El alcalde de Vigo, Abel Caballero, arremetió este lunes de nuevo contra el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Tal y como ocurre desde hace meses (años si se incluye a Alberto Núñez Feijóo), el regidor dedicó gran parte de sus audios remitidos a la prensa al mandatario autonómico. Esta vez a cuenta del debate sobre la creación de una Facultad de Medicina en Vigo. El regidor reprochó la supuesta negativa a impulsar el proyecto universitario y acusó al Gobierno gallego de mantener una “visión feudal” al concentrar la enseñanza médica exclusivamente en Santiago de Compostela.
El origen del conflicto
En una reciente entrevista a Alfonso Rueda en un diario de A Coruña, el presidente de la Xunta defendió que “lo mejor para Galicia es mantener una única Facultad de Medicina con docencia descentralizada”, unas declaraciones que desataron la respuesta inmediata del regidor vigués. Caballero interpretó esas palabras como un rechazo explícito a las aspiraciones de Vigo de contar con su propio centro formativo y calificó la decisión de “error histórico”.
“Desde A Coruña, el presidente de la Xunta dijo que ‘no’ a la Facultad de Medicina en Vigo. Afirma que debe haber solo una, la de Santiago, y los demás ‘chupando rueda’, en términos de ciclismo”, ironizó el alcalde durante una comparecencia en la que defendió con vehemencia el papel de Vigo como motor sanitario y académico del sur de Galicia.
“¿Por qué Galicia debe ser diferente?”
Caballero cuestionó los argumentos del Ejecutivo autonómico y comparó la situación gallega con la del resto de comunidades españolas. «¿Por qué dice ‘lo mejor que le puede pasar a Galicia es mantener una única facultad de medicina con docencia descentralizada’? ¿Y por qué es lo mejor? ¿Por qué es lo mejor que haya una sola? O sea, que en Cataluña se equivocaron porque hay muchas, en Madrid se equivocaron porque hay muchas, en Valencia se equivocaron porque hay muchas, en Andalucía se equivocaron… en todas partes se equivocaron menos Galicia», señaló.
Caballero recordó que Vigo es la mayor ciudad de España sin Facultad de Medicina y que hay «26 ciudades más pequeñas» que sí la tienen. Además, destacó que Galicia es la única comunidad que tiene una sola Facultad de Medicina: «¿Por qué? ¿Se equivocan todos los demás y Galicia acierta? Es como el que va en la autopista con todos los coches enfrente y dice: ‘todos se equivocan’. No, se equivoca uno», ironizó el alcalde.
De igual manera el alcalde recordó que Vigo es la mayor ciudad de España sin estudios de Medicina, pese a contar con hospitales de referencia, como el Álvaro Cunqueiro, y con profesorado acreditado por la ANECA. «Tenemos personal acreditado en la ANECA y tenemos los hospitales de referencia, todo preparado para tener facultad de medicina ¿Quién supone? Rueda, que sigue creyendo el privilegio feudal de que todo sea Santiago», añadió.
En su intervención, el regidor también respondió a Rueda, quien había calificado la propuesta de crear una segunda facultad como un ejercicio de «localismo». «Una facultad única en Santiago es, según él, interés de Galicia; una facultad en Vigo y otra en Santiago es localismo. ¿Por qué una sola no lo es y dos sí?», preguntó Caballero.
«Eso es feudalismo, ya pasó»
El alcalde comparó la actual situación con la oposición que hubo en su día a la creación de la Universidade de Vigo: «Exactamente lo mismo decían los que no querían que hubiera universidad en Vigo: ‘una sola, lo mejor es que haya una para toda Galicia’. Pues ahora está la de Vigo, y es una universidad fantástica y funciona extraordinariamente bien, y queremos y tenemos y vamos a tener Facultad de Medicina».
Caballero fue más allá y acusó al presidente autonómico de perpetuar un modelo centralista y medieval: «Rueda sigue creyendo en el privilegio feudal de que todo debe estar en Santiago. Eso pertenece a la Edad Media, eso ya pasó»
El debate sobre la implantación de la Facultad de Medicina no es nuevo. Desde hace años, la Universidade de Vigo, el Colegio de Médicos de Pontevedra y diversos colectivos ciudadanos han reclamado una formación sanitaria completa en la ciudad, argumentando la creciente demanda de profesionales y la capacidad del sistema hospitalario vigués para acoger prácticas y docencia.
El regidor concluyó su intervención con un mensaje directo al presidente gallego: «Señor Rueda, se está equivocando gravemente con esta ciudad, y la ciudad le va a pasar factura. Se lo vuelvo a decir: se está equivocando con la ciudad de Vigo, y la ciudad le va a pasar factura»
La reclamación de una Facultad de Medicina en Vigo cuenta con apoyo de distintos sectores académicos, sanitarios y sociales, que consideran que la ciudad dispone de los recursos y la estructura necesarios para acogerla. El Hospital Álvaro Cunqueiro, centro de referencia en el noroeste peninsular, y la Universidade de Vigo, con profesorado acreditado y experiencia en titulaciones científicas, conforman un entorno idóneo para su implantación.
Mientras tanto, la Xunta mantiene su apuesta por un modelo único en Santiago con docencia descentralizada, una postura que ha reavivado el debate sobre el equilibrio territorial y la descentralización educativa en Galicia. El pulso político continúa, con Vigo reivindicando su papel como capital demográfica y económica del sur gallego, y con un Caballero que ha dejado claro que Vigo «quiere, queremos y vamos a tener Facultad de Medicina»






















