• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    lunes, 11 de agosto de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    El jardín de Sales florece en Vigo: 20 años como fundación y reservas todo el verano

    La primavera es una época perfecta para disfrutar del exótico vergel situado muy cerca de Samil. Un bosque de bambú, colecciones de palmeras, cactus o árboles dinosaurios forman parte de este espacio diseñado por Franscisco de Sales hace más de 60 años
    Vanesa Vázquez por Vanesa Vázquez
    29 de Abr, 2023
    en Local
    0
    El jardín de Sales florece en Vigo: 20 años como fundación y reservas todo el verano

    El jardín de la Fundación Sales alberga 1.200 especies de plantas diferentes. / Foto: Sonia Daponte.

    Dicen que hay dos tipos de personas: los que son capaces de disfrutar pasando horas arreglando un jardín, es decir, los que comprenden, viven y sienten los milagros de la tierra y de las plantas; y los que miran indulgentemente a los que cuidamos la tierra y la adornamos con plantas. La reflexión corresponde a Alfonso Paz-Andrade, quien fue uno de los principales impulsores de la puesta en marcha de la Fundación Sales en 2003 y amigo personal del paisajista vigués Francisco de Sales Covelo.

    Hoy en día, 20 años después de su puesta en marcha como fundación, el jardín de Sales ha encontrado la estabilidad económica gracias a la puesta en marcha de actividades como cursos, conciertos o campamentos en sus instalaciones y una agenda completa de reservas para distintas celebraciones privadas todos los fines de semana del verano.

    En 1962 Sales Covelo compró la finca de la avenida Atlántida con 6.000 metros cuadrados de superficie. Allí fue creando su jardín y un vivero llamado Sales Xardín, muy popular en la época, que trabajaba con proveedores extranjeros. Allí acudía gente de los sitios más remotos amantes de la jardinería japonesa para hacerse, por ejemplo con un exclusivo bonsái.

    Premios en Japón

    Sales comenzó a plantar distintas especies y se sorprendía de la fertilidad de las tierras y de lo bien que crecían las plantas gracias al clima templado de Vigo. Diseñó su jardín y un sinfín de proyectos por todo Vigo y otras zonas de Galicia. El diseño de la zona del estanque de Castrelos es de Francisco de Sales. “Era muy innovador y ganó premios de paisajismo en Japón”, asegura la bióloga Patricia Vázquez, una de las principales responsables del bienestar del jardín actualmente. “Hoy día todavía viene gente aquí que nos cuenta que su jardín se lo diseñó Sales”, explica Patricia.

    Entre sus especies favoritas se hallan el arce japonés (Acer palmatum), el cerezo japonés, el alcipreste de los pantanos, el ginkgo biloba, la camelia o los magnolios. Y los estanques eran su sello de identidad.

    Patronato

    En 2001 Sales Covelo falleció y el jardín pasó dos años sin rumbo hasta que en 2003 se crea el patronato gracias al empeño de algunos amigos y familiares. Nace entonces la Fundación Sales como jardín y vivero, aunque la actividad de venta de plantas finalizaría diez años después, en 2013.

    Tras 20 años de vida, la Fundación Sales puede asegurar su continuidad como jardín y espacio atractivo para acoger distintos eventos. El boca a boca funciona y cada día son más las personas que optan por celebrar su boda, cumpleaños o reunión de cualquier tipo en este singular espacio. “Nosotros no hacemos publicidad, pero a día de hoy ya no tenemos fechas para el verano”, indica Patricia Vázquez.

    El jardín abre de martes a sábado, con una entrada simbólica de dos euros por persona adulta y un euro para los niños mayores de 12 años y jubilados. La visita es libre y no requiere reserva. Además también existe la posibilidad de contratar la visita guiada para grupos.

    En los últimos años están teniendo mucho éxito también los campamentos infantiles. Se realizan en verano para niños a partir de cuatro años y los que lo hacen repiten. La inscripciones para estos campamentos de concienciación ambiental se realizan en los próximos días, durante la primera quincena de mayo.

    Conciertos, cursos y talleres relacionados con el arte y la naturaleza y hasta clases de conversación de inglés completan la oferta de posibilidades para disfrutar del jardín de la Fundación Sales.

    Más allá del nenúfar gigante

    Muchas personas han oído hablar de la Fundación Sales gracias al éxito de su nenúfar gigante, que cada verano renace en el interior del jardín. “El nenúfar nos ayudó mucho”, destaca la bióloga Patricia Vázquez. La Fundación Sales fue el primer jardín de España donde floreció, hace ya diez años, la Victoria cruziana, una especie de nenúfar gigante muy poco frecuente, cuyas hojas pueden alcanzar 1,20 metros de diámetro. Y gracias a esta floración estival, miles de personas visitan el jardín buscando esta singular planta que muestra su flor por la noche y la esconde de día.

