El parque forestal de Saiáns celebra sus 40 años de existencia este sábado con la también longeva Festa da Amizade –que a su vez celebra su 38 edición– y una experiencia piloto con nuevos servicios para sus visitantes se sientan más cómodos. Así, este verano cuenta por primera vez, los fines de semana y festivos, con un quiosco para la venta de agua, bebidas y helados, y unos aseos renovados que se suman a una de sus principales características, aunque mucha gente lo desconoce: asadores que se pueden utilizar durante todo el verano.
Saiáns, uno de los catorce montes comunales integrantes de la Mancomunidade de Montes de Vigo, ha sido elegido para una experiencia piloto con la que se intenta mejorar la experiencia de los usuarios, que a través de un estudio realizado por los comuneros se detectó que demandaban más servicios en determinados parques forestales que carecen de ellos.
Existen algunos en Vigo, como Vixiador o el Monte dos Pozos, por ejemplo, que cuentan con servicio de cafetería y/o restaurante estable durante todo el año, pero no todos cuentan con este tipo de servicios y en Saiáns se intentará suplir esta necesidad con un servicio de bar modesto. «El objetivo es ver si funciona y tratar de cubrir gastos, no lo ponemos en marcha para obtener un beneficio económico», aclara Xosé Antón Fernández, secretario técnico de la Mancomunidad de Montes.
El quiosco, que funciona a modo de «chiringuito de playa», está abierto de 12 a 18 horas y este sábado, coincidiendo con la Festa da Amizade, se situará en la parte baja del parque forestal, mientras que durante el resto del verano se ubicará en la parte más alta, al lado del pequeño lago que existe en la zona.
Complementarán este servicio unos aseos públicos situados entre los asadores dispuestos en el parque, que han sido renovados recientemente tras un acuerdo entre Montes de Vigo y el Grupo Pereira en el marco del proyecto «Montes de Vigo 2046: montes veciñais en valor».
Primer parque forestal creado en Vigo
Este convenio de colaboración se focaliza en las experiencias de implicación del sector empresarial en la dinamización de los servicios ecosistémicos que los montes ofrecen a la ciudadanía viguesa y, en concreto, esta colaboración busca completar los servicios que hasta el momento se prestan en el primer parque forestal creado en Vigo por parte de la Comunidad de Montes de Saiáns.
Además del quiosco y la renovación de los baños, el acuerdo con el Grupo Pereira fructificó en un panel informativo con los recursos recreativos del parque forestal y un programa de actividades de educación ambiental con los visitantes. La primera de estas salidas interpretativas tendrá lugar este sábado, a las 11:00 horas, coincidiendo con la Festa da Amizade y como primer actividad de esta fiesta, que se prolonga a lo largo de toda la jornada con música, entrega de premios y una comida popular entre las que se ofrecen sardinas asadas, choripán o empanadas.
«Nos planteamos cómo mejorar los servicios que se prestan en los montes de Vigo y la experiencia piloto se hace en Saiáns», ha remarcado Fernández.
Además de ser el primero que se creó en Vigo y estar a punto de cumplir 40 años, Saiáns es uno de los pocos parques forestales de Vigo –junto con Beade y Pouso– que cuentan con asaderos que se pueden utilizar todo el año.
«Nos llama la atención que durante el mes de junio el parque forestal estaba lleno y el primer fin de semana de julio, aunque hizo muy buen tiempo, no había casi nadie», remarca el secretario técnico de Montes de Vigo.
La explicación, apunta, es sencilla y es que la mayoría de la gente no sabe que en este parque forestal se puede hacer churrasco también durante los meses centrales del verano. La prohibición en Saiáns, remarca, se limita a los días en los que hay alerta por riesgo alto de incendios, pero no se rige este merendero por la norma autonómica de que a partir del 1 de julio no se puede hacer fuego.
La ley, implantada hace casi 20 años en toda la comunidad gallega, en 2006, supuso un fuerte varapalo para los parques forestales, pero en Saiáns, Beade y Pouso se realizaron hace unos años unas parrillas totalmente seguras que recibieron el visto bueno de la administración para que fuesen usadas todo el año. «Mucha gente no lo sabe porque la norma general es que a partir del 1 de julio no se puede asar en el monte», lamenta Fernández. «Aquella normativa fue un palo muy gordo porque rompió la dinámica social que había en los parques forestales, donde el riesgo de incendio es muy reducido», subraya.
Por eso, aprovechando la celebración de la Festa da Amizade, desde la Comunidad de Montes de Saiáns y desde Montes de Vigo tratarán de informar a la ciudadanía de que pueden seguir celebrando sus churrascadas y barbacoas en este merendero, también en julio y agosto.
Montes de Vigo 2046: montes veciñais en valor
El objetivo de este proyecto es dar a conocer los servicios ecosistémicos que el conjunto de los montes de Vigo proporciona a la ciudadanía viguesa, tanto en la dimensión recreativo-cultural como en otros servicios de regulación y provisión como los recursos hídricos o la captación de CO2.
En este proyecto, financiado por la Fundación Biodiversidad (Miteco), uno de los retos es la implicación del mundo empresarial en actividades de sensibilización que permitan la visibilización de estos servicios.