Navia ve ya en el horizonte la construcción de su centro escolar de referencia. El IES Domingo Villar será pronto una realidad pronto. La construcción de la dotación educativa acaba de entrar en una nueva fase con la adjudicación de las obras. La Xunta informó de que la UTE Ogmios Proyecto SL – Vías y Construcciones SA ha ganado el concurso público por 17,7 millones de euros.
El horizonte ahora es el curso 2027-28, puesto que el plazo de ejecución de la obra es de 24 meses. Con capacidad para 700-800 alumnos de ESO y Bachillerato, tendrá una superficie total que asciende a los 8.200 metros cuadrados de superficie. Se dividirá en edificio principal de aulario, gimnasio, espacios complementarios y biblioteca.
Navia y su nuevo proyecto educativo
El IES de Navia está proyectado como un espacio multifuncional, con graderíos y zonas acristaladas, con aulas y polos creativos que permitirán una interacción entre el alumnado para fomentar nuevos modelos de aprendizaje.
De hecho, una de las características más destacada del proyecto es que en la parte exterior del recinto escolar se integrará una ‘carballeira’ existente -situada al norte de la parcela y con especies autóctonas de alto valor ambiental y paisajístico- con el objetivo de que sea un eje vertebrador del patio y de las circulaciones del nuevo centro educativo.
Aulas de desdoble
Asimismo, el centro contará con foros, espacios polivalentes centrales y comunes que permiten expandir las aulas para poder compartir trabajos o experiencias. El nuevo edificio estará organizado en la zona de aulas en seis grupos didácticos para cada curso de ESO o Bachillerato.
Cada uno de ellos incluye las cuatro aulas del mismo curso, la de desdoble y el foro correspondiente. Y es que las clases tendrán la posibilidad de agruparse dos a dos por medio de tabiques móviles.




Mientras, los foros o zona de trabajo común para todos los grupos del mismo curso podrán ampliarse retirando el tabique móvil que lo separa del aula de desdoble para adaptar así el espacio a cada circunstancia que surja.
Talud vegetal y barrera de árboles
Por otra parte, y debido a la cercanía de la parcela donde se levantará el nuevo edificio con la VG-20, se proyecta también un talud vegetal y una barrera de árboles. Y para apoyar la movilidad, el IES estará dotado con una zona de aparcamiento de bicicletas, inmediata a las nuevas ciclovías del barrio de Navia.

Además, el incremento del presupuesto en un 36% fue debido, como explicó el conselleiro, para introducir mejoras de eficiencia energética con el objetivo de buscar ser una «referencia» de ahorro. Y es que se baraja que el centro consumirá entre un 30 y un 40% menos de energía que otros edificios similares.
En definitiva, un nuevo centro educativo con un total de 8.200 metros cuadrados de superficie, un edificio que se divide en 3 niveles para impartir 4 cursos de ESO y Bachillerato y un total de 24 aulas docentes, entre las que se incluyen dos laboratorios, cuatro aulas de música y tres de dibujo.



Con este nuevo centro se permitirá, así, aliviar la carga educativa que a día de hoy existe en el entorno de Navia, Coia, Balaídos y Valladares contando con un centro que será una referencia para toda Galicia.






