    “El nenúfar gigante es la más famosa, pero no es la planta más importante que tenemos”, explica Patricia Vázquez.

    La Fundación Sales sumerge al visitante en 1.200 especies de plantas diferentes acompañadas por la correspondiente fauna: ranas, peces, tortugas, un sinfín de insectos, libélulas, erizos, un zorro que viene de visita a veces y dos gatos que son ya parte del equipo. La visita puede hacerse con perro, siempre que vaya atado.

    Entre las ‘joyas’ que no pueden dejar de contemplarse en una visita al jardín se encuentran algunos fósiles vivientes como Wollemia nobilis, o la metasecuoia, especies que llevan 160 millones de años en el planeta. “Yo le digo a los niños de los campamentos que es como encontrar un dinosaurio en el monte”, indica la bióloga de la Fundación Sales.

    Singular jardín

    Un paseo por este singular jardín permite disfrutar de un pequeño pero muy curioso bosque de bambú –que crece en verano rápidamente-, una colección de palmeras y otra de cactus, el imponente alcipreste de los pantanos, el ginkgo biloba –con sus características hojas con forma de abanico-, cerezos y arces japoneses, la buganvilla arbórea con sus 10 metros de alto, los helechos arbóreos, el eucalipto rojo, el ave del paraíso gigante o un hermoso carballo de casi 100 años.

    Sin duda la primavera es una época perfecta para visitar el jardín porque está todo en flor, esa belleza que solo debe ser acariciada con la vista, pero cada estación ofrece al visitante una nueva oportunidad de (re) descubrirlo, de contemplar los cambios en estos seres vivos que son las plantas con el pasar de los días y los meses.

    43

    Tags: Fundación Sales

    RelacionadosArtículos

    Festival MU2 de Vigo: cine mudo, música, gastronomía y escape rooms inspirados en el universo de Nosferatu
    Cine

    Festival MU2 de Vigo: cine mudo, música, gastronomía y escape rooms inspirados en el universo de Nosferatu

    26 de Jul, 2025
    Vuelve el brillo del nenúfar gigante de la Fundación Sales
    Local

    Vuelve el brillo del nenúfar gigante de la Fundación Sales

    26 de Sep, 2024
    La flor más famosa de Vigo abre sus pétalos
    Medio Ambiente

    La flor más famosa de Vigo abre sus pétalos

    22 de Ago, 2024
    Pediatras alertan de que una quemadura solar en la infancia «casi duplica el riesgo de melanoma»
    Cultura

    Éxito rotundo de ‘snAAck en Sales’, que tras agotar las entradas ya piensa en la próxima cita

    27 de Jun, 2024
    El jardín de Sales florece en Vigo: 20 años como fundación y reservas todo el verano
    Arte

    La Fundación Sales acoge la Bienal de arte contemporáneo ‘Algo que brilla’

    18 de Jun, 2024
    La Fundación Sales de Vigo acoge este viernes un concierto de la banda local Pólvora
    Música

    La Fundación Sales de Vigo acoge este viernes un concierto de la banda local Pólvora

    24 de Jul, 2023

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Vigo vuelve a perder (otra vez) un socorrido atajo en pleno centro de la ciudad

    Vigo vuelve a perder (otra vez) un socorrido atajo en pleno centro de la ciudad

    por Redacción
    07 de Ago, 2025
    0

    La Xunta sentencia: confirma a Caballero por carta (como reclamaba) la financiación del túnel de Elduayen

    La Xunta sentencia: confirma a Caballero por carta (como reclamaba) la financiación del túnel de Elduayen

    por Europa Press
    07 de Ago, 2025
    0

    Tras las quejas de los usuarios de Samil, Caballero presume de financiar O Marisquiño con 1,3 millones

    Tras las quejas de los usuarios de Samil, Caballero presume de financiar O Marisquiño con 1,3 millones

    por Redacción
    05 de Ago, 2025
    0

    Vigo quedará aislada del tren durante 6 fines de semana de septiembre y octubre: los viajeros, en bus o taxi

    por Redacción
    05 de Ago, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Normas de convivencia en la playa
    Más Vigo

    Normas de convivencia en la playa

    En las diferentes playas de Vigo existen estos carteles que informan de una serie de normas de obligado cumplimiento en...

    por Julio Alonso
    11 de Ago, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    En 1890, dos fotógrafos suizos abrían en Madrid una imprenta de artes gráficas especializada en fototipia. Desde entonces, Oscar Hauser...

    por Eduardo Rolland
    08 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro
    Libros

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro

    La poesía con aroma a mar tiene una cita ineludible en el Casco Vello de Vigo. El próximo 7 de...

    por Redacción
    04 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    El eterno problema de la portería del RC Celta
    Opinión

    El eterno problema de la portería del RC Celta

    Se está hablando estos días en la prensa deportiva viguesa de si la portería celeste produce dudas en la afición...

    por Fernando Torres Carbajo
    09 de Ago, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR