La Federación Olívica de Asociacións de Nais e Pais de Vigo y comarca (Foanpas) tiene desde hace días en su poder los pliegos que le permiten recoger firmas para presentar en el Parlamento de Galicia una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para que se eliminen las aulas de apoyo, que es como se conocen a las ‘aulas inclusivas’, diseñadas para los alumnos con necesidades especiales.
Foanpas necesita 10.000 firmas y ya tiene un millar. A partir de ahora se dejarán ver en los colegios, pero también en lugares concurridos de la ciudad, como el estadio de Balaídos, por ejemplo este domingo con motivo de la visita del Girona, en busca de las firmas necesarias para que su iniciativa llegue al Parlamento.
La iniciativa la anunció el pasado mayo Foanpas, pero la recogida de firmas no ha podido comenzar hasta hace unos días, una vez cumplidos todos los pasos burocráticos para disponer de los pliegos. Las razones de esta iniciativa las explicaron representantes de las Anpas el pasado mayo, pero se resumen en que entienden que estas aulas son como «guetos» que no ayudan a integrar a estos alumnos, al contrario: los estigmatizan y los apartan.
«Con la ILP queremos que la Consellería de Educación cumpla las recomendaciones de ONU, que pide eliminar estas aulas, una recomendación que en España será un decreto en 2026 para que eso alumnos yengan integración real y se eliminen las aulas de integración que los separan», ha dicho a Vigoé la presidenta de Foanpas, Iria Salvande. «Se trata de impedir que se vulneren sus derechos», afirma.
Desde Foanpas apuestan por educar a los niños de tal manera que sepan que hay gente diferente, que es en lo que se basa la inclusión, «que hay diferentes formas de aprender y que lo que hay que hacer es apoyar a esas criaturas para que tengan una integración real en la sociedad».
Más especialistas
Foanpas afirma que sólo en Vigo y en educación primaria, hay en torno a un millar de niños con necesidades especiales, y muy pocos profesores (unos 200-300, calculan desde la federación) para ofrecerles la ayuda que necesitan. Sostienen que no se ha sustituido a los especialistas que se jubilaron en agosto y que siguen faltando profesores especialistas en apoyo a Audición y Lengua y en Pedagogía Terapéutica.
«La situación es dramática» afirma Salvande, según la cual empieza el curso este lunes «exactamente igual» a cómo terminó el anterior. Sucede en toda Galicia, pero la situación es especialmente grave en Vigo porque es una «zona saturada», pese a lo cual no ha implicado una reducción de ratios o cualquier otra medida para aliviar el problema
«La Xunta lo que hace es aplicar criterios cuantitativos, sin tener en cuenta las necesidades de las chavales y de los centros, no lo hace de manera cualitativa. Lo basa todo en ratios que salen de un catalogo de mínimos de hace 20 años, y que además se aplican como máximos», afirma Salvande.
El descontento de las Anpas de Vigo y comarca con la consellería no es nuevo, al contrario. Y si ya alzaron la voz el curso pasado, más lo harán en este que hoy empieza, comenzando con esa recogida de firmas que obligue a los grupos políticos a debatir el asunto en sede parlamentaria.