• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 29 de octubre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    TORALLAMAR

    La campana (oceanográfica) de la ciudad cumple 12 años conectando el mundo con el mar

    Torallamar, el proyecto del Centro de Investigación Marina de la Universidad de Vigo, celebra 12 años ofreciendo datos oceanográficos y meteorológicos en tiempo real
    David Augusto por David Augusto
    07 de Jun, 2025
    en Local
    0
    La campana (oceanográfica) de la ciudad cumple 12 años conectando el mundo con el mar

    Cada mañana, miles de personas en Vigo y más allá comienzan el día con un ritual: consultar las previsiones de Torallamar. Este proyecto, impulsado por la Estación de Ciencias Marinas de Toralla (Ecimat), del Centro de Investigación Marina de la Universidad de Vigo, cumple 12 años como un faro de datos oceanográficos y meteorológicos en tiempo real.

    Desde la isla de Toralla, frente a la playa de O Vao, Torallamar no solo apoya la investigación científica, sino que se ha convertido en una herramienta esencial para la comunidad, desde nadadores y pescadores hasta amantes de los amaneceres en todo el mundo.

    Un comienzo con triple propósito

    Cuando Torallamar echó a andar en 2013, sus objetivos eran claros: respaldar las investigaciones de Ecimat, generar series temporales de datos en el centro de la Ría de Vigo (una zona sin registros continuos hasta entonces) y acercar esta información a la sociedad.

    “Comenzamos con un triple objetivo: dar soporte a las investigaciones de ciencias marinas, tener series temporales largas y abrirlo a los usuarios porque notamos que había una alta demanda”, explica González. Lo que no esperaban era la cálida acogida que recibirían. “El feedback nos sorprendió gratamente. Torallamar se ha convertido en una referencia diaria, tanto por la temperatura del agua en las playas como por la predicción meteorológica. Estamos muy contentos”.

    La perla oceanográfica de la Universidad de Vigo

    El proyecto, que publica actualizaciones tres veces al día en redes sociales como Twitter (ahora X), Facebook e Instagram, acompaña sus datos con imágenes de la ciudad, desde amaneceres hasta atardeceres. Estas publicaciones han conquistado a una audiencia diversa, que incluye desde vecinos de Vigo hasta seguidores en lugares tan lejanos como Estados Unidos o Indonesia.

    “Mucha gente nos sigue desde fuera, en buena parte por cierto vínculo con la ciudad. Cada mañana posteamos una foto de Vigo junto a los datos, y eso es una pequeñita ventana a la ciudad”, destaca González.

    Un puente entre ciencia y sociedad

    Torallamar no solo ofrece datos prácticos como la temperatura del agua, la salinidad o la dirección del viento. También ha sabido despertar la curiosidad científica en la comunidad. “La gente llega para ver la temperatura del agua y poco a poco va preguntando más. Nos envían fotos de cosas que encuentran en la playa, preguntan qué es y si es normal. Es muy grato que te pregunten cómo va el tiempo o la temperatura del agua en su playa favorita”, cuenta González.

    Este diálogo constante ha permitido al proyecto visibilizar el trabajo de Ecimat y fomentar un interés creciente por la ciencia marina. “Quizás el primer día solo les importa la temperatura, pero con el tiempo despierta interés en otros conceptos científicos”.

    El impacto de Torallamar trasciende lo local. Su papel como observatorio de referencia para eventos náuticos, como el Desafío Islas Cíes o la Batalla de Rande, ha sido clave para garantizar la seguridad y el éxito de estas actividades.

    Además, su alcance internacional se debe, en parte, a las imágenes que comparte. “Hemos detectado un perfil de gente que ha llegado por las fotos de amaneceres y atardeceres, y que de manera indirecta se ha quedado con nosotros”, añade González.

    Innovación tecnológica al servicio del mar

    En estos 12 años, Torallamar ha incorporado herramientas como sondas con sensores de turbidez y visores de corrientes en tiempo real, pero su mayor logro es su continuidad. “Lo más importante, y menos visible, es que hemos sido capaces de mantenernos en el tiempo. El mundo de la ciencia funciona por proyectos con fecha de fin, pero nosotros hemos evolucionado hasta convertirnos en un polo estructural”, subraya González.

    La serie temporal de datos, recopilada cada 10 minutos en el corazón de la Ría de Vigo, es uno de los mayores hitos del proyecto. “Es un logro como centro, y estamos muy orgullosos de cómo está funcionando y llegando a las personas”.

    Además, Torallamar mide parámetros menos visibles pero cruciales, como el pH del agua, clave para estudiar la acidificación marina y el cambio climático, o la diversidad del plancton, que influye en la producción pesquera y del mejillón. “Estas medidas no tienen visibilidad pública inmediata, pero a largo plazo nos permitirán obtener información muy relevante para nuestros estudios”, explica González.

    Una mirada al futuro: más ciencia, más comunidad

    De cara a los próximos años, el principal objetivo de Torallamar es mantener su labor, un desafío en el ámbito científico. “Para la comunidad científica, mantenerse es siempre un reto”, admite González. Sin embargo, el proyecto no se conforma con la continuidad.

    Entre sus metas está incorporar nuevas medidas, como un seguimiento más detallado de la composición del plancton y estudios metagenómicos para entender mejor las comunidades marinas. “El plancton influye en toda la producción pesquera y de mejillón, pero no lo vemos. Queremos hacer llegar más medidas a la comunidad y despertar su curiosidad en aspectos menos habituales, más allá de la temperatura”, señala.

    Torallamar también aspira a seguir siendo un puente entre la ciencia y la sociedad. “Nos gustaría que la gente se interese por conceptos científicos menos conocidos. Que pregunten, que se involucren”, dice González. Este enfoque cercano ha convertido a Torallamar en algo más que un observatorio: es una herramienta que conecta a las personas con el mar y con la ciencia que lo estudia.

    La campana de Vigo

    Para muchas personas y para algún medio como el nuestro, Torallamar es la “campana de entrada al colegio”. Cada mañana arranca con sus previsiones que marcan el pulso de la ciudad y un recordatorio de la importancia de entender y proteger el entorno.

    Tras 12 años, Torallamar no solo ha consolidado su lugar como referencia científica y social, sino que ha demostrado que la ciencia, cuando se comparte con cercanía, puede transformar la forma en que miramos el mar.

    43

    Tags: Centro de Investigación MarinacienciaEcimatEstación de Ciencias Marinas de TorallaTorallamarUVigo

    RelacionadosArtículos

    García Mateo espera ser la primera rectora de la UVigo para que la institución «pase de la improvisación a la solvencia»
    Local

    García Mateo espera ser la primera rectora de la UVigo para que la institución «pase de la improvisación a la solvencia»

    22 de Oct, 2025
    La catedrática Carmen García Mateo anuncia su candidatura al Rectorado de la UVigo tras postularse Belén Rubio
    Local

    La catedrática Carmen García Mateo anuncia su candidatura al Rectorado de la UVigo tras postularse Belén Rubio

    21 de Oct, 2025
    La UVigo entrega su Medalla de Oro a la editorial Galaxia por su compromiso con la lengua y la cultura
    Cultura

    La UVigo entrega su Medalla de Oro a la editorial Galaxia por su compromiso con la lengua y la cultura

    18 de Oct, 2025
    La UVigo solicitará el grado de Medicina si no hay nuevo convenio de descentralización antes de un mes
    Local

    La UVigo solicitará el grado de Medicina si no hay nuevo convenio de descentralización antes de un mes

    18 de Oct, 2025
    La UVigo, primera de España en compromiso ambiental
    Local

    La UVigo, primera de España en compromiso ambiental

    16 de Oct, 2025
    UVigo y Diputación impulsan la puesta en marcha de cinco proyectos para la mejora medioambiental 
    Local

    UVigo y Diputación impulsan la puesta en marcha de cinco proyectos para la mejora medioambiental 

    16 de Oct, 2025

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Arranca el derribo de un antiguo restaurante (con corte de tráfico) para que Vigo atesore un nuevo mirador a la Ría

    Arranca el derribo de un antiguo restaurante (con corte de tráfico) para que Vigo atesore un nuevo mirador a la Ría

    por Redacción
    22 de Oct, 2025
    0

    El Concello mete la directa para ordenar y semipeatonalizar la Plaza de España

    El Concello mete la directa para ordenar y semipeatonalizar la Plaza de España

    por Redacción
    24 de Oct, 2025
    0

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    por Redacción
    27 de Oct, 2025
    0

    Caballero pide (ahora sí) el permiso para avanzar por fin con el túnel de Elduayen: «Es un mentiroso compulsivo»

    por Redacción
    22 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El misterio de la antigua barandilla de Elduayen
    Más Vigo

    El misterio de la antigua barandilla de Elduayen

    La Rúa Elduayen ha sido una de las vías urbanas más importantes de la ciudad de Vigo. En la primera...

    por Julio Alonso
    29 de Oct, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    Seis meses de DC en España con Panini
    Libros

    Seis meses de DC en España con Panini

    Si te has perdido los últimos meses de actualidad comiquera en España, te encontrarás de repente con un montón de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    26 de Oct, 2025

    OPINIÓN

    Lo del Celta empieza a ser preocupante
    Opinión

    Lo del Celta empieza a ser preocupante

    Datos hasta hoy : 9 jugados, 0 ganados, 7 empatados, 2 perdidos, a favor 8 goles, encajados 11. Puntos 7....

    por Fernando Torres Carbajo
    21 de Oct, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR