El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha participado este miércoles en el inicio del montaje de la iluminación de Nadal donde anunció que el alumbrado se extenderá por la zona de Vialia, Urzaiz y Bouzas y auguró que este próximo será el mejor de la historia de Vigo: “Vamos pulverizar el dato de visitantes”, afirmó rodeado de numerosos medios de comunicación.
La Porta do Sol fue el escenario del inicio del montaje de la iluminación de Navidad, a mediodía y con una temperatura de 31 grados –en plena alerta por calor– que el alcalde vigués desafió durante una intervención ante los medios de más de quince minutos ataviado con una chaqueta americana.
Así, como se había anunciado y como ya es costumbre en el verano de Vigo, la empresa adjudicataria, la cordobesa Ximénez ha comenzado ya la instalación de las luces de Navidad, una tarea que será «compleja y larga» habida cuenta de que habrá casi 12 millones de luces led en 460 calles, 40 más que el año pasado, según ha señalado Caballero, que ha dicho que las luces se extenderán hacia Vialia, Urzaiz o Bouzas.
«Montar la Navidad es una tarea difícil, quiero felicitar a la empresa que ganó el concurso. El montaje es muy complejo porque necesita mucho tiempo. Son 7.000 motivos ornamentales y hay que tener en cuenta lo que cuesta amarrar cada uno y dejarlo funcionando, que todo funcione en el encendido y todo esto requiere bastantes meses. Otros arrancan más tarde y no les da tiempo, pero nosotros estamos estudiando ya la Navidad de dentro de dos y tres años. Parece que está improvisado, pero está muy estudiado, muy calculado y planificado», ha manifestado.
«La Navidad de Vigo ocupa cada vez más espacio, y eso hace que las aglomeraciones sean menores porque hay tanto espacio que la gente se va repartiendo», ha señalado. También ha dado cuenta de que habrá 7.000 motivos ornamentales, algunos de los cuales de 12 metros de altitud, ha avanzado.
Todo ello para seguir batiendo récords y que Vigo siga siendo, en palabras del regidor, el lugar donde se le da el pistoletazo a la Navidad «en todo el mundo».
“Comenzamos ya el montaje porque todo está medido, estudiado, planificado y organizado; no hay improvisación y ya trabajamos en la Navidad de dentro de dos y tres años”, argumentó.
Como novedad el alcalde también anunció que se mejorará la experiencia del turista con rutas planificadas, de tal manera que se podrá optar por distintos itinerarios en función de los días que dure el viaje.
Como también es habitual, el día del encendido aún es un secreto a nivel «mundial», así como otras novedades que se desvelarán con el avance de los días hasta el día señalado “que marca el inicio navideño en todo el planeta”.
«Novedades hay muchísimas, pero no voy a contar ninguna», ha insistido para, acto seguido, bromear con el hecho de que el resto de los alcaldes y alcaldesas de España están pendientes de sus palabras. «Están atendiendo a esto y estoy encantado de ello, pero no les voy a facilitar la labor», ha dicho.
Caballero explicó la mejora año tras año navideña y de los efectos colaterales “porque tenemos mucho aprendizaje de otras ediciones”. Caballero puso en valor lo que Vigo consiguió con la Navidad, “que ahora todas las ciudades celebran estas fechas, iluminan sus calles y eso es un orgullo del logro que hicimos como ciudad”.
«Será la mejor Navidad que se hizo nunca en la historia», ha insistido.
Afluencia y retorno económico
A preguntas de los periodistas, Caballero ha cifrado la afluencia de las fiestas navideñas pasadas en 6,3 millones de personas. Una cifra que batió un récord pero que se «pulverizará» de nuevo este año.
A este respecto remarcó que «ahora tenemos formas de comunicación con el resto de España y Galicia mucho más ágiles». Entre ellas citó el tren de alta velocidad «que ahora tarda mucho menos tiempo del que tardaba», además de los viajes por carretera y a través del avión. «No va a haber nadie en toda España y Europa que no venga a Vigo», ha afirmado.
Además, también explicó que la Navidad atrae a familias que repiten año tras año, que toda Galicia visita la ciudad en estas fechas y que el norte de Portugal descubrió Vigo. “Los medios de comunicación sois prescriptores navideños, pero el boca a boca de las personas que nos visitan funciona muy bien”.
En cuanto al retorno económico, lo ha cifrado en 800 millones de euros y ha asegurado que se trata de un «cálculo conservador».
“Hay algo que es incalculable, que es el valor de la imagen de marca que generamos en Vigo con la Navidad”, concluyó.