Del 9 al 11 de mayo de 2025, Bouzas se transformará en un vibrante escenario histórico con la XVII edición de la Festa da Brincadeira. Esta celebración, que conmemora la expulsión de las tropas napoleónicas en 1809, invita a vecinos y visitantes a sumergirse en la atmósfera de principios del siglo XIX. Organizada por la Asociación de Amigos da Historia de Bouzas, la fiesta combina música tradicional, un mercado de época, representaciones teatrales y actividades para todas las edades, consolidándose como una de las citas culturales más destacadas de Vigo. Con una programación ampliada a tres días y un mercado que crece hasta los 150 puestos, la Brincadeira promete ser, en palabras del alcalde Abel Caballero, “la mejor edición de la historia”.

Viernes 9 de Mayo: El arranque
La Festa da Brincadeira dará el pistoletazo de salida el viernes 9 de mayo a las 18:00 horas con la apertura del mercado tradicional, que se extenderá por el casco viejo, la Alameda Suárez Llanos, la calle Eduardo Cabello y, como novedad, el renovado paseo de Bouzas. Desde las 19:00 hasta las 23:00, los 150 puestos ofrecerán artesanía, gastronomía y productos típicos de la época, con el choripán como estrella culinaria.
La jornada inaugural estará amenizada por actuaciones musicales en dos escenarios principales: el Palco 1 en la Alameda y el Palco 2 en el paseo de Bouzas. A las 19:00, Os Erdeiros dos Morenos abrirán el programa en la Alameda, seguidos por Ferriñas da Oliveira a las 20:00. En paralelo, la charanga O Fiadeiro (19:00), Charaviscas (20:00) y Xastres (21:00) recorrerán el paseo, acompañados por el pasacalles de A Cochera.
Sábado 10 de Mayo: La Reconquista
El sábado 10 de mayo, el mercado abrirá de 11:30 a 23:00, convirtiendo Bouzas en un hervidero de actividad. La música tradicional llenará las calles con actuaciones en tres escenarios: la Alameda Suárez Llanos, la calle Eduardo Cabello y la Praza da Vila. A las 11:30, Cantareiras Atlántida de Matamá iniciarán el día en la Alameda, seguidas por Gaiteiros de Pardavila (12:30), Moher (13:30) y la charanga A.C. Traspés (14:30). En la Praza da Vila, Grupo Anduriñas do Cristo da Vitoria actuará a las 13:30, mientras que en Eduardo Cabello, las Pandereteiras A.C. Traspés (14:30) y el Grupo de Gaitas A.C. Traspés (15:30) pondrán ritmo a la tarde.
El acto central del día llegará a las 18:30 con la Representación da Brincadeira en la Alameda Suárez Llanos, una escenificación teatral que recrea la expulsión de los franceses, destacando el papel clave de Bouzas en la Reconquista de Vigo. La jornada continuará con Grupo Tarxa (19:30) en Eduardo Cabello y Grupo de Gaitas Rueiro (20:30) en la Alameda, cerrando un día lleno de historia y folclore.
Domingo 11 de Mayo: Gran Foliada
El domingo 11 de mayo, el mercado mantendrá su horario de 11:30 a 23:00, acompañado de un programa que combina tradición y diversión familiar. A las 12:00, Gaiteiros da Ría abrirán las actuaciones en la Alameda, con una segunda sesión a las 14:00, mientras Os Ferrais da Etea actuarán a las 16:00. En la Praza da Vila, Grupo Anduriñas do Cristo da Vitoria repetirá a las 13:30. La calle Eduardo Cabello acogerá a la Escola Infantil de Gaita e Percusión Tradicional da A.C. Traspés (14:30) y el Grupo ACF O Fiadeiro (15:30).
A las 13:00, la Alameda será el escenario del III Concurso de Trajes de Época, una actividad que fomenta la indumentaria histórica y atrae a familias y aficionados. A las 17:30, Pandega das Teixugueiras animará la tarde, seguida por Grupo Tarxa (18:30). El broche final llegará a las 19:30 con la Gran Foliada Vai Boa en Eduardo Cabello, una celebración colectiva de música y baile, y a las 20:30, Gaiteiros da Ría despedirán la fiesta en la Alameda. Además, los más pequeños disfrutarán de una zona infantil en Eduardo Cabello con talleres de barro (domingo, 17:00), globoflexia, pintacaras y atracciones de época.

Espacio para los peques
La Brincadeira no olvida a los más jóvenes, dedicando un área en la calle Eduardo Cabello a actividades infantiles. Durante todo el fin de semana, los niños podrán participar en juegos tradicionales, talleres artesanales y atracciones de época. El taller de barro, programado para el domingo a las 17:00, será una oportunidad para que los pequeños exploren la artesanía de antaño, mientras que las demostraciones de oficios tradicionales, como el trabajo de la madera o el tejido, añadirán un componente educativo a la diversión. Esta apuesta por el público familiar refuerza el carácter inclusivo de la fiesta.
Crecimiento de la Brincadeira
La Festa da Brincadeira ha evolucionado desde sus humildes orígenes en 2008, cuando contaba con apenas seis puestos, hasta convertirse en una de las grandes romerías urbanas de Galicia, atrayendo a más de 30.000 visitantes en 2024. Su crecimiento, impulsado por la Asociación de Amigos da Historia de Bouzas y el Concello de Vigo, se refleja en la ampliación a tres días, un mercado que crece a 150 puestos y la incorporación del paseo de Bouzas como nuevo espacio.
La fiesta, que aspira a ser declarada de Interés Turístico de Galicia, no solo celebra la gesta histórica de Bouzas en la Reconquista, sino que fortalece la identidad de un barrio que conserva el espíritu de villa marinera.
Así la Brincadeira se consolida como un referente cultural que une pasado y presente, atrayendo a miles de personas en busca de historia, música y comunidad. Y que edición tras edición se ha convertido en más que una fiesta; es un homenaje a la resiliencia y el orgullo de un barrio que jugó un papel crucial en la historia de Vigo.