La solidaridad viguesa se prepara para un nuevo e importante encuentro con el lanzamiento de la trigésima edición del Rastrillo Solidario organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en la ciudad. Este evento anual, que se ha consolidado como una de las citas benéficas ineludibles del calendario, inaugurará sus puertas el próximo lunes 10 de noviembre, a las 12:00 horas, en un local habilitado en la calle Hernán Cortés, número 1.
Gracias a la implicación desinteresada de cerca de sesenta voluntarios, el espacio permanecerá abierto de lunes a sábado, con un horario ininterrumpido de 10:30 a 13:30 horas por la mañana, y de 17:00 a 20:00 horas por la tarde, ofreciendo una amplia ventana para la colaboración ciudadana.
Compras con impacto social y concienciación
El Rastrillo Solidario de la AECC se presenta como la oportunidad perfecta para realizar las primeras compras navideñas con un marcado sentido social. Los visitantes podrán encontrar una variada selección de artículos, que incluyen desde libros y complementos hasta piezas de decoración y regalos únicos, con precios asequibles que parten desde el simbólico euro.
Además de la zona comercial, el espacio contará con un punto informativo donde los asistentes tendrán la posibilidad de conocer en detalle los programas y servicios gratuitos que la Asociación Española Contra el Cáncer pone a disposición de pacientes oncológicos y de sus familias en la ciudad y su área de influencia.
La recaudación lograda en el rastrillo tiene un impacto directo en la actividad de la entidad. En la edición pasada, el evento alcanzó una cifra de 25.382,50 euros, fondos esenciales que permiten a la Asociación continuar con su labor de acompañamiento, desarrollar campañas de prevención y, fundamentalmente, financiar proyectos de investigación oncológica. La meta de la AECC es ambiciosa: contribuir a alcanzar el objetivo del 70% de supervivencia en cáncer para el año 2030.

Siete décadas de lucha
El trabajo de la AECC, entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace setenta años, es un testimonio de compromiso integral. La Asociación dedica sus esfuerzos a visibilizar la realidad del cáncer en España y a impulsar una transformación social que permita un abordaje multidisciplinar de la enfermedad.
Su labor se articula en tres pilares fundamentales: prevención, acompañamiento a pacientes y familiares, y el impulso a la investigación oncológica. A través de su Fundación Científica, la AECC aglutina la demanda social de investigación, siendo hoy la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer en España, con una inversión de 114 millones de euros en 603 proyectos activos, en los que participan más de 1.500 investigadores.
La entidad está estructurada en 52 Sedes Provinciales y cuenta con la fuerza de más de 34.000 personas voluntarias, 650.000 socios y cerca de 1.200 profesionales. Solo durante el año 2023, la Asociación Española Contra el Cáncer atendió a más de 212.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada y acompañamiento voluntario.
Para quienes deseen colaborar con el Rastrillo Solidario donando artículos, pueden hacerlo directamente en el local de Hernán Cortés una vez abierto, o contactando previamente en el teléfono 695 57 59 57. Es importante destacar que la Asociación no recogerá prendas de ropa, calzado ni enciclopedias para esta edición.





















