La alarmante proyección de que en 2050 podría haber más plástico que peces en el mar, según la Fundación Ellen MacArthur, subraya la urgencia de la lucha contra la contaminación marina. En este contexto, la alianza entre la organización medioambiental Enaleia y la aseguradora Allianz ha dado un paso fundamental al anunciar un nuevo proyecto de limpieza de fondos marinos que tendrá como epicentro el Puerto de Vigo.
Tras cosechar éxitos en iniciativas similares en Getxo y La Ràpita, la colaboración se traslada al noroeste español. Vigo no es una elección casual: ha sido seleccionado por su rica biodiversidad marina y su papel crucial en la industria pesquera gallega. Mantener aguas limpias es esencial aquí, no solo para la preservación medioambiental, sino también para el sustento económico de las comunidades costeras. Con esta acción, Enaleia, Allianz y el Puerto de Vigo reafirman su visión compartida: mares más limpios, comunidades más fuertes y un futuro sostenible.
Una operación de rescate de residuos de gran escala
La operación de limpieza se desarrollará a lo largo de seis jornadas, divididas en dos periodos intensivos: del 15 al 17 y del 20 al 22 de octubre. Para abordar la magnitud del desafío, el proyecto cuenta con el apoyo fundamental de la Autoridad Portuaria de Vigo, la Universidade de Vigo y la empresa NorthcomDiving.
El equipo de buzos profesionales de NorthcomDiving se encargará de retirar toneladas de desechos acumulados en el fondo marino. La lista de contaminantes incluye, de forma preocupante, artes de pesca abandonadas (conocidas como «redes fantasma»), plásticos, metales y otra basura. La previsión de recogida es significativa, estimándose en un volumen equivalente a limpiar un campo de fútbol cubierto por una capa de 30 cm de residuos.
De la basura marina a la economía circular
El proyecto de Vigo pone especial énfasis en la sostenibilidad post-recogida. Todos los materiales extraídos del mar serán meticulosamente clasificados y entregados a socios especializados para garantizar su reciclaje o reutilización, contribuyendo así de manera tangible al desarrollo de la economía circular.
Una parte de estos residuos marinos tendrá una segunda vida gracias al proyecto Cholita Corme, que se encargará de transformarlos en productos funcionales. Este ejemplo de innovación demuestra cómo la basura marina puede convertirse en recursos valiosos y comunitarios. En acciones previas de Enaleia y Allianz, el plástico recogido ha sido reutilizado para fabricar bancos y kayaks, convirtiendo un problema ambiental en una herramienta de concienciación y utilidad.
Educación y logros globales
Más allá de la acción submarina, la iniciativa en Vigo tiene un componente formativo esencial. El proyecto incluirá visitas educativas dirigidas a estudiantes universitarios. El objetivo es doble: sensibilizar sobre la conservación marina y mostrar el impacto tangible y la eficacia de la acción colectiva en la lucha contra la contaminación.
El historial de esta alianza habla por sí solo. Desde 2023, la colaboración entre Enaleia y Allianz ha logrado retirar más de 190.000 kilogramos de desechos marinos en España y Grecia. Para poner esta cifra en perspectiva, la cantidad de plástico y basura recogida hasta la fecha sería suficiente para cubrir el campo del Santiago Bernabéu con una capa de plástico de dos metros de altura. Este logro ha sido posible gracias a la implicación coordinada de pescadores, autoridades portuarias, asociaciones locales y socios estratégicos, demostrando que la solución a la crisis de la contaminación exige un esfuerzo conjunto.