• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    viernes, 30 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    entrevista

    «Este proyecto es vitalicio, sería injusto no cuidar a las personas cuando tuvieran problemas de salud»

    Lucía Calvo, presidenta de la cooperativa Ancoradoiro, habla con VIGOÉ sobre el nacimiento de un espacio de convivencia que pretende construir una comunidad de consenso y un lugar seguro donde convivir
    Redacción por Redacción
    05 de Dic, 2020
    en Local
    0
    «Este proyecto es vitalicio, sería injusto no cuidar a las personas cuando tuvieran problemas de salud»

    Lucía Calvo, presidenta de la cooperativa Ancoradoiro, habla con VIGOÉ sobre el nacimiento de un espacio de convivencia que pretende generar un lugar común para construir una comunidad de consenso y un lugar seguro donde convivir.

    «En estos momentos somos 18 las personas que integramos Ancoradoiro, pero tenemos más solicitudes de entrada, que se resolverán en un próximo plenario y muchas otras han mostrado interés. Nuestro objetivo es llegar a ser 100 socios», asegura Lucía.

    Lanzaron su idea hace ya tres años y en enero de 2020, justo antes de la pandemia, quedó por fin registrada la cooperativa. Buscan ahora un suelo adecuado para construir una edificación de nueva planta o un edificio para rehabilitar y cuentan la ayuda de los arquitectos Irisarri y Piñera. Sus previsiones apuntan a que en el año 2025 estarán en disposición de inaugurar el Alojamiento Colaborativo Ancoradoiro.

    ¿Cómo y cuándo surgió la cooperativa Ancoradoiro?

    Surgió del debate entre personas de diferentes entornos: laboral, familiar, amistades, vecindario,… Personas preocupadas por el futuro, a la vista de que ni la iniciativa privada ni la Administración satisfacen las necesidades de una sociedad con una cada vez mayor esperanza de vida.

    Lucía Calvo

    La primera reunión formal se produjo el 23 de abril de 2017 y desde ahí, hemos estado yendo paso a paso, para conseguir nuestro objetivo principal, que es construir una comunidad de consenso y un lugar seguro donde convivir.

    ¿Cuántos son sus integrantes y qué es lo que tienen en común?

    En estos momentos somos 18 las personas que integramos Ancoradoiro, pero tenemos más solicitudes de entrada, que se resolverán en un próximo plenario y muchas otras han mostrado interés. Nuestro objetivo es llegar a ser 100 las personas socias de Ancoradoiro. Hay que tener en cuenta que ésta es una Cooperativa de Uso y Consumo, de manera que habrá personas que vivirán en su día en el Espacio Ancoradoiro y otras que preferirán continuar viviendo en sus domicilios, aunque beneficiándose de los bienes y servicios que le pueda proporcionar la Cooperativa.

    Desde que nos reunimos por primera vez, hasta que conseguimos la legalización plena de la Cooperativa, transcurrieron casi tres años y no porque no hubiésemos puesto empeño en hacerlo, sino porque se trata de una iniciativa social, cuyas bases no están contempladas en la Ley de Cooperativas de Galicia, de modo que hubo que encontrar el encaje jurídico y, a pesar de contar con la buena disposición de la Consellería de Economía Social y la colaboración inestimable de la Red Eusumo que nos asesoró desinteresadamente, llevó su tiempo.

    Foto: Marta Brea

    Nuestra Cooperativa quedó registrada el 14 de enero de 2020, cuando el virus ya circulaba por toda la Comunidad. A pesar de las circunstancias, con mucho esfuerzo y cuidado, a través de nuestra página web y gracias a la generosidad de los medios de comunicación, que nos ayudaron a divulgar nuestra existencia, localizamos a mucha gente interesada en un proyecto de esta naturaleza y conseguimos encontrar a personas que apuestan por este proyecto.

