La Policía Portuaria del Puerto de Vigo comenzará mañana, jueves, a repartir cajas y carteles entre las empresas colaboradoras de la campaña navideña que cada año organiza la Autoridad Portuaria para recolectar juguetes y alimentos para las personas más necesitadas.
La campaña se extenderá hasta el 23 de diciembre y los voluntarios se pasarán periódicamente a recoger las donaciones para clasificarlas, inventariarlas y almacenarlas hasta su entrega.
Los destinatarios de esta recogida serán la Fundación Banco de Alimentos de Vigo, la Casa Cuna – Hogar Santa Isabel, el comedor de la Esperanza (O Berbés), la Asociación Stop con su Campaña “Cada niño un juguete” y la Federación de Asociaciones vecinales “Eduardo Chao”.
Empresas y organismos
Hasta el momento, se han sumado a la campaña organismos y empresas como la Delegación de la Xunta de Galicia en Vigo, la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Aduana, la Asociación Lápices y Colores, Acopevi, Arvi, Capitanía Marítima, Comandancia Naval, Corporación de Prácticos, , Editorial Kalandraka, Estibadora Gallega, Ferretería Punto Fijo, Flota Suardiaz, Grupo Botamavi, Kaleido Logistics, Lener abogados, Liceo Marítimo de Bouzas, Mudanzas Organero, Pérez Torres Marítima, Progeco, el Real Club Náutico, Serviport Noroeste, Termavi y Termicar.
“Desde la Autoridad Portuaria de Vigo queremos sumar más empresas a esta iniciativa, creando una marea de solidaridad para estas navidades, no descartando que quede abierto para todo el año”, ha dicho el presidente del Puerto, Carlos Botana.
Por su parte, la delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, ha destacado la gran labor realizada por la Comunidad Portuaria para recoger alimentos y juguetes destinados a las personas con más necesidades. «El trabajo solidario de organizaciones y empresas es
encomiable, mi enhorabuena a todos por su implicación», señaló.
Las cajas para recoger las donaciones se colocarán en las dependencias de los organismos y empresas participantes y se invita a los vigueses a participar en la campaña con la donación de alimentos precocinados (vegetales), infantiles (leches infantiles en polvo, cereales infantiles, potitos para diferentes edades, conservas (de pescado, de carne, de verduras y de frutas), y otros alimentos como cereales (preferiblemente integrales), cremas de verduras, caldos en brick, lentejas, garbanzos, alubias, pastas, salsa tomate, leche entera, aceite de oliva, frutos secos (enteros y en crema), fruta desecada, harina, especias, puré de patatas, cacao, etc…
En cuanto a los juguetes, se recogerán juguetes nuevos y usados en buen estado, además de ropa de bebé, infantil y de adulto. Y, por último,
material escolar.


























