• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 20 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Capilla de la Misericordia, casa solariega, viviendas…: ¿qué tesoro esconde la calle Elduayen?

    Sea como fuere y acabe como acabe el estudio arqueológico que ya se realiza, hay algo que ya nadie duda sobre el éxito: los trabajos han despertado un especial interés entre la ciudadanía por la historia de Vigo
    Antonino García por Antonino García
    27 de Ene, 2022
    en Local
    0
    Capilla de la Misericordia, casa solariega, viviendas…: ¿qué tesoro esconde la calle Elduayen?

    Estado del yacimiento, este jueves en Elduayen. / Fotos: Sonia Daponte

    La calle Elduayen se ha convertido desde hace dos semanas en un museo de historia de Vigo al aire libre. Esta zona de paso hacia el corazón de la ciudad concentra todas las miradas: desde los arqueólogos y técnicos municipales hasta vecinos y ciudadanos que admiran todo lo que ha quedado a la vista. Las versiones son múltiples y variadas. Hay estudiosos que aseguran que en Elduayen se están destapando los restos de la capilla de la Misericordia, otros optan por viviendas del siglo XIX y hay también quien apunta a alguna casa solariega.

    Sea como fuere y acabe como acabe el estudio que ya se realiza, hay algo que nadie duda: los trabajos han despertado un especial interés entre la ciudadanía por la historia de Vigo. En los últimos días, la vigilancia arqueológica se ha intensificado y cada palada de máquina retroexcavadora es revisada con minuciosidad en busca de algún «tesoro».

    Frenética actividad

    El tema no es baladí y de los hallazgos depende el futuro de la calle. Por un lado, el Concello intenta construir una de sus obras más ambiciosas, el túnel que conectará Policarpo Sanz con el Paseo de Alfonso. Por otro, vecinos y colectivos como Vigo Histórico, como oposición frontal al proyecto. Del resultado de los estudios podrían derivarse importantes retrasos en los trabajos. Habría que decidir posteriormente si se recuperan los restos, se exponen o, simplemente, pasan a mejor vida.

    «¿Qué hay ahí abajo, son restos romanos?», pregunta un viandante asombrado ante la frenética actividad que se puede observar a través de las vallas de protección. No es probable, tampoco imposible, que aparezcan restos de esa antigüedad, pero en cualquier caso los trabajos determinarán a la época que pertenecen todos los restos descubiertos.

    Potencial turístico

    Desde el Instituto de Estudos Vigueses (IEV), la arqueóloga Elisa Pereira muestra toda la cautela a la hora de dar su opinión. «Tendría que estar ahí para opinar, solo ellos saben lo que hay, pero en principio no parece que pertenezcan a la capilla de la Misericordia», señala. La teoría más extendida, en base a planos existentes, indican que dicha construcción, de origen renacentista (siglo XVI) y demolida a finales del XIX para ampliar Elduayen, estaba situada a unos 20 metros, a la altura de la plaza de Argüelles.

    «Soy partidaria siempre de conservar y defender el patrimonio, pero entiendo también la importancia de algunas obras», apunta. La arqueóloga apuesta por una investigación «abierta» que permita comparar con otros estudios «porque nos vamos a enriquecer con esa información». En el caso de que aparezcan restos «singulares» o «únicos», Elisa Pereira apoyaría su conservación e incluso su musealización. «Precisamente ahora que estamos hablando tanto del turismo, creo que esto sería un potencial añadido, mostrar que existe un Vigo histórico y que la ciudad era mucho más importante incluso de lo que algunos historiadores decían», añade.

    Planimetría alternativa

    Otra versiones difieren sobre la procedencia de los restos. Y es que se basan en otros planos que sí sitúan la capilla de la Misericordia en el mismo punto en el que se está excavando ahora mismo. La historiadora Beatriz Liz de Cea, responsable de la catalogación del Cristo da Misericordia, actualmente en el Museo de Castrelos, está convencida de que son los restos de la pequeña iglesia derribada en 1889.

    • Plano de la plaza y villa de Vigo (ca. 1737).
    • Plano de Vigo de Francisco Coello y Pascual Madoz en 1856.

    «Sabía que iban a aparecer restos y llevo seis meses esperando a que la excavación llegue hasta ahí», asegura a VIGOÉ. Según explica, el error parte del plano de 1879 de Fernández Soler (Archivo Municipal de Vigo). «Todo el mundo lo utiliza como referencia y no es del todo exacto», asegura antes de detallar que el muro de la capilla, el primero que fue descubierto en estas excavaciones, está situado justo en la curva que da a la antigua calle de Sombrereiros.

    También lamenta las formas en las que se está llevando a cabo la excavación actual y considera que ya se trata de un yacimiento en una zona de interés cultural, por lo que no se debe trabajar con una pala excavadora, sino de forma manual. En cualquier caso, Beatriz Cea coincide con la arqueóloga Elisa Pereira en que estamos ante un «gran potencial turístico» para la ciudad. «Es parte de nuestra historia y tenemos que ponerlo en valor», insiste.

    Planos superpuestos

    Su compañero Pablo López, especializado en las canalizaciones antiguas de la ciudad y con el que ha trabajado en la fuente de Neptuno, considera que es necesario superponer varios planos para aproximar todavía más la situación de la capilla. En una recreación generada con el de Soler y el actual ubicaría parte de los restos de la Misericordia en la zona de excavación.

    Superposición del plano de Soler bajo el actual trazado de Elduayen.

    Así es la zona de excavación

    En base a los avances de la excavación y en colaboración con arqueólogos desde VIGOÉ hemos podio identificar de forma didáctica los restos que están a la vista de todas las personas que paseen por la zona:

    Albañal: conducto o canal por el que salen aguas sucias o residuales.

    Atarjea: canalización de agua a nivel de suelo, pueden ser conducciones de agua potable, pluviales o, en algunos casos, reutilizadas para aguas sucias.

    Solera de piedra: revestimiento del suelo hecho con distintas piedras naturales de diferentes tamaños.

    Restos de muro: a lo largo de toda la excavación han sido desenterrados grandes tramos de muros. Las diferentes versiones van desde que se trata de viviendas a la capilla de la Misericordia.

    Vigilancia arqueológica en Elduayen: muros del Vigo antiguo afloran

    Túnel de la rúa Victoria

    Además de las excavaciones de Elduayen, en el otro extremo del futuro túnel, en Policarpo Sanz, ha quedado a la vista el viejo pasadizo subterráneo que unía Príncipe con la rúa Victoria, tal y como avanzó este miércoles VIGOÉ.

    Las obras en Porta do Sol sacan a la luz el túnel que unía Príncipe con rúa Victoria

    43

    Tags: arqueologíacalle ElduayenMisericordia

    RelacionadosArtículos

    Inaugurada en Vigo la exposición de la «arqueología invisible»
    Arqueología

    Inaugurada en Vigo la exposición de la «arqueología invisible»

    19 de Nov, 2024
    La Diputación en Vigo se convierte en sede de la ‘arqueología invisible’
    Exposiciones

    La Diputación en Vigo se convierte en sede de la ‘arqueología invisible’

    16 de Nov, 2024
    Dolce Differenza, la nueva vida de El Buen Gusto: «Sabemos que la apuesta es arriesgada»
    Local

    Dolce Differenza, la nueva vida de El Buen Gusto: «Sabemos que la apuesta es arriesgada»

    10 de Mar, 2024
    El Consorcio Casco Vello enfila su anhelada reforma en Elduayen 31: así serán las seis viviendas (dos dúplex)
    Local

    El Consorcio Casco Vello enfila su anhelada reforma en Elduayen 31: así serán las seis viviendas (dos dúplex)

    30 de Nov, 2023
    Las catas del Barrio do Cura arrojaron un «resultado negativo absoluto»
    Local

    Las catas del Barrio do Cura arrojaron un «resultado negativo absoluto»

    08 de Nov, 2023
    Las catas del Barrio do Cura arrojaron un «resultado negativo absoluto»
    Local

    Patrimonio da vía libre a las obras del Barrio do Cura: se levantan las cautelas arqueológicas

    07 de Nov, 2023

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    por Redacción
    15 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII

    El histórico mirador del Paseo de Alfonso XII, en la ciudad de Vigo, tiene unas vistas realmente privilegiadas sobre la...

    por Julio Alonso
    20 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Ramos se lleva los secretos de sus roscones a Teis
    Más Vigo

    Ramos se lleva los secretos de sus roscones a Teis

    El roscón de Niza y la tarta de Llanderas de la Pastelería Ramos están considerados por miles de personas como...

    por Julio Alonso
    28 de Feb, 2021

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR