El grupo municipal del BNG en Vigo acaba de exigir al gobierno de Abel Caballero que la próxima reapertura de la Casa da Xuventude -como avanzó VIGOÉ-, y que se encuentra cerrada desde marzo de 2024, no se limite solamente a un «lavado de cara» sino que piden que se convierta en un «espacio vivo» con servicios y actividades para los jóvenes vigueses.
El portavoz municipal nacionalista, Xabier P. Igrexas, defendió que la reapertura de las instalaciones de López Mora suponen «una oportunidad para poner punto y final a la política de castigo continuada a los chicos y chicas de nuestra ciudad», consideró.
Así, planteó cinco «ambiciosas» propuestas para dotar de contenido al emblemático espacio con el fin de «convertir» la Casa da Xuventude en un «espacio útil y dinámico».
En primer lugar, propone la creación de un Servicio Municipal de Apoyo a la Emancipación Juvenil, con el fin de ofrecer asesoramiento en vivienda, empleo y emprendimiento, ayudando a los jóvenes «a construir proyectos de vida propios en un contexto marcado por la precariedad».
En segundo lugar, pretende que se habilite un «espacio multidisciplinar» para la creación y exposición artística «que sirva como escaparate del talento juvenil vigués».
Además, apuesta por un modelo de gestión participativo y autogestionado, «donde la propia juventud tenga voz en la definición de las actividades y alternativas de ocio» garantizando así, dicen, «que respondan a sus necesidades reales».
También propone impulsar acciones de prevención en salud, poniendo el foco en la lucha contra trastornos aditivos como la ludopatía, el consumo de drogas o el alcohol así como la creación de un servicio de asesoramiento afectivo-sexual, centrándose en la «sensibilización» contra las violencias LGBTfóbicas, «para promover relaciones saludables e inclusivas».
El grupo nacionalista trasladará estas propuestas al gobierno local, instando a que la Casa da Xuventude «no se quede en un vistoso chalet vacío de contenido». «Queremos que sea un espacio vivo, donde la juventud encuentre apoyo, oportunidades y alternativas reales de ocio», concluyó Igrexas.