El ya célebre Nadal Bus, una de las atracciones más populares de la temporada navideña viguesa, volverá a recorrer las calles de la ciudad a partir del próximo 16 de noviembre. El alcalde, Abel Caballero, presentó las novedades de esta edición, destacando una ampliación del recorrido, la incorporación de mejoras estéticas y la ratificación del autobús como un termómetro del imparable tirón turístico de la ciudad durante las fiestas.
El autobús de dos pisos, con capacidad para 78 plazas y adaptado a personas con movilidad reducida, iniciará sus trayectos con una duración aproximada de 45 minutos, y mantendrá su servicio hasta el Día de Reyes.
Más luces y un recorrido ampliado
El ‘Nadal Bus’ estrenará este año una imagen renovada, acorde con el lema de Vigo como «la ciudad de las luces con la mejor iluminación del planeta». El vehículo contará con un vinilado temático con motivos festivos y verá reforzada su decoración con más de 2.000 luces led, garantizando que el propio autobús sea un elemento más del espectacular alumbrado.
La novedad principal reside en la ampliación del recorrido circular. La ruta, que mantendrá su punto de salida y llegada en el cruce de Urzáiz – Príncipe (A Farola), incluirá nuevas zonas de la ciudad. El objetivo es ofrecer a los pasajeros una visión aún más completa de la decoración navideña, incluyendo calles principales y puntos de interés recién incorporados al mapa festivo.
El itinerario ampliado recorrerá: A Farola, Urzáiz, Gran Vía, Praza de España, Praza de América (incluyendo la vuelta a la plaza), Camelias, Venezuela, Gran Vía, Urzáiz, República Argentina, García Barbón, Colón, y finalizará tras pasar por el entorno de Urzáiz / Vialia y Choróns. Esta expansión permitirá a los pasajeros contemplar la propuesta “Vialia on Ice” y las novedades lumínicas del entorno de la estación.
Fenómeno turístico y ocupación hotelera
El alcalde Abel Caballero aprovechó la presentación para subrayar el impacto económico que el encendido navideño tiene en la ciudad y en la comunidad. Puso de manifiesto que la ocupación hotelera ya supera el 86% para la noche del sábado 15 de noviembre, justo la víspera del inicio de la temporada.
Caballero defendió que este «fenómeno turístico de más importancia de Galicia que hubo nunca» se traduce directamente en economía y empleo. El regidor aseguró que la Navidad de Vigo es reconocida internacionalmente y que “ejerce efecto arrastre en el turismo de toda Galicia, masivamente en la provincia de Pontevedra, pero también en Ourense y Santiago”.
Las reservas para disfrutar de la experiencia ya están disponibles a través de la plataforma digital Woutick!, donde se puede seleccionar día y hora para la travesía.
Críticas a la colaboración institucional
A pesar del éxito turístico, Caballero reiteró sus críticas a otras administraciones, lamentando que la Diputación y la Xunta «no solo no contribuyen sino que están a la contra». Esta controversia institucional enmarca el debate sobre el apoyo a un fenómeno que se ha convertido en el principal motor de atracción turística de la comunidad en el periodo invernal.






















