El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha negado este viernes que ponga problemas a la Xunta para invertir en la ciudad, en alusión a los 19 millones de euros previstos para un centro de asociacionismo que, por el momento, y tras la suspensión de la licencia por parte del Ayuntamiento, no puede construir.
Al respecto, y en declaraciones a los medios, el regidor olívico ha calificado como «tontería», «ocurrencia» y «simpleza» la propuesta del PP de construir esa infraestructura en la antigua estación de autobuses (toda vez que la construcción prevista en los antiguos juzgados está paralizada y la disputa sobre la titularidad del inmueble no parece que vaya a despejar pronto ese horizonte).
Según ha recordado Caballero, el nuevo PXOM no permite darle ese uso a la antigua terminal de buses, cuyo edificio ha calificado como «bodrio» que «hay que tirar». En ese sentido, ha defendido el plan que tiene el Ayuntamiento, de convertir ese ámbito en un «gran parque».
Con respecto a las acusaciones del PP, denunciando que el alcalde bloquea las inversiones de la Xunta, Abel Caballero ha respondido con una propuesta para que el gobierno gallego invierta no 19 sino 35 millones de euros, y ha enumerado una serie de actuaciones y mejoras en los colegios públicos de la ciudad.
«Pueden invertir de forma inmediata esta cifra en Vigo (…) y la semana que viene les propondré otros 35 millones, y la siguiente otros 35″, ha proclamado, y ha criticado la «caradura política» del PP por proponer el centro de asociacionismo en un ámbito en el que no es posible.
Propuesta de Caballero para los centros educativos
En la lista de este viernes, ha solicitado 12 millones de euros para cambiar todas las cubiertas de fibrocemento de los centros, 5 para construir nuevos pabellones deportivos en los colegios, abiertos a los respectivos barrios, 2 millones para eliminar barreras arquitectónicas y 1,5 para renovar las instalaciones eléctricas.
Además reclama 3,5 millones para cambiar los patios cubiertos de los CEIP Josefa Alonso, Fonteescura, Valle Inclán, Otero Pedrayo, Saladino Cortizo, Mestres Goldar, Escultor Acuña, Seis do Nadal, Santa Tegra, Paraixal, Carrasqueira, San Salvador y Dr. Fleming. Y otros 3 millones para sustituir las ventanas por unas nuevas más eficientes energéticamente.
Otros 2 millones serían para la renovación de todos los baños que no haya cambiado ya el Concello de Vigo y 2,5 millones más para canalizaciones de agua y saneamiento, además de 1,1 millones más para renovar los sistemas de calefacción «obsoletos» y otro millón para nuevos falsos techos.
El listado de intervenciones incluye 500.000 euros para el cambio urgente de las cubiertas en los CEIP Coutada Beade e Illas Cíes.
Para el estudio y arreglo estructural por deficiencias en el asentamiento del CEIP Otero Pedrayo el alcalde señala la necesidad de destinar 600.000 euros y 100.000 euros para la reparación del muro y patio posterior del CEIP Mosteiro-Bembrive.
Caballero ha incluido entre las obras a realizar el derribo de las antiguas viviendas de maestros de los centros Selo-Cabral y Canicouva, por 120.000 euros. Para arreglar las pistas y bancadas del colegio Pintor Laxeiro señala la necesidad de invertir 80.000 euros y la mejora de las pistas deportivas requiere 400.000 euros. Además, la renovación de los juegos de los centros se cifra en 600.000 euros.
Respuesta del PP
Ante estas manifestaciones, la presidenta del PP local y concejal Luisa Sánchez ha ironizado con el tiempo que ha tardado el alcalde en reaccionar a la propuesta de su grupo, realizada la pasada semana. «Sinceramente, le veo falto de reflejos», ha apuntado.
Sánchez ha insistido en que se puede cambiar el uso del suelo en el ámbito de la antigua estación de buses, sin necesidad de modificar el PGOM, y ha lamentado que Caballero haya confirmado «que no quiere atender a las asociaciones de la ciudad», que demandan la construcción de ese centro.
«Pero hay algo peor. O el señor Caballero está falto de información o le fallan sus conocimientos sobre economía. Porque debería saber que el centro de asociacionismo tenía asignados fondos europeos. Y se van a perder por su bloqueo. Y los fondos que Europa concede para un proyecto no se pueden destinar a otro», ha subrayado la líder del PP vigués.
Finalmente, ha recordado que la voluntad de invertir se demuestra en los presupuestos y que los de la Xunta «recogen partidas anuales millonarias para mejorar esas instalaciones educativas de Vigo».
Mientras, ha denunciado, el Ayuntamiento «no cumple con su obligación legal de mantener debidamente los centros de Educación Infantil y Primaria».