    Personas que coincidimos, sobre todo, en la idea de vivir en comunidad y no en soledad, aunque respetando el espacio propio, la intimidad y los ritmos de cada integrante; de vivir con una economía colaborativa que abarate los costes de los bienes y servicios que consumamos; de vivir de una manera solidaria, ayudándonos recíprocamente; de una manera sostenible; de vivir, en fin, nuestra etapa de maduración de una manera activa en una vivienda colaborativa para personas mayores, que la llamamos Cohousing Senior para abreviar y porque es un término muy extendido ya.

    ¿Cuáles son los requisitos para formar parte de la cooperativa? ¿Y sus objetivos?

    El requisito fundamental es tener afinidad con el proyecto cooperativo y con su objeto social. Una vez cumplido éste, las personas que quieran entrar en Ancoradoiro deben de estar en un rango de edad entre 50 y 70 años, gozar de buena salud psíquica y física en el momento de darse de alta y desembolsar las cuotas que haya decidido la Asamblea General, así como la aportación al Capital Social que corresponda.

    Este proyecto es vitalicio, no sería justo si las personas –cuando tuvieran problemas de salud- no fueran cuidadas. Está previsto, que –pasados los años- un porcentaje de cooperativistas vamos a padecer diferentes situaciones que nos pueden incapacitar para las actividades básicas de la vida diaria. Es ahí, donde cobra más sentido este proyecto cooperativo. Sin embargo, queremos partir de una situación buena de salud. Al menos en los primeros años de andadura, mientras vamos creando un fondo solidario de dependencia.

    ¿Manejan algún horizonte temporal para culminar su proyecto?

    Nuestro deseo sería que en los próximos dos años pudiéramos encontrar un suelo adecuado para construir una edificación de nueva planta o un edificio para rehabilitar. A este respecto, tenemos que decir que, con la ayuda de los Arquitectos Irisarri+Piñera, llevamos más de dos años trabajando con el programa de necesidades y la respuesta arquitectónica que ha de tener.

    Al mismo tiempo, continuamos por todos los medios a nuestro alcance, de llegar a personas que pudieran estar interesadas en participar de un proyecto como el nuestro.

    Desarrollar el proyecto arquitectónico, obtener licencia para construir y empezar la construcción en 2022 y la ejecución de la obra otros dos años. De tal modo que esperamos que en 2025 estemos en disposición de inaugurar el Alojamiento Colaborativo Ancoradoiro.

    ¿En qué momento se encuentran actualmente?

    Queda dicho más arriba. La Cooperativa está formalmente constituída y registrada. Estamos en proceso de búsqueda de socios. Y ahora mismo estamos esperando poder reunirnos con la Administración, para obtener el reconocimiento y el apoyo necesario por su parte, toda vez que se trata de una iniciativa social que creemos que la aligera de sus obligaciones y constituye una alternativa no especulativa al modelo de Residencias de personas mayores.

    ¿Y tienen un plan B en el caso de que no fructifique la opción de lograr un terreno en Navia?

    Ud. lo ha dicho. Efectivamente, nuestra preferencia es conseguir una parcela de uso dotacional en el Plan Parcial de Navia, aprobado recientemente. Creemos que es un equipamiento que puede interesar a la parroquia y a la ciudad. Y a nosotros nos interesa por su ubicación y la cantidad de servicios de que dispone.

    No obstante, contemplamos y valoraremos cualquier otra solución que nos permita implementar el modelo.

    Desde luego, pensamos en una ubicación urbana, no rural. En eso coincidimos todos. De hecho se han acercado personas que preferirían un entorno rural y ellas mismas han declinado formar parte de Ancoradoiro, porque es algo que los promotores del proyecto siempre hemos tenido claro. Queremos estar próximos a los servicios y bienes culturales de los que venimos disfrutando a lo largo de nuestra vida.

    ¿Tienen contacto con otras cooperativas o entidades similares? ¿Existe la posibilidad de unirse a otros movientos similares para reforzar su postura de cara a la relación con las administraciones?

    Afirmativo. En cuanto nos enteramos de la existencia de HISPACOOP (Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios), nos pusimos en contacto y descubrimos muchas cuestiones de interés. Han publicado una Guía de Cohousig Senior que tiene como objeto ayudar a desarrollar este modelo bajo la fórmula de cooperativismo de consumo. Celebran Jornadas periódicamente a la que acuden ponentes, investigadores y expertos en diferentes áreas. De una de esas Jornadas, la celebrada en Madrid en noviembre de 2019, salió el Manifiesto Cohousing Senior.

    Precisamente, la semana pasada, del lunes 16 al jueves 19, asistimos a un Congreso virtual de Cohousing Senior “Un nuevo modelo de convivencia es posible” organizado por Hispacoop, en el que aprendimos mucho. Sobre cómo se organizan en otras viviendas colaborativas que llevan funcionando tiempo, en otras Comunidades Autónomas (Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid); sobre cómo se reconoce y apoya el modelo en otras Comunidades Autónomas (hay grandes diferencias) e incluso, a través de un profesor de la UOC e investigador del proyecto Movicoma, cómo está funcionando el Movimiento de Viviendas Colaborativas de Mayores en otros país.

    Asímismo, fuimos invitados a participar en una Jornada virtual celebrada el 22 de octubre organizada por la Unión de Cooperativas Galegas EspazoCoop “Coop-Housing, un novo xeito de habitar”, enfocada a nuevos modelos de habitar, que resultó muy productiva. Se dieron a conocer experiencias reales y buenas prácticas y presentaron herramientas de financiación.

    También, desde antes incluso de constituirnos como cooperativa, contamos con el asesoramiento de la RED EUSUMO, asesoramiento que agradecemos porque sin su inestimable ayuda no estaríamos donde estamos ahora, porque aunque nos falta mucho camino por andar, llevamos ya un recorrido y estamos más cerca de la meta.

    ¿Existe algún modelo ya en funcionamiento que sea como el que quieren poner en marcha?

    Efectivamente. Hay varios en España. El primero de ellos lleva funcionando desde el año 2000. Y aunque copiamos unos de otros, cada grupo desarrolla su proyecto y funcionamiento de acuerdo a sus preferencias. Hay que recordar que en una cooperativa, la Asamblea General de Socios es soberana y toma las decisiones que cree le convienen, siempre –claro está- atendiendo a la legalidad vigente.

    ¿Cómo sería el día a día soñado de los integrantes de la cooperativa Ancoradoiro dentro de, digamos, quince años?

    Quince años son muchos años. Si algo nos está enseñando esta pandemia, es que tenemos que ir adaptándonos a las circunstancias que sobrevienen y sobre todo a aquéllas sobre las que no podemos influir. Así que, tengo que decir, que la capacidad de adaptación, la flexibilidad y la audacia en la toma de decisiones del día a día nos llevará a vivir en la vivienda colaborativa que construyamos de la manera más felicitante posible.

    ¿Cuáles son sus objetivos?

    Los objetivos que nos animan, son múltiples y vienen profusamente recogidos en nuestros Estatutos. Sin embargo destacaremos los más importantes:

    • Mejorar la calidad y condición de vida de las personas, consideradas de modo individual y colectivo, en base al respeto a los principios de sostenibilidad socieonómica y medioambiental así como al de la solidaridad y la ayuda mutua entre sus miembros.
    • Adoptar medidas de iniciativa social que conduzcan a la integración y desarrollar los servicios necesarios de atención a las necesidades que requieran las personas, conforme vayan cumpliendo años, para su bienestar.
    • Fomentar la participación del entorno ciudadano donde nos ubiquemos en las diferentes actividades que la Cooperativa organice, a fin de completar su proyecto vital con un carácter dinamizador de interés general.
    • Desarrollar actos formativos y actividades psicoterapéuticas para retrasar la previsible falta de habilidades personales, potenciando la expresión y la comunicación social por medio de talleres y otro tipo de recursos.
    • Gestionar y organizar espacios habitacionales individuales y colectivos, para que las personas socias, mientras lo sean, puedan residir y disfrutar de modo permanente y habitual.
    • Regular la convivencia de las personas socias, procurando en todo momento las condiciones adecuadas para que desarrollen, por ellas mismas o mediante terceros, aquellos servicios, asistencias y actividades necesarias que les garanticen el más alto nivel de satisfacción posible en parámetros físicos, psíquicos y sociales.

    43

    Tags: AncoradoiroLucía Calvo

    RelacionadosArtículos

    Arquitectos de prestigio para el sueño de Ancoradoiro: así será el edificio de la cooperativa en Porto do Molle
    Nigrán

    Arquitectos de prestigio para el sueño de Ancoradoiro: así será el edificio de la cooperativa en Porto do Molle

    25 de Nov, 2023
    Edificio bioclimático y autogestionado para la cooperativa colaborativa viguesa Ancoradoiro
    Local

    Edificio bioclimático y autogestionado para la cooperativa colaborativa viguesa Ancoradoiro

    29 de May, 2021

    ROMPEPAGINAS A – 5

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Así fue la apoteósica llegada de los héroes europeos: fusión con el Celta en Peinador

    Todo listo para la gran fiesta del Celta europeo: lugar y hora de celebración

    por Redacción
    25 de May, 2025
    0

    Vigo gana un nuevo millonario en uno de los barrios más lujosos (y a pie de playa) para residir

    Vigo gana un nuevo millonario en uno de los barrios más lujosos (y a pie de playa) para residir

    por Redacción
    28 de May, 2025
    0

    Revuelo en Ponteareas tras atrincherarse un hombre en casa de su madre

    Revuelo en Ponteareas tras atrincherarse un hombre en casa de su madre

    por Redacción
    27 de May, 2025
    0

    Urbanismo ordena demoler una terraza en Vigo construida en plena acera… hace más de cinco años

    Urbanismo ordena demoler una terraza en Vigo construida en plena acera… hace más de cinco años

    por Redacción
    28 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    El trovador
    Más Vigo

    El trovador

    La ciudad de Vigo, como cualquier otra gran ciudad, tiene músicos callejeros de gran calidad entre los que destacan guitarristas...

    por Julio Alonso
    29 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Eduardo Rolland rescata la épica de la resistencia contra la invasión napoleónica
    Libros

    Eduardo Rolland rescata la épica de la resistencia contra la invasión napoleónica

    En su nuevo libro, '1809. Galicia en armas', el periodista e historiador Eduardo Rolland revive uno de los episodios más...

    por David Augusto
    17 de Abr, 2025

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Torres Carbajo cierra su trilogía sobre la ciudad con «El Vigo de hoy»
    Más Vigo

    Torres Carbajo cierra su trilogía sobre la ciudad con «El Vigo de hoy»

    La Feria del Libro de Vigo acogió este viernes la firma del libro de "El Vigo de Hoy", tercera obra...

    por Redacción
    09 de Jul, 2017

    LIBROS

    Belén Gopegui desvela el inquietante mundo de ‘Te siguen’ en Vigo
    Libros

    Belén Gopegui desvela el inquietante mundo de ‘Te siguen’ en Vigo

    La escritora madrileña Belén Gopegui, una voz destacada de la literatura contemporánea española, llega a Vigo para presentar su más...

    por David Augusto
    26 de May, 2025

    OPINIÓN

    Opinión

    Crisis habitacional en Vigo: El impacto del turismo en el acceso a la vivienda

    Por Irene Martínez Álvarez. Soy ciudadana de Vigo desde mi nacimiento, y me gustaría reflexionar sobre la problemática de la...

    por Cartas al Director
    27 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR