El alcalde Abel Caballero quiso valorar este miércoles el debate que ayer se produjo en el Congreso de los Diputados a raíz de una proposición no de ley presentada por el BNG en la que reclamaba al Gobierno retirar el proyecto de trazado de continuación de la A-52 en túnel desde Vigo a O Porriño ofreciendo como alternativa la liberalización de la AP-9.
La propuesta fue rechazada al contar con los votos a favor de PSOE y VOX y la abstención del PP, lo que provocó la reacción del regidor vigués. De este modo, criticó duramente al grupo nacionalista calificando de «nuevo ataque» a la ciudad con la «posición tácita similar» del grupo popular lo vivido este miércoles en Madrid.
«El BNG intentó que el Congreso parase la A-52 entre Vigo y Porriño en túnel. Siempre en contra de Vigo planteando mentiras y falsedades», sostuvo Caballero, quien consideró que los argumentos esgrimidos por los nacionalistas en lo que respecta al impacto ambiental, social y territorial que tendrá la nueva infraestructura no son válidos porque, según dijo, la nueva conexión soterrada «es enormemente respetuosa con el medio ambiente», garantizó. Y siguió: «Tan respetuosa que la mayor parte del recorrido se hace en túnel», matizó.
«Un nuevo acceso digno y conveniente para todo Bembrive»
En un audio remitido a los medios de comunicación, Caballero defendió el nuevo trazado proyectado por el Gobierno de España -y valorado en unos 400 millones de euros- por ser «un diversificador del tráfico» y porque mejorará «muchísimo» el tráfico en Vigo además de ser una buena alternativa para la parroquia de Bembrive. «Lo distribuye desde la salida del túnel y significa un nuevo acceso digno y conveniente para todo Bembrive», aseguró pese a que desde la parroquia viguesa se ha encontrado una gran oposición a este proyecto.
Sin embargo, el regidor señaló que, con la nueva infraestructura, los vecinos y vecinas de la parroquia del rural vigués tendrán «una forma de moverse desde Bembrive al resto de Vigo inmensamente mejor que la que tienen en este momento«, sostuvo.
El BNG de los ‘noes’
Así, continuó sus duras palabras hacia el BNG pero también hacia el PP considerando que la actual vía no da respuesta a las necesidades de Vigo. «Es lenta, insegura, con enorme accidentabilidad, atascos continuos y con un gasto de combustible imposible de imaginar por las cuestas», relató, poniendo el foco en el diputado nacionalista gallego que defendió la propuesta en Madrid: «Nos llama la atención que venga un señor de Coruña a decirnos a los de Vigo lo que tenemos que hacer», señaló. «Si lo ponemos en Vigo y le decimos que vaya a Porriño no saber ir, no sabe lo que proponemos. El BNG de Vigo le mandó un papel y muestra su absoluta ignorancia. No sabe de lo que está hablando», espetó.
Con todo, Caballero fue más allá señalando que la «larguísima» trayectoria del BNG con ‘noes’ a Vigo, detallando que este fue su posicionamiento con respecto a la AP-9, a la VG-20, al PXOM, a la «nueva autovía en túnel a Porriño en 4 minutos» o al AVE Vigo-Madrid directo por Cerdedo. «Eso es el BNG», concluyó.
«Va a ser mejorado»
Pero a ello le sumó la postura hacia el PP que, según esgrimió Caballero, «también dice que no quiere» la autovía en túnel. «Lo intentan disimular pero este es el mejor proyecto», garantizó Caballero aventurando que, además, «va a ser mejorado».
Y es que afirmó que todos los proyectos cuando «pasan de la primera o segunda versión, mejoran. Y va a ser mejor medioambientalmente», sostuvo.
Con todo, también tuvo palabras para el PP de Vigo, del que señaló que ya asume que «manda la alcaldesa de Mos», de la que subrayó «ignorar las razones» por las que «no quiere la autovía en túnel desde Vigo». «Pero el PP de Vigo obedece y pretende dejarnos sin autovía a Madrid».
La AP-9 gratis, «no es alternativa»
Por último, el regidor vigués concluyó señalando que la alternativa para liberalizar la AP-9 en el tramo entre Puxeiros y Porriño «no es alternativa al túnel». En este sentido, solicitó que en todo caso la gratuidad de la autopista debería pasar por hacerse en todo el trazado «desde Vigo a Ferrol» y no centrarse únicamente en la parte sur desde Vigo a Porriño.
Además, auguró que pese a que se levantase el peaje, «nadie» usaría dicha alternativa porque «alarga el recorrido a casi 20 km y necesita un tiempo larguísimo jugándose la vida. Nadie la va a usar. La gente seguiría yendo por la A-55 por muy gratuita que fuera», subrayó.