Era uno de los edificios más históricos que esperaba una ansiada rehabilitación y recuperación integral desde hace años. Y ahora, tras múltiples trámites administrativos, ha iniciado -al fin- sus obras para darle una nueva imagen al inmueble ubicado en el número 41 de la calle Real.
Es la principal arteria que recorre el Casco Vello de Vigo y que une, en un estrecho trazado, la Ribeira do Berbés con la plaza de la Colegiata. Más allá del ocio nocturno que tuvo años atrás, siempre ha sido la vía central y más vertebradora del barrio histórico como así queda reflejado año tras año en la procesión del Cristo de la Victoria o por las múltiples referencias históricas de la ciudad olívica.
De hecho, su trazado ya aparece reflejado en el primer plano de Vigo que se conoce y que fue levantado por Leonardo Turriano en 1597. Se trata de una calle con estructura medieval: estrecha, sinuosa y con ensanchamientos puntuales que conforman pequeñas plazas en la que desembocan otras calles de la zona antigua. Y destaca por su carácter pétreo debido a su enlosado pero también por las edificaciones que la delimitan que, en su mayoría, están ejecutadas en piedra.
Y este es el caso de uno de esos inmuebles que era una asignatura pendiente. Desde hace años se mantiene solo su ‘esqueleto’ pero, ahora, hace apenas dos semanas, los operarios de la empresa Excavaciones y Construcciones Laureano Covelo ya se han puesto manos a la obra para recuperar el histórico edificio, de estilo vilego y que data del siglo XVIII -según la ficha del Pepri-, que se encuentra en la esquina de las calles Real y Anguía.
Se trata así de la segunda fase de actuación, según el proyecto redactado por el arquitecto Jose María Silva Hernández-Gil contando con Lucía Sirvent Silveira como directora de ejecución de las obras, para llevar a cabo la rehabilitación integral de la edificación logrando un renovado inmueble que cuente con planta baja para local comercial y portal de acceso además de tres plantas con una vivienda por cada una de ellas. La superficie total construida será de 399,55 m2 pero cada una de las alturas tiene una media de unos 100 m2.
La Gerencia de Urbanismo de Vigo ya le había dado licencia al promotor Combro de Vigo SL en el año 2022 para ejecutar la primera fase de los trabajos y que pasaba por el vaciado interior del edificio manteniendo las fachadas con el objetivo de acometer la intervención arqueológica necesaria con la que poder levantar cautela arqueológica.
En enero del año 2024 se dan por acabados estos trabajos y, en febrero de 2025, los promotores presentan en el Ayuntamiento el proyecto reformado para la segunda fase, que supondría una nueva construcción en el interior del edificio y la rehabilitación del mismo.
Teniendo en cuenta la declaración del Bien de Interés Cultural (BIC) de la calle Real así como toda la zona histórica del barrio antiguo, la actuación debe seguir los criterios del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (Pepri) del Casco Vello de Vigo.
Es por ello que en abril del pasado año 2025, Urbanismo concede la licencia de obras al promotor pero con condicionantes, entre los que se encuentra la protección de las fachadas de piedra, estructura interior, plataformas pétreas de los balcones, carpinterías de madera, barandillas y puerta del portal. Todo ello siguiendo las indicaciones de la ficha del Pepri relativa a esta histórica edificación.
Así, entre las obras permitidas se encuentra la restauración del edificio «para volver a su imagen original», la consolidación o refuerzo de las partes dañadas de la estructura, la conservación o reparación de elementos estructurales o decorativos deteriorados, la recuperación de las barandillas y carpinterías exteriores originales así como la recuperación de los enfoscados que existían originariamente en las superficies pétreas.
Como obras prohibidas señalan el aumento del volumen, cambios de la tipología o modificación de los materiales de la fachada y carpintería exterior además de la alteración de los elementos protegidos.
Entre las dos fases de la obra, el presupuesto de ejecución planteado por el promotor supera los 356.000 euros.