Vigo, capital de la industria conservera gallega, se prepara para acoger una nueva edición de las Xornadas Divulgativas sobre o Papel da Muller no Sector Pesqueiro e Conserveiro, enmarcadas en el programa Sereