• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 8 de octubre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Alta Velocidad

    El estudio del AVE a Vigo por Cerdedo analizará en un año el impacto de ocho túneles

    El análisis de la zona tardará solo un año, según el pliego técnico, pero es el seguimiento hidrogeológico el que necesitará 36 meses para las conclusiones
    Alberto Ovenza por Alberto Ovenza
    25 de May, 2019
    en Local
    0
    El estudio del AVE a Vigo por Cerdedo analizará en un año el impacto de ocho túneles

    Sí y no. Porque en realidad el estudio estará listo en poco más de un año, según se desvela en el pliego de condiciones técnicas de la adjudicación. Otra cosa es el seguimiento del comportamiento hidrgeológico, que durará tres años.

    El viernes Caballero dio dos ideas fundamentales en su intervención para entender lo que ha ocurrido: “La obra más importante para Vigo ya está en marcha tras cuatro años en un cajón” y “por ley tiene que recoger el ciclo completo del agua”. Por eso la duración del seguimiento de un contrato con dos partes: el estudio y el seguimiento.

    Documentar los análisis será una cuestión compleja porque las exigencias de ADIF, recogidas en el pliego técnico del concurso, suponen trabajos de campo sobre un tramo de una longitud aproximada de 53,7 kilómetros en los que se ha previsto construir ocho túneles, sumando unos 43,2 kilómetros bajo tierra. Estos son: túnel de Piterira (solo vía derecha, 2.392 metros), túnel de Cangues (solo vía izquierda, 2.163 m.), túnel de Bugalleira (doble vía, 2.271), túnel de Presigueiro (doble vía, 2.278), túnel de Irixo (bitubo, un tubo por vía, vía derecha de 17.966 metros y vía izquierda de 17.950 m.), túnel de Os Campos (doble vía, 2.865 m.), túnel de O Galo (doble vía, 4.815) y túnel de Barro (bitubo, vía derecha de 8.455 metros y vía izquierda de 8.411).

    Según la planificación técnica, “la mayor parte del riesgo de afección al medio hidrogeológico”, se indica, se produce en el ámbito de estos túneles. “No obstante, el estudio y el seguimiento deben extenderse al entorno de todo el tramo para conocer, controlar, corregir o descartar de forma adecuada y razonable las potenciales afecciones hidrogeológicas”, advierte el pliego. Se prevén “las afecciones de la construcción de los túneles sobre el medio hidrogeológico y de este sobre los propios túneles”.

    Así, el plan marca hasta cuatro fases, de las que además la tercera va de principio a fin de los 36 meses. La primera fase, de “recopilación, evaluación y análisis de toda la información existente”, incluirá datos de las estaciones meteorológicas y de aforos del entorno. Dará paso a la campaña de prospecciones geotécnicas con propósito específicamente hidrogeológico. Ahí entrará la maquinaria de Sondeos Peñarroya para perforaciones “de gran diámetro en puntos estratégicos” y la colocación de piezómetros para medir presiones o niveles de agua y flujos subterráneos, perforación de pozos y numerosos ensayos de permeabilidad.

    La tercera fase es de seguimiento de los pozos de abastecimiento público o privado, de manantiales, de acuíferos perforados por las obras y datos del clima (al menos, precipitación y temperatura). La cuarta y última aplicará los valores obtenidos a simulaciones de caudales y aportes de agua a los túneles. En resumen, cómo afectará la obra al ciclo del agua.

    “Con la información recogida en la segunda fase, durante el primer año de desarrollo de la tercera fase y los resultados iniciales de la cuarta fase”, dice el pliego del gestor ferroviario, “se elaborará el Estudio Hidrogeológico final”. Después, el seguimiento, que incluirá “análisis del comportamiento hidrogeológico previsto y real de los acuíferos una vez ejecutadas las obras”.

    Si el Gobierno de Rajoy, con Ana Pastor al frente de Fomento, hubiese licitado ese estudio, necesario por ley desde 2015, el AVE Vigo-Ourense por Cerdedo estaría ya en fase de Declaración de Impacto Ambiental, con independencia de que finalmente el Gobierno de España al frente estimase o no los siguientes pasos por cuestiones económicas.

    Da idea de la dificultad de la futura obra en el tramo a estudiar el hecho de que entre 2009 y 2012, con una duración de tres años, las tuneladoras “Miñoca” y “Lebre” horadaron la entrada de la alta velocidad desde el valle de As Maceiras a Vigo, sufriendo retrasos sobre los plazos previstos por averías y problemas propios planteados por el terreno. Y eran 8,2 kilómetros.

    43

    RelacionadosArtículos

    Centenares de delegados de la CIG protestan por una Galicia «con derechos, trabajo digno e igualdad»
    Economía

    Centenares de delegados de la CIG protestan por una Galicia «con derechos, trabajo digno e igualdad»

    07 de Oct, 2025
    Arden dos toneladas de baterías dentro del recinto del Centro Tecnolóxico de O Porriño
    O Porriño

    Arden dos toneladas de baterías dentro del recinto del Centro Tecnolóxico de O Porriño

    07 de Oct, 2025
    Jornada de caos en el centro de Vigo con retenciones y tráfico muy lento por las luces de Navidad
    Local

    Vigo aspira al título de Capital Europea de la Navidad: prepara la candidatura para optar al premio oficial

    07 de Oct, 2025
    Los empresarios piden «agilidad» para aprobar el PXOM ante el «riesgo» de parálisis económica
    Local

    Abierta una consulta vecinal para los presupuestos de 2026: “El dinero del Concello no es de Caballero»

    07 de Oct, 2025
    El velero que huyó de Suecia y se enamoró de un paraíso en la Ría de Vigo
    Náutica y Vela

    El velero que huyó de Suecia y se enamoró de un paraíso en la Ría de Vigo

    07 de Oct, 2025
    Apertura de compuertas en varios embalses gallegos: la mayoría supera el 80% de su capacidad
    Local

    La Xunta amplía la prealerta por sequía a Vigo y Baiona, que empeora su situación

    07 de Oct, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La nueva superficie comercial de Vigo, a exposición pública: así será el ámbito de 14.000 m2 en Navia

    por Redacción
    01 de Oct, 2025
    0

    Vigo ejecutará el derribo de varias edificaciones en Bouzas para ampliar un importante (y estrecho) atajo

    Vigo ejecutará el derribo de varias edificaciones en Bouzas para ampliar un importante (y estrecho) atajo

    por Redacción
    03 de Oct, 2025
    0

    Ni para celtistas ni para el entorno de Stellantis, el aparcamiento de Fenosa en Balaídos lo usa la UEFA

    Ni para celtistas ni para el entorno de Stellantis, el aparcamiento de Fenosa en Balaídos lo usa la UEFA

    por Redacción
    03 de Oct, 2025
    0

    Demolición para unas pérgolas icónicas de Vigo

    Demolición para unas pérgolas icónicas de Vigo

    por Redacción
    01 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Cita en el Vitruvia
    Más Vigo

    Cita en el Vitruvia

    Las fotografías que se observan en la imagen constituyen una muestra de destacadas personalidades de la música de todas las...

    por Julio Alonso
    07 de Oct, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    11 novelas y cómics de aventuras publicados en septiembre que no te puedes perder
    Libros

    11 novelas y cómics de aventuras publicados en septiembre que no te puedes perder

    Ha llegado el otoño, pero aún quedan días de sol para salir a la calle, pasear por el campo y...

    por Gabriel Romero de Ávila
    04 de Oct, 2025

    OPINIÓN

    Enésimo retraso en el tren Vigo-Coruña: los pasajeros, al límite de la paciencia
    Opinión

    Los vigueses y la España vacía y vaciada

    En la prensa de mediados de junio de este año nuestro máximo mandatario vigués alardeaba de la supresión de paradas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR