El chef Pepe Solla es desde este miércoles el nuevo padrino de la Fundación Provincial Banco de Alimentos para la Gran Recogida (GR2025), que se celebrará los próximos 7 y 8 de noviembre, y ha sido presentado esta mañana en el almacén de Lavadores, donde el cocinero pontevedrés recibió de manos de responsables del Banco de Alimentos el peto azul que lo acredita como embajador de la campaña solidaria. Pepe Solla releva a la actriz, presentadora y modelo, Diana Nogueira.
Enfundado con su chaleco, Solla señaló que, se sentía “honrado y agradecido” por ser el padrino en esta GR2025 y que su función es realizar “un llamamiento” para tratar de concienciar “lo que significa vivir en la pobreza”. Consciente de que él “representa a la alta cocina”, insistió en la necesidad e participar los próximos 7 y 8 de noviembre para poder cubrir, al menos, la alimentación básica de nuestros vecinos en la provincia pontevedresa.
Según datos aportados por Solla, casi un 10 por ciento de las personas en España se encuentran actualmente en “pobreza severa” y que “es paradójico” que, mientras unas personas, “disfrutan del ocio y del placer” de la alta gastronomía, otras, en cambio, “tienen carencias y necesidades básicas, todo lo contrario”.
También incidió el chef en el desperdicio de alimentos, elogiando los trabajos llevados a cabo por nuestra Fundación para rebajarlo y redistribuir los alimentos, perfectos para el consumo, pero, descartados por las cadenas de alimentación. Citó los kilos de pescado y comida fresca que se despilfarran a diario y destacó que los 1.300 millones de toneladas en el mundo que acaban en la basura, “podrían alimentar a toda la población de África durante un año”.
“Es increíble que exista pobreza extrema, personas que se mueren de hambre y se desperdicien tantos kilos de alimentos, en concreto, el 40 por ciento se despilfarra en los hogares”, ha dicho.
Por su parte, el presidente de la Fundación, José Ramón Santamaría, destacó la empatía y la implicación mostrada por el nuevo padrino al sumarse a la marea azul: “Creemos que su compromiso y apoyo total al Banco de Alimentos, así como, su conocimiento exhaustivo de la alta cocina aportan una visión y unos ingredientes que encajan perfectamente a nuestra causa: alimentar a personas en situación de vulnerabilidad”.
Voluntarios
Desarrollar con éxito la GR2025 requiere de la participación de 2.500 voluntarios y a estas alturas aún faltan unos 500 en toda la provincia, necesarios para cubrir los 151 supermercados adheridos a la campaña. A día de hoy todavía faltan por asignar una veintena de turnos y los del mediodía siguen siendo los más complicados.
Sigue operativa en la web del Banco de Alimentos una app informática para apuntarse como voluntario pudiendo elegir jornada, supermercado y turno. También puede llamarse al 986263022.
Se trata de la primera vez que la GR2025, la de mayor envergadura para los 54 Bancos de Alimentos que formamos parte de la Federación Española Bancos de Alimentos (FESBAL), se adelanta dos semanas. Con el eslogan de ‘Lo damos todo’, el formato de las donaciones volverá a ser mixto: entrega de alimentos físicos o/y aportaciones económicas al pasar por caja.
Habrá marea azul en establecimientos comerciales de Vigo y Pontevedra, así como, de comarcas como O Salnés, Ulla, O Morrazo, Val Miñor, Baixo Miño, Condado, Louriña, Caldas y Deza.