El BNG de Vigo ha vuelto a manifestar este martes su rechazo a la urbanización del último relleno en la ría de Vigo, casi 8.000 metros cuadrados ganados al mar justo frente al Auditorio Mar de Vigo. Una actuación que, según el Bloque, supone una “agresión ambiental absolutamente delirante”, por lo que demanda su inmediata reversión para evitar la consolidación de este «atentado» contra la Ría de Vigo.
Los nacionalistas recuerdan que esta actuación no cuenta con el respaldo del «imprescindible Plan de Usos». Además, entienden que carece de sentido destinar 8.000 metros cuadrados a «aparcamiento de camiones» cuando el Puerto dispone de dos millones de metros cuadrados de superficie.
El portavoz del Bloque, Xabier Pérez Igrexas, ha acusado a la Autoridad Portuaria de Vigo, «dirigida políticamente por el Partido Popular», de insistir en el “modelo fracasado, insostenible e irracional de los rellenos” del Puerto de Vigo, que «insiste en cementar la ría», en lugar de abrir la ciudad al mar y promover un desarrollo sostenible.
Inacción de Caballero
Pérez Igrexas ha criticado, también, la inacción del Gobierno municipal de Abel Caballero, recordando que no ejerció ninguna medida de oposición a esta actuación, a diferencia de lo que sí hizo el BNG cuando estaba en la alcaldía con el relleno del Areal, logrando su paralización.
Además, el BNG ha recriminado al Gobierno español que haya dado luz verde al proyecto a pesar de reconocer la falta de delimitación de espacios y usos portuarios, como denunciaron las iniciativas del diputado nacionalista Néstor Rego en el Congreso.
El BNG dará la batalla
Pérez Igrexas ha anunciado que el BNG desplegará una “ofensiva política en todas las instituciones” para impedir la urbanización del relleno y para demandar su reversión mediante medidas de restauración ecológica y eco-ingeniería.
“Vamos a seguir dando la batalla para que este innecesario relleno del Berbés sea el último, afirmando de manera rotunda que el tiempo de los rellenos en Vigo finalizó”, ha dicho.
Los nacionalistas apuestan por un desarrollo portuario verdaderamente sostenible que ensanche sus capacidades logísticas no cementando un ecosistema tan valioso como la Ría de Vigo, sino haciendo realidad que la Plisan opere como un puerto seco.






















