La Diputación de Pontevedra ha presentado este miércoles la inversión destinada a la ciudad de Vigo recogida en sus presupuestos anuales para 2026: más de 20 millones de euros, que se destinarán a infraestructuras, cooperación, cultura o deportes. Así lo ha trasladado la vicepresidenta de la institución provincial, Luisa Sánchez, quien ha presentado las cuentas en la sede de la Diputación en la ciudad olívica.
Entre las partidas destacadas, Sánchez se ha referido a la inyección de 5,3 millones de euros para la reforma de la grada de Gol en el estadio Abanca Balaídos, o a los 1,2 millones de euros que permitirán iniciar las obras de recuperación del Teatro Cine Fraga.
También ha recordado que la Diputación mantiene el convenio de 5 millones de euros anuales con el Ayuntamiento y ha propuesto algunas actuaciones para invertir esos fondos, como la reforma de instalaciones deportivas (Cabral, O Carme, Monte da Mina, Zamáns o Virxe da Guía), la construcción del campo de béisbol o la remodelación de centros socioculturales (como los de Beade y Candeán).
Por otra parte, la vicepresidenta de la Diputación también ha recordado que son muchos los eventos deportivos, culturales o sectoriales que contarán con apoyo de la administración provincial: Navalia, Vigo Seafest, La Solitaire du Figaro, Rallye Rías Baixas, Torneo 5×5 de Balonmano, Vigo Tennis Open, Aquafuture Spain, Stonegal, Feira do Marisco, Vigo Porté, HematoFesti, Galicia Fest, Gastro Movida o Desafío Boot Camp, entre otros.
A esto se suman los apoyos a la Universidad de Vigo o las subvenciones a casi 170 clubes deportivos, las ayudas a un centenar de deportistas, el patrocinio de más de 400 actuaciones culturales o las subvenciones a entidades vecinales y comunidades de aguas. Igualmente, Luisa Sánchez ha mencionado los apoyos a entidades como Érguete, el Banco de Alimentos, Down Vigo, el Plan Comunitario de Teis, Adicam, o la Rede de Mulleres contra os Malos Tratos.
«Las cuentas anuales de la Diputación vuelven a centrar su mirada en Vigo, la principal ciudad de la provincia y donde el actual gobierno provincial invierte más que nunca», ha señalado Luisa Sánchez.
La vicepresidenta también ha recordado que, al margen de las partidas contempladas en los presupuestos de 2026, la Diputación aporta financiación (hasta casi 12 millones de euros) en numerosas obras que están en fase de ejecución, como las reformas de las calles San Roque, Clara Campoamor y Pintor Colmeiro, las obras en el parque Nelson Mandela y en el campo de fútbol de Sárdoma, en la grada de Gol en Balaídos, el nuevo ascensor de Juan Ramón Jiménez o las reparaciones de la cubierta de la pista roja de As Travesas.
Caballero pide más
Por su parte, el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, ha vuelto a insistir este miércoles en que el convenio anual entre ambas administraciones debe aumentar de 5 a 6,5 millones de euros. «¿Por qué? Pues porque los presupuestos con los 5 millones se hicieron hace 10 años. Conviene revisarlos cada equis tiempo», ha explicado, en alusión al aumento del coste de la vida y a la inflación.
El regidor ha lamentado que la respuesta de la Diputación «es que no» y, por tanto, «en este momento los presupuestos de la Diputación en términos de capacidad adquisitiva son menores que hace cinco años, son menores que hace diez años, porque permanecen estancados en los cinco millones».
Por otra parte, ha criticado que la institución provincial contabilice «algunos gastos que van a hacer o algunos que hicieron, que fue regalarle dinero a una institución privada», en alusión a la compra del Teatro Cine Fraga por parte de la propia Diputación y de la Xunta.
«No, no, eso no lo contabiliza usted como un gasto. Fue un regalo que la Diputación hizo y por cierto, ese regalo fue a la Xunta (…), le regalaron todo el dinero a la Xunta», ha proclamado.






















