenúfar gigante

    Un año más, y ya van diez, en la Fundación Sales están de enhorabuena mientras ven florecer su ejemplar de nenúfar gigante Victoria Cruziana, una planta tan exótica que son muy contadas las que hay en Europa. La que en Vigo floreció ayer blanca y hembra, es hoy rosa y macho, tan rara es esta flor a la que quedan pocas horas para que su ciclo vital termine para que un nuevo capullo vuelva a germinar.

    «Es una planta que cada año tiene varias flores. Este año vamos por la décima flor que abre. Está abriendo una flor cada semana. Cada flor tiene una vida muy corta, de un día y medio. Esta es una flor que abrió ayer por la noche y mañana ya no tendremos flor», explica a Vigoé Patricia Vázquez, bióloga y empleada de la Fundación Sales, único jardín botánico de Vigo, ubicado en la Avenida Atlántida.

    Esta insólita planta, originaria de las cuencas de los ríos Paraná y Paraguay, requiere unas condiciones muy singulares para subsistir, las cuales no se dan en este continente, lo que obliga a los empleados de la Fundación Sales a esmerarse a fondo en sus cuidados para mantenerla viva y lozana: por ejemplo, deben proporcionarle agua a unos 23 grados de temperatura, conseguir que tenga mucha luz y a su vez impedir que esté en el exterior, expuesta a un clima incompatible con su naturaleza.

    «Mucho sustrato, mucha comida»

    «Hay que darle mucho sustrato, mucha comida, rodearla de condiciones especiales de agua y temperatura. Tienen que estar a cubierto y en una piscina, cuya agua calentamos. Son muchos los detalles los necesarios para que subsista y florezca», explica Vázquez.

    El nenúfar gigante de la Fundación Sales llegó a Vigo hace una década procedente del Jardín Botánico de Kew Gardens, en Londres, y fue el primer ejemplar llegado a España, aunque luego le siguieron otros que fueron a parar a Málaga o Madrid, donde los cuidados que les dispensan son tan distintos como diferentes son los climas de ambas ciudades comparados con el de Vigo.

    La Fundación Sales asiste en Vigo al milagro efímero del florecimiento de su nenúfar gigante
    La Fundación Sales asiste en Vigo al milagro efímero del florecimiento de su nenúfar gigante
    La Fundación Sales asiste en Vigo al milagro efímero del florecimiento de su nenúfar gigante
    La Fundación Sales asiste en Vigo al milagro efímero del florecimiento de su nenúfar gigante
    La Fundación Sales asiste en Vigo al milagro efímero del florecimiento de su nenúfar gigante
    La Fundación Sales asiste en Vigo al milagro efímero del florecimiento de su nenúfar gigante

    «Nos enviaron una plantita bebé y se dio mejor de lo esperado, creció mucho, y no es fácil porque es una planta originaria de Sudamérica cuyo hábitat natural hay que reproducir», continúa explicando Vázquez.

    «Es una planta con un ciclo de vida corto, se muere a final de año, cuando la luz y la temperatura bajan y la planta ya no resiste, pero lo que hacemos es polinización, polinizamos la de este año para conseguir semillas y tener una nueva el año que viene», subraya esta bióloga, la cual aclara que se trata de una polinización manual, puesto que su polinizador natural es un escarabajo nocturno que no habita en esta zona del planeta.

    Plantación de semillas

    Las semillas se plantan a final de año y en febrero la planta comienza a crecer. Primero lo hace muy lentamente, pero una vez salen las primeras hojas crece muy rápido. La de este año tiene un metro de diámetro, tal vez 120 centímetros, y según Vázquez no de las más grandes que han nacido en la Fundación Sales.

    Una vez llegada la primavera crecen las hojas y cada una que nace es más grande que la anterior, de modo que cuando ha alcanzado un tamaño considerable comienza la floración, «que es lo llamativo» de este proceso, lo cual sucede en verano, justo en estos días, los más calurosos del año.

    «Esta abriendo una flor cada semana. La curiosidad es que es nocturna, abre por la noche y cierra por el día. La flor abre, pasa un día y medio, y muere, y la semana que viene hay otro capullo. Es un ciclo complejo, pero bueno, dicen que las flores más bonitas son las más efímeras», añade Vázquez.

    Pioneros en España

    «Fuimos los primeros en España en tener esta planta. Ahora le cogimos el truco, la conocemos y conocemos su ciclo, pero los primeros años recibimos ayuda de Londres», rememora Vázquez antes de afirmar que ahora que saben exactamente qué hacer puede afirmar que la planta de este jardín botánico es «cien por cien viguesa».

    «Tiene sus necesidades, es una planta de las mas raras del mundo, es acuática, está adaptada y tiene una biología diferente, hay que conocerla. Aquí la tenemos en una piscina, aunque nos gustaría tenerla en un sitio más grande», afirma esta bióloga de esta fundación sin ánimo de lucro, la cual anima a todos los curiosos a visitarla para contemplar con sus propios ojos uno de los ejemplares botánicos más extraños y complejos que existen, además de otras muchas variedades de plantas.

