• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 20 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    ANIVERSARIO DE VIGOÉ

    Diez años de Vigoé: de la revuelta del Alfageme al escándalo del Mundial

    Con la mirada puesta en el futuro, en Vigoé prometemos otros diez años (como mínimo) de periodismo pegado a la calle, sin filias ni fobias, con Vigo y su área metropolitana como brújula
    Redacción por Redacción
    28 de Mar, 2025
    en Local
    0
    Diez años de Vigoé: de la revuelta del Alfageme al escándalo del Mundial

    Han pasado diez años desde que Vigoé irrumpió en la primavera de 2015 como un medio digital dispuesto a contar Vigo y su área metropolitana desde todos sus ángulos. Una década después, desde este diario independiente, sin ataduras políticas y con las raíces bien plantadas en la ciudad olívica, celebramos nuestro aniversario recopilando las noticias que, año tras año, capturaron vuestra atención.

    No siempre fueron las más trascendentes en términos históricos, pero sí las que más resonaron en el corazón de los vigueses, las que les hicieron hablar, debatir y, en muchos casos, mirar su ciudad con otros ojos. Acompáñanos en este viaje por una década de titulares que reflejan la esencia de Vigo: su carácter, su polémica y su capacidad para reinventarse.

    2015. La revuelta del Alfageme, un barco que conquistó la rotonda

    El arranque de Vigoé coincidió con una polémica que dividió a la ciudad: la instalación del barco Alfageme en una rotonda de Coia. Para muchos, era una aberración estética; para el alcalde Abel Caballero, una obra digna de compararse con la Fontana de Trevi. Diez años después, el buque se ha fundido con el paisaje urbano, convertido en un símbolo tan cotidiano como controvertido de la identidad viguesa.

    El “Alfageme” navega por última vez

    2016. La A-55 y los cambios en el Celta

    La autovía A-55 siempre ha sido un hervidero de noticias, en 2016 el recién instalado radar de Mos se coló en el podio nacional: el cuarto que más multaba en España en solo once meses. Los conductores lo señalaron como una trampa recaudatoria, mientras las autoridades defendían su utilidad. Sea como fuere, puso a Vigo y su entorno en el mapa… de las infracciones. Y por desgracia sigue siendo noticia por la cantidad de accidentes… y por el debate político.

    El radar de la A55 en Mos, el cuarto que más multa de España en solo once meses

    Vigoé también ha compartido diez años con el Celta en Primera División. Atrás quedó aquel equipo ascensor. Ahora se abre una nueva época ilusionante con la cantera movilizando a la afición como nunca antes había ocurrido. Pero uno de los hitos polémicos para la afición fue un cambio de logo que birlaba su viguismo a un equipo que, ahora, reivindica con orgullo sus raíces gallegas, celestes y viguesas.

    De ‘Celta Vigo 100%’ a ‘RCCelta’

    2017. Vigo rescata del olvido uno de sus pazos

    Era el año 2017 y se anunciaba a bombo y platillo la recuperación de un pazo urbano olvidado en pleno Casco Vello de la ciudad prácticamente desconocido para la mayoría de los vigueses.

    Años después, ese espacio se ha convertido en uno de los emblemas del centro de la ciudad y punto de encuentro de la ciudadanía tanto para divertirse como para acoger actos institucionales o privados de diversa índole. Lo ha hecho de forma paralela al barrio histórico, que en la última década se ha reivindicado como el corazón de Vigo y que late con más fuerza que nunca.

    Vigo recupera un emblemático pazo urbano en el Casco Vello

    2018. El hundimiento que estremeció a la ciudad

    El 2018 se tiñó de drama cuando el Paseo de las Avenidas se desplomó durante O Marisquiño, un festival que había comenzado el año envuelto en polémicas menores, como la exclusión de Yung Beef de su cartel. Nadie imaginaba que aquel evento acabaría marcando un antes y un después.

    Hoy, O Marisquiño es un pilar de la vida cultural viguesa, pero el eco de aquella noche sigue resonando en la memoria de quienes disfrutan de una noche de verano aquel 2018.

