• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 25 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    navidad 2020

    El mercado de Navidad de Vigo tendrá semáforos y controladores para regular el aforo en la Alameda

    El Concello obligará a instalar arcos de paso para contar las personas que entran y no sobrepasar así la recomendación de un individuo por cada tres metros cuadrados
    David Lorenzo por David Lorenzo
    07 de Oct, 2020
    en Local
    0
    El mercado de Navidad de Vigo tendrá semáforos y controladores para regular el aforo en la Alameda

    El mercadillo de Navidad, el año pasado. / Foto: Sonia Daponte

    El Concello de Vigo ya ha desarrollado el ‘protocolo covid’ que imperará en el mercado de Navidad que se volverá a instalar en la Alameda. Unas normas que se extenderán a las atracciones de la calle Areal y a la noria, aunque en este caso se introducirán medidas adicionales aún por desvelar para determinar aspectos como cuánta gente puede ir en cada cabina.

    Las directrices que marca el Ayuntamiento, y que son de obligado cumplimiento para la empresa que gane el concurso que se acaba de lanzar para explotar el llamado ‘Cíes Market’, establecen que se deberán adoptar todas las medidas necesarias para que no se produzcan aglomeraciones que impidan el mantenimiento de la distancia de seguridad. Para ello, habrá que respetar unos límites de aforo que vayan en consonancia con las recomendaciones sanitarias actuales, que en este tipo de casos pasan por la presencia de una persona por cada tres metros cuadrados.

    Se trata de un baremo generoso, ya que la Alameda mide 11.000 metros cuadrados y eso significaría que podrían estar a la vez 3.666 personas en el mercado, algo que parece poco probable. En todo caso, según avanzó Abel Caballero este miércoles, algunas decisiones se tomarán en función de cómo esté evolucionando la pandemia en ese momento en Vigo.

    Además, en los horarios de máxima asistencia habrá un controlador titulado para regular el acceso en la entrada del recinto y un auxiliar en la salida. Para ayudar a saber cuánta gente llega y abandona el lugar la adjudicataria del mercado deberá instalar arcos con sensores que permitan llevar la cuenta. Para orientar e informar al público habrá que colocar paneles con “indicadores semafóricos de aforo y accesibilidad conectados con los sistemas de información web y app y pantallas informativas municipales, código QR, router y personal técnico”, tal y como recogen las bases del concurso público al que se pueden presentar las firmas interesadas durante los próximos 15 días.

    Una vez dentro, donde habrá 50 casetas y 10 puestos de venta de artículos como palomitas, castañas o gofres, los asistentes se guiarán a través de una señalización horizontal y vertical que marcarán los sentidos de la marcha, evitando cruces y garantizando la distancia de seguridad establecida. Asimismo, se pondrá a disposición de los clientes dispensadores de gel hidroalcohólico en cada acceso y salida y en los puestos de venta.

    Como previsiblemente se formarán colas en esos horarios de mayor afluencia, el Concello de Vigo exigirá que los espacios de espera y destinados a la atención al público estén señalizados en el suelo de tal forma que todo el mundo tenga claro cuál es la distancia de seguridad que se debe mantener. Incluso se podría establecer un servicio de “orden y control de colas” tanto en el interior como en el exterior del recinto.

    Finalmente, será obligatorio limpiar y desinfectar las instalaciones del mercado diariamente.

    Wifi, nieve, baños e hilo musical
    Entre los requisitos que el Ayuntamiento pone a la empresa que gestione el mercado también se encuentra la implantación de diferentes servicios como una red wifi, aseos y un hilo musical que deberá apagarse a partir de las 22.00 horas.

    Nuevamente, se contempla el montaje de unos cañones de nieve. Esta vez serán diez difusores que expulsarán nieve artificial dos veces al día entre el 6 de diciembre y el 5 de enero. Igualmente, la plaza de Compostela volverá a estar cubierta de un techo de luz y se decorará la pérgola.

    Caballero apunta a un encendido de la Navidad con aforo limitado y sillas

    Para paliar la falta de artículos típicos de Navidad, que se echaron en falta el año pasado, se ha impuesto un mínimo de 10 casetas de venta de productos típicos de esta época del año como dulces, decoración, figuras de belén o similares. En ningún caso, podrá comercializarse calzado, productos textiles, aparatos electrónicos o juguetes que no tengan relación directa con el Nadal.

    Aunque no son exigencias, el Concello de Vigo valorará positivamente en la adjudicación que se desarrolle un programa de actividades de dinamización y que se instale una Caseta de Papá Noel de 50 metros cuadrados en la confluencia con la calle García Olloqui.

    Asimismo, puntuará positivamente que se organice un acto de inauguración del mercado con personajes tematizados. Desde Praza do Rei incluso se proponen sesiones de karaoke infantil y animación de calle con pases matinales y vespertinos.

    Vigo no pagará nada por este despliegue. Todo irá por cuenta y riesgo del adjudicatario, que no será indemnizado bajo ningún concepto. Todos los gastos de montaje, desmontaje, iluminación, transporte, instalaciones recreativas y publicidad correrán a cargo de la compañía, que deberá lucir el logotipo del Concello de Vigo y el eslogan registrado ‘Vigo, donde vive la Navidad’. A cambio, no pagará la tasa por ocupación de la vía pública.

    Horarios
    La apertura teórica del mercado está fijada para el 21 de noviembre, día en el que también se iba a encender el alumbrado navideño, pero este miércoles Abel Caballero ha avisado de que es posible que todo se retrase debido a la crisis sanitaria. El cierre está previsto para el 10 de enero.

    Los horarios del ‘Cíes Market’ variarán en función de las vacaciones. Así, hasta el 17 de diciembre abrirá de 17.00 a 23.00 horas de lunes a viernes y de 11.00 a 23.00 horas los fines de semana y festivos. Entre el 18 de diciembre y el 7 de enero extenderán su cierre hasta la medianoche de lunes a jueves y hasta las 01.00 horas del día siguiente los viernes, sábados, domingos, festivos y vísperas de festivo. En días especiales como el 24 y 31 de diciembre se adelantará la clausura a las 20.00 horas. El 5 de enero la actividad cesará a las 22.00 horas.

    Música en la caja de regalo
    El alcalde de Vigo visitó este miércoles el inicio del montaje de la caja de regalo de Navidad en la Gran Vía. Según desveló, imitará al árbol gigante y sus luces LED se moverán al ritmo de la música.

    Está previsto que su instalación concluya esta semana para efectuar una prueba en los próximos días. Este adorno mide 17 metros de altura, 10 metros de ancho y 9 de fondo.

    43

    Tags: Cíes MarketCovid-19mercadilloNavidad

    RelacionadosArtículos

    Un concello de Pontevedra (y no es Vigo), finalista para optar al premio de iluminación navideña Ferrero Rocher
    A Guarda

    Un concello de Pontevedra (y no es Vigo), finalista para optar al premio de iluminación navideña Ferrero Rocher

    24 de Nov, 2025
    Revolución en Vialia Vigo para Navidad: pop-up de IKEA o convertir a tu hijo en gruista, entre las novedades
    Local

    Revolución en Vialia Vigo para Navidad: pop-up de IKEA o convertir a tu hijo en gruista, entre las novedades

    24 de Nov, 2025
    La gran industria de Vigo lanza una campaña masiva de recogida de alimentos
    Solidaridad

    La gran industria de Vigo lanza una campaña masiva de recogida de alimentos

    21 de Nov, 2025
    Hotel Atlántico renueva su imagen en una apuesta por un público joven e internacional
    Local

    Un hotel de Vigo enciende su navidad más solidaria

    21 de Nov, 2025
    A Laxe enciende su Navidad
    Local

    A Laxe enciende su Navidad

    20 de Nov, 2025
    Gran Vía de Vigo enciende su Navidad con un homenaje solidario
    Local

    Gran Vía de Vigo enciende su Navidad con un homenaje solidario

    20 de Nov, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 1

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    De zona de esparcimiento vecinal al lado de Castrelos, a parque «desaparecido» tras la maleza y el «abandono»

    De zona de esparcimiento vecinal al lado de Castrelos, a parque «desaparecido» tras la maleza y el «abandono»

    por Redacción
    22 de Nov, 2025
    0

    Un joven motorista, hijo de un concejal de Cangas, muere en un accidente de tráfico

    Un joven motorista, hijo de un concejal de Cangas, muere en un accidente de tráfico

    por Redacción
    20 de Nov, 2025
    0

    Así avanzan las obras de la grada de Gol desde el interior de Balaídos

    Así avanzan las obras de la grada de Gol desde el interior de Balaídos

    por Redacción
    23 de Nov, 2025
    0

    El primer ‘glamping resort’ de Vigo pisa el acelerador y ya fija un objetivo para su apertura

    El primer ‘glamping resort’ de Vigo pisa el acelerador y ya fija un objetivo para su apertura

    por María Alonso
    24 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El éxito de la Navidad de Vigo
    Más Vigo

    El éxito de la Navidad de Vigo

    La Navidad de Vigo sigue siendo un éxito indiscutible, aunque controvertido en la propia ciudad olívica, donde hay defensores y...

    por Julio Alonso
    25 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    Carlos Segovia presenta en Vigo su último libro, Necrocromo
    Libros

    Carlos Segovia presenta en Vigo su último libro, Necrocromo

    El pasado viernes 21 tuvo lugar en Vigo la presentación de Necrocromo, el último libro de Carlos Segovia, escritor, pianista...

    por Gabriel Romero de Ávila
    23 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    Alameda - Plaza de Compostela - 3
    Opinión

    Alameda de Vigo, ¿BIC?

    Por Ramón Boga El menguante patrimonio histórico de Vigo es el testigo de la contribución de nuestros ancestros a la...

    por Cartas al Director
    20 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR