La Feria Conxemar de productos del mar congelados cierra este jueves su 26ª edición «superando todos los récord», tanto de expositores como de visitantes y cifra de negocio, aunque la organización ha vuelto a insistir en la urgencia de ampliar y adecuar el Instituto Ferial de Vigo: «No hemos avanzado absolutamente nada en nuestras reivindicaciones».
Así lo ha señalado esta mañana ante los medios de comunicación el presidente de Conxemar, Eloy García, quien ha reivindicado que el evento logró pasar la barrera de los 800 expositores y casi 30.000 visitantes.
Tras ensalzar estas cifras, García ha aprovechado un año más para pedir a las administraciones que avancen en las reivindicaciones de Conxemar, que pasan no solo por ampliar el Ifevi para atender a la demanda no cubierta de expositores, sino también por mejorar los accesos, los aparcamientos y las instalaciones en general.
Al respecto, ha dicho que la construcción de otro pabellón podría tardar varios años desde que se acuerde, pero las obras de conservación podrían ser más inmediatas. Sobre esto, se ha referido incluso al estado de la rotonda del Ifevi, a la pintura de los pabellones o a las «deficiencias» en enganches o puntos de luz, ya que en la actualidad da un «efecto furancho», ha dicho.
En cuanto a la ampliación del instituto ferial olívico, ha insistido en la importancia de que las administraciones se pongan de una vez de acuerdo para llevarlo a cabo.
Demanda
Según sus cifras, solo del sector de productos del mar congelados hay una demanda de unos 6.000 metros cuadrados de espacio en la feria que no se ha podido satisfacer por falta de hueco. Además, otras industrias como la conservera o la llamada quinta gama (productos cocinados para calentar y listo) están «deseando» poder acceder a Conxemar ya que «aquí están sus clientes», pero no hay espacio para ellos.
En números, García ha dicho que por cada 6.000 metros cuadrados extra se están dejando de ingresar unos 20 millones de euros cada año. «Perdemos un pabellón al año», ha apostillado, en relación al precio que tendría la construcción de esta instalación, que no alcanzaría los 20 millones.
«No podemos estar en el día de la marmota constantemente. Quien quiere venir aquí y no puede, va a buscar otro sitio y luego no lo recuperaremos», ha sentenciado Eloy García, refiriéndose también a la solicitud de bajar el IVA a los productos pesqueros.
Conxemar
Pese a esta situación, el presidente de la feria ha hecho una valoración «absolutamente positiva» de los tres días de evento, aunque con la «insatisfacción» de no atender toda la demanda.
Asimismo, ha destacado el plan de tráfico, que ha permitido fluidez en los accesos. Por ello, ha agradecido la labor no solo del personal de Conxemar, sino de los cuerpos y fuerzas de seguridad que han permitido que se lleve a cabo la feria y también el trabajo de los periodistas y medios de comunicación que ayudan a difundirla.
La 26ª edición de la Feria Conxemar arrancó el pasado martes, día 7 de octubre, en Vigo. Esa jornada contó con la visita del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien ha prometido seguir «peleando» para que la Unión Europea dote de fondos suficientes al sector pesquero en el marco financiero plurianual 2028-2034.