El portavoz del grupo municipal del Partido Popular (PP) en Vigo, Miguel Martín, ha reclamado al alcalde Abel Caballero que reactive las ayudas de 205 euros por niño para aliviar los gastos de la ‘Vuelta al Cole’, un desembolso que este año supera los 500 euros por escolar en promedio. Con el nuevo curso escolar a punto de comenzar el lunes 8 de septiembre, Martín critica la creciente presión fiscal sobre las familias viguesas, agravada por la reciente subida del 4% en los impuestos municipales para 2026.
Una ‘Vuelta al Cole’ más costosa en un contexto de inflación
El inicio del curso escolar supone un esfuerzo económico significativo para las familias viguesas, con un coste medio de 500 euros por niño que incluye material, uniformes y actividades extracurriculares. A esto se suma un escenario de inflación persistente que erosiona el poder adquisitivo, un problema que Martín vincula directamente a las políticas del gobierno local. “Especialmente en un contexto en el que la inflación sigue siendo alta y asistimos a un incremento generalizado de los impuestos y tasas municipales”, denunció el portavoz popular, apuntando a la aprobación la pasada semana de una subida del 4% para 2026, la tercera consecutiva en tres años, lo que eleva la carga fiscal en 12 puntos.
Martín también criticó el aumento del 50% en la tasa de basura y el 20% en las tarifas de la Pass Vigo para la mayoría de los usuarios, medidas que, según él, reflejan una “voracidad recaudatoria” del gobierno de Caballero. “Mientras sablea los bolsillos de los vigueses para presumir de deuda cero y superávit municipal, los ciudadanos ven cómo su poder adquisitivo mengua a cada paso”, afirmó.
Una ayuda suprimida con tintes electoralistas
El PP recuerda que en 2023 el Concello puso en marcha una ayuda de 205 euros por niño, de la que se beneficiaron más de 23.000 escolares, como medida para mitigar los gastos de la ‘Vuelta al Cole’. Sin embargo, esta iniciativa fue eliminada el año pasado sin alternativa, un hecho que Martín califica de “carácter plenamente electoralista”. “Solo se acuerda de ellos en elecciones municipales”, señaló, sugiriendo que la supresión reveló las intenciones políticas detrás de la medida.
Con el Ayuntamiento disponiendo de más de 100 millones de euros en remanentes, el portavoz popular considera “del todo incomprensible” que no se reactive esta ayuda, especialmente cuando el Concello tiene capacidad económica para hacerlo. “Si quiere, lo puede hacer. Solo tiene que consignar una partida en los presupuestos municipales del próximo año”, exigió Martín, insistiendo en que se trata de una cuestión de “voluntad política” para apoyar a las familias.
Una crítica a la priorización de las cuentas municipales
La demanda del PP pone en cuestión la gestión de Caballero, a quien acusan de priorizar las arcas municipales sobre las necesidades de los vigueses. Martín lamentó que el alcalde guarde silencio sobre la subida del 4%, “probablemente consciente del daño que esto hace a las economías familiares”, y señaló que el aumento de las tasas, junto con el “sablazo” en otros servicios, agrava la situación de hogares ya afectados por la inflación. “Algo difícil de entender salvo por el interés de Caballero de priorizar las cuentas del Concello sobre la economía de los vigueses”, criticó.
El portavoz popular subrayó que esta ayuda no solo aliviaría la “cuesta de septiembre”, sino que demostraría un compromiso real con los ciudadanos, más allá de los intereses electorales. “Lo que le pedimos ahora es que lo haga por los vigueses, no por sus intereses electorales”, concluyó.
Un debate que marca el inicio del curso
Con el curso escolar a menos de dos semanas de distancia, la petición del PP se convierte en un tema central en el debate político de Vigo. Las familias, que ya enfrentan un incremento en los costes educativos, miran con expectación la respuesta del gobierno local, mientras el Ayuntamiento cuenta con recursos que podrían destinarse a esta causa. La presión fiscal y la falta de medidas de apoyo han puesto a Caballero en el punto de mira, abriendo un nuevo frente en la oposición municipal.
Esta reclamación del PP pone de relieve las tensiones entre la gestión económica y las necesidades sociales, un equilibrio que definirá el rumbo de la ciudad en los próximos meses.