El Barrio do Cura ha entrado esta semana en una nueva fase de desarrollo. La construcción del primero de los tres grandes edificios, el Ardora, que se levantarán bajo el Paseo de Alfonso XII alcanzó su última planta. Un árbol en lo más alto de la estructura así lo atestigua desde este 24 de octubre de 2026. Este primer hito permite observar cuál será la altura final del inmueble. De esta forma también cómo serán las vistas a la Ría de Vigo.
Resta todavía mucho por apreciar cuál será el resultado final del nuevo Barrio do Cura. En cualquier caso, los vigueses ya pueden ir haciéndose a la idea. Este sábado, con la zona del Paseo de Alfonso y Casco Vello abarrotado, los viandantes apreciaron ya la inmensidad de la nueva urbanización.
Barrio do Cura, dos avances en una semana
La promotora Gestilar va cerrando etapas y en los últimos días logró dos avances significativos. Por un lado, el acuerdo con los propietarios de Casa Roucos para derribar el último edificio que les impedía avanzar hacia la calle Llorente. Por otro, la finalización de la primera de las tres inmensas estructuras.
En apenas unos meses, el edificio Ardora se ha levantado ante la mirada de los vigueses. Este inmueble se encuentra en la zona más baja de la parcela, lindando prácticamente con el ámbito de O Berbés. Tras él, le seguirán los inmuebles Lúa y Estrela, de forma escalonada, y para completar las 298 viviendas proyectadas, 34 más que las planteadas inicialmente tras el visto bueno dado por Urbanismo el pasado mes de febrero a los cambios de edificabilidad de cada uno de los tres edificios que se levantarán en el ámbito.
Viviendas de protección
De ellas, unas 30 se destinarán a vivienda de protección, ubicándose en el edificio ya en obras, el Ardora. Pero además de las viviendas de lujo -de 1 a 4 dormitorios y con superficies medias de 120 metros cuadrados, teniendo la mayoría de ellas vistas a la Ría-, el ámbito se completa con 302 plazas de aparcamiento subterráneo así como con múltiples dotaciones comerciales y espacios verdes.




La inversión total alcanzaría los 45 millones de euros teniendo en cuenta los presupuestos de cada uno de los tres edificios y el desarrollo de las infraestructuras paralelas.
Túnel de Elduayen
En el desarrollo del ámbito del Barrio do Cura todavía resta por saber cuál es el encaje del túnel de Elduayen. El Concello de Vigo solicitó esta misma semana el último permiso a la Xunta para avanzar con la tramitación. En cualquier caso todavía no dispone del proyecto constructivo. Hasta ahora poco se conoce de la solución planteada desde el Concello.
El proyecto básico ha recibido todas las autorizaciones por ahora. Incluso la financiación también parece asegurada, puesto que la Xunta ha comprometido 18 millones de euros. El planteamiento municipal, que nació en 2017, con un gran túnel por debajo de Porta do Sol y salida en Elduayen quedó paralizado. La oposición vecinal y el hallazgo de restos arqueológicos frenó su avance.
La modificación del proyecto provocó que el Concello de Vigo perdiese los fondos europeos comprometidos. Además, la solución para salvar los restos de la muralla histórica de la ciudad también se hizo esperar. En los próximos meses debería conocerse si avanza definitivamente el túnel o vuelve a quedar en el olvido.





