    La Fundación Sales asiste en Vigo al milagro efímero del florecimiento de su nenúfar gigante
    La Fundación Sales asiste en Vigo al milagro efímero del florecimiento de su nenúfar gigante
    La Fundación Sales asiste en Vigo al milagro efímero del florecimiento de su nenúfar gigante
    La Fundación Sales asiste en Vigo al milagro efímero del florecimiento de su nenúfar gigante
    La Fundación Sales asiste en Vigo al milagro efímero del florecimiento de su nenúfar gigante
    La Fundación Sales asiste en Vigo al milagro efímero del florecimiento de su nenúfar gigante
    La Fundación Sales asiste en Vigo al milagro efímero del florecimiento de su nenúfar gigante
    La Fundación Sales asiste en Vigo al milagro efímero del florecimiento de su nenúfar gigante
    La Fundación Sales asiste en Vigo al milagro efímero del florecimiento de su nenúfar gigante
    La Fundación Sales asiste en Vigo al milagro efímero del florecimiento de su nenúfar gigante
    La Fundación Sales asiste en Vigo al milagro efímero del florecimiento de su nenúfar gigante
    La Fundación Sales asiste en Vigo al milagro efímero del florecimiento de su nenúfar gigante
    La Fundación Sales asiste en Vigo al milagro efímero del florecimiento de su nenúfar gigante
    La Fundación Sales asiste en Vigo al milagro efímero del florecimiento de su nenúfar gigante
    La Fundación Sales asiste en Vigo al milagro efímero del florecimiento de su nenúfar gigante
    La Fundación Sales asiste en Vigo al milagro efímero del florecimiento de su nenúfar gigante

    43

    Tags: Fundación SalesNenúfar

    RelacionadosArtículos

    Cita fugaz en el jardín botánico con la flor más famosa de Vigo
    Medio Ambiente

    Cita fugaz en el jardín botánico con la flor más famosa de Vigo

    21 de Ago, 2025
    Festival MU2 de Vigo: cine mudo, música, gastronomía y escape rooms inspirados en el universo de Nosferatu
    Cine

    Festival MU2 de Vigo: cine mudo, música, gastronomía y escape rooms inspirados en el universo de Nosferatu

    26 de Jul, 2025
    Vuelve el brillo del nenúfar gigante de la Fundación Sales
    Local

    Vuelve el brillo del nenúfar gigante de la Fundación Sales

    26 de Sep, 2024
    La flor más famosa de Vigo abre sus pétalos
    Medio Ambiente

    La flor más famosa de Vigo abre sus pétalos

    22 de Ago, 2024
    Pediatras alertan de que una quemadura solar en la infancia «casi duplica el riesgo de melanoma»
    Cultura

    Éxito rotundo de ‘snAAck en Sales’, que tras agotar las entradas ya piensa en la próxima cita

    27 de Jun, 2024
    El jardín de Sales florece en Vigo: 20 años como fundación y reservas todo el verano
    Arte

    La Fundación Sales acoge la Bienal de arte contemporáneo ‘Algo que brilla’

    18 de Jun, 2024

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    El Concello prohíbe el baño en la playa de Bouzas

    El Concello prohíbe el baño en la playa de Bouzas

    por Redacción
    28 de Ago, 2025
    0

    Fenosa cierra una parcela en Pereiró utilizada como parking por trabajadores de las auxiliares de Stellantis (y por celtistas)

    Fenosa cierra una parcela en Pereiró utilizada como parking por trabajadores de las auxiliares de Stellantis (y por celtistas)

    por Andrea Mariño
    27 de Ago, 2025
    0

    La cadena sueca más famosa multiplica por cuatro su presencia en Vigo

    La cadena sueca más famosa multiplica por cuatro su presencia en Vigo

    por Redacción
    28 de Ago, 2025
    0

    La futura urbanización de nueve chalés en Beade recibe licencia para crecer

    La futura urbanización de nueve chalés en Beade recibe licencia para crecer

    por Redacción
    29 de Ago, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Se acerca la Navidad de Vigo
    Más Vigo

    Se acerca la Navidad de Vigo

    Si la llegada de la primavera y el verano siempre la marcaba El Corte Inglés con su campaña comercial, está...

    por Julio Alonso
    03 de Sep, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    8 novelas y cómics de aventuras publicados en agosto que no te puedes perder
    Libros

    8 novelas y cómics de aventuras publicados en agosto que no te puedes perder

    Acaba el mes del calor y los parones veraniegos, y lo hace con unas cuantas novedades editoriales de lo más...

    por Gabriel Romero de Ávila
    30 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    A Cañiza estrena el sistema de alertas masivo: los vecinos, obligados a confinarse ante el grave incendio
    Opinión

    Hay un lugar en Europa con grandes bosques y pocos incendios

    - Ah, ya sé, Vd. está hablando de Finlandia con sus inmensos bosques que llegan hasta el Círculo Polar. -...

    por Fernando Torres Carbajo
    30 de Ago, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR