Punto y final al aparcamiento gratuito en el entorno de Pereiró que utilizaban a diario cientos de operarios de las auxiliares de Stellantis. Una gran parte de la parcela, de algo más de 11.000 metros cuadrados, está cubierta por la maleza pero en las zonas despejadas cuenta con capacidad para más de un centenar de vehículos. Por ello, desde hace años es empleada como aparcamiento por trabajadores del entorno y también los aficionados que acuden el fin de semana a los encuentros que disputa el Celta en el cercano estadio de Balaídos.
La parcela pertenece a Unión Fenosa Distribución (UFD), que ya advirtió de sus intenciones allá por 2019, cuando decidió vallar el perímetro. La intención de la compañía era cerrarla al paso de vehículos, por lo que instaló vallas y advirtió de la prohibición de estacionar en un recinto privado. Fue a raíz de la denuncia de un vecino de la zona, que alertó de la insalubridad en la parcela.
Esa reclamación llegó a manos del Concello, que alertó a Fenosa para que tomase medidas inmediatas. Sin embargo, la irrupción inesperada de la pandemia de Covid frustró los planes de la compañía que, una vez retomada la normalidad, decidió seguir permitiendo que los operarios la utilizasen ante la escasez de aparcamiento en el entorno de Stellantis.
Los trabajadores de la central tienen a su disposición un nuevo aparcamiento en el interior del polígono con capacidad para unos 1.200 vehículos. Se encuentra en la primera y segunda planta de la Nave H, pero su uso está limitado a los empleados propios de Stellantis, sin que puedan usarla los de las numerosas empresas auxiliares que también trabajan en la zona.
«Durante el Covid se accedió a que en la parcela se aparcase temporalmente. Pasado ese tiempo y debido a requerimientos administrativos sobre la parcela, esta debía volver a su estado original», señalan fuentes de Fenosa.
En los últimos meses, por tanto, se ha estado intentando restringir el acceso y en los últimos días los conductores han visto como se instalaban en la zona grandes bloques de hormigón que, sin impedirlo, limitaban el acceso, antes libre, a la parcela. Este miércoles, sin embargo, ya se ha cerrado por completo el acceso.
Desde la filial de Naturgy recuerdan que se trata de una propiedad privada y que, por lo tanto, la empresa «hará el uso que considere dentro de los permitidos por la legislación vigente». En la actualidad, el suelo está clasificado como urbano en el catastro, aunque las mismas fuentes no han desvelado si existen planes a medio o largo plazo para darle algún tipo de uso. Por ahora, a corto plazo, se han limitado a señalar, el objetivo «es gestionar la biomasa –es decir, desbrozar– y limpiar» la parcela.
Desde la CUT han lamentado el cierre de la parcela que «agrava todavía más el problema de la falta de aparcamiento, sobre todo si se cierra de manera definitiva». Ante esto, han avanzado que instarán a Zona Franca y a Stellantis para que presionen a Fenosa para que lo vuelva a reabrir. «No sabemos a qué obedece, si realmente se van a hacer obras o se trata de una situación de pertenencia», ha dicho.
«Era un aparcamiento importante. Y además hacía un efecto disuasorio sobre el resto de aparcamientos», ha señalado su portavoz, Víctor Mariño, que teme que la medida acarree más congestiones de tráfico en la zona de la portería principal y la de San Andrés. «Ocurrirá lo de siempre, con vehículos mal aparcados, la Policía tendrá que intervenir y sancionará a los trabajadores», ha afirmado apuntando además a que cada vez hay más trabajadores de empresas auxiliares o externalizados que no pueden hacer uso del parking de la nave H.
«Stellantis tampoco está poniendo medidas para incrementar el aparcamiento viendo la situación actual», ha señalado. «Ese aparcamiento era positivo en todos los sentidos y al final la pertenencia privada de esa parcela tiene estas consecuencias», ha concluido Mariño.