    La discográfica de Yung Beef presentará una demanda si no es reincluido en el cartel

    2019. Abel Caballero arrasa; Dinoseto da a luz

    Ningún alcalde de Vigo había repetido en tres ocasiones, pero cuatro consecutivas (que luego serían cinco) fue un auténtico récord. No solo eso, sino que Abel Caballero logró la mayor victoria electoral en la ciudad al lograr más de 100.000 votos y un total de 20 concejales. Estratosférico. En 2023 repitió -bajando solo un edil- y todo apunta, salvo sorpresón, que lo hará de nuevo en 2027… ¡con 80 años!

    De mano de Caballero llegó el famoso dinoseto. Nació prácticamente al tiempo que Vigoé, con apenas dos meses. Fue en mayo de 2015 cuando envuelto en una polémica el arbusto con forma de dinosaurio entraba en las vidas de los vigueses. Pasaron los años, su fama creció y también la familia, con un hijo. Poco después, se anunció que habría un un vástago, aunque nunca llegó a fructificar… como una promesa más de una campaña electoral.

    A punto de cumplirse diez años de su nacimiento, el Dinoseto permanece en llaveros, camisetas y en el recuerdo de la ciudad como símbolo mientras se deteriora semana tras semana en el vivero municipal de O Castro a la espera de una recuperación prometida que nunca llega… al igual que aquel otro hijo que se había anunciado.

    Dinoseto espera un segundo hijo

    2020. El COVID nos encerró; las orcas nos sorprendieron

    El año de la pandemia trajo algo más que mascarillas y confinamientos. En septiembre, tres orcas abordaron un velero rumbo a Baiona, dejando al navegante con una frase para el recuerdo: «Vinieron a por nosotros». En un 2020 de titulares globales, esta noticia demostró que la vida en Vigo seguía su curso, impredecible y ligada al mar.

    Tres orcas atacan y rompen el timón a un barco de vela que se dirigía a Baiona: «Vinieron a por nosotros»

    2021. Adiós a Código de Barras, emblema de la fiesta viguesa

    Eran otros tiempos, en los que la zona de Samil hervía de madrugada. Pero poco a poco, sobre todo cuando al fin fue calando la incompatibilidad de consumir alcohol y ponerse a los mandos de un coche, los locales más alejados del centro comenzaron a languidecer. Public, Spectra o Minimal Moon son ya vestigios de otra época y a ellos se sumó en 2021 Código de Barras, que fue derribada para erigir allí algún día una senda de siete metros de ancho y un área comercial.

    Adiós a Código de Barras, emblema de la fiesta viguesa

    2022. Más de tres mil imágenes de Vigo

    Nuestro cronista y guía, Julio Alonso, nos llevó en 2022 por las calles del Casco Vello. Con su pluma, a lo largo de todos estos años, ha dibujado retratos vivos de prácticamente cada rincón de Vigo que, entre tradición y modernidad, laten como reflejos de la ciudad. Es muy complicado elegir una entre las más de 3.200 historias que ha escrito desde que se unió a Vigoé.

    Junto a Julio Alonso, colaboradores como Eduardo Rolland, Gabriel Romero de Ávila, Octavio Beares, Fernando Torres Carbajo, Cristina Lorenzo, Alberto Ovenza o Alba García Moreira han construido este pilar del periodismo vigués. También redactores, desde Andrea Mariño, María Alonso y David Augusto hasta otros que han continuado su camino como Miguel Román, David Lorenzo, Ramón Martínez, Jorge Barrio, Raquel F. Novoa o Vanesa Vázquez… Y grandes fotógrafos vigueses que siguen ofreciendo su visión de la ciudad: Alberto Vázquez, Sonia Daponte y Miguel Núñez. Al igual que creativos como Lois Arias o responsables de que todo sistema funcione, como Antonio Paz, Miguel Pregal y Fernando González.

    La fuente más antigua de Vigo

    2023. Guns’n Roses, un concierto para la historia

    La gira reunión de Guns’n Roses aterrizó en Vigo en 2023, y el resultado fue épico. Dos años después, los ecos de aquel concierto siguen alimentando conversaciones, polémicas (y sentencias judiciales)… en el día a día en la ciudad… ¡y no por el espectáculo de Axl Rose y sus chicos!

    Fue también el mismo año en el que Abel Caballero revalidó su bastón de mando de la Alcaldía de Vigo por quinta vez consecutiva. Otro hito.

    La promotora de Guns N’ Roses prevé una “pérdida millonaria” en Vigo pero promete un concierto “espectacular”

    2024. El Barrio do Cura se pone en marcha

    La actuación urbanística que cambiará definitivamente la fisonomía de la ciudad comenzó en 2024. Tras dos décadas de abandono, las palas entraron en el Barrio do Cura para iniciar una modificación radical. Todavía faltan acuerdos con vecinos que resisten. Todavía faltan muchos meses hasta que llegue el nuevo vecindario. Pero el barrio vigués entra en una nueva era. La Panificadora continúa esperando.

    Los últimos del Barrio do Cura: una historia de lucha desigual, ruido y silencio

    Además, la visita del icónico buque escuela noruego Christian Radich, obligado a recalar en Vigo por el mal tiempo, reafirmó la conexión de la ciudad con el mar y la estrecha la relación de Vigoé con todo aquello que surca las aguas de nuestra Ría, lo que se ha convertido en una de nuestras señas de identidad. Fue una historia que unió tradición, solidaridad y el carácter marítimo de una urbe que, como nosotros, siempre mira al océano.

    El puerto de Vigo, inesperado refugio de una de las joyas de la navegación mundial

    2025. El Mundial 2030, la gran pelea en el horizonte

    Aún en sus primeros meses, 2025 ya tiene un protagonista: la candidatura de Vigo para el Mundial 2030. La tensión entre el Concello y la Real Federación Española de Fútbol promete titulares. Abel Caballero defiende Balaídos frente a las críticas, y los vigueses esperan que esta batalla termine en victoria.

    Caballero: «Cuando Louzán dice que tenemos un problema de tamaño en Balaídos para acoger el Mundial 2030 miente»

    Vigoé y una promesa para la próxima década

    Diez años después de nuestro nacimiento reafirmamos nuestro compromiso: seguir siendo un medio independiente, un espejo de la realidad viguesa y un altavoz para sus gentes. Desde la revuelta del Alfageme hasta las aspiraciones mundialistas, estas historias muestran una ciudad vibrante, polémica y única. Con la mirada puesta en el futuro, en Vigoé prometemos otros diez años más (como mínimo) de periodismo pegado a la calle, sin filias ni fobias, con Vigo y su área metropolitana como brújula. Porque, como demuestran estas noticias, en esta ciudad siempre hay una historia que contar.

    43

    Tags: AlfagemeCasco VelloCeltaDinosetoefeméridesMundialVigoVigoÉ

    RelacionadosArtículos

    Un nuevo crucero de expediciones polares elige un astillero de Vigo para su puesta a punto
    Marítima

    Un nuevo crucero de expediciones polares elige un astillero de Vigo para su puesta a punto

    19 de May, 2025
    Vigo gana una nueva gasolinera ‘low cost’ y borra el rastro de la marca Shell en la Avenida de Madrid
    Local

    Vigo gana una nueva gasolinera ‘low cost’ y borra el rastro de la marca Shell en la Avenida de Madrid

    19 de May, 2025
    Aviso a conductores: cortado un carril en Ricardo Mella por las obras del colector de Navia
    Local

    Aviso a conductores: cortado un carril en Ricardo Mella por las obras del colector de Navia

    19 de May, 2025
    Local

    Fin a cuatro años de residencia provisional en Coruxo: el parque de bomberos de Esturáns abre sus puertas

    19 de May, 2025
    Caballero anuncia el pleno para el PXOM de Vigo: «Cortocircuita cualquier intento de especulación»
    Local

    Caballero anuncia el pleno para el PXOM de Vigo: «Cortocircuita cualquier intento de especulación»

    19 de May, 2025
    Castrelos alzó el telón de los espectáculos infantiles con ‘Pinocho’: miércoles de musicales para toda la familia
    Local

    Desvelado el primero de los espectáculos infantiles del verano en Castrelos

    19 de May, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    por Redacción
    15 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    El reloj de la Praza de España de Vigo
    Más Vigo

    El reloj de la Praza de España de Vigo

    En la ciudad de Vigo existen numerosos relojes que embellecen las fachadas de algunos edificios. Pueden observarse, por ejemplo, en...

    por Julio Alonso
    19 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    El reloj de Vigo no marca las horas
    Más Vigo

    El reloj de Vigo no marca las horas

    Este es el reloj que identifica la medianoche del último día del año en la ciudad de Vigo. Frente a...

    por Julio Alonso
    25 de Mar, 2022

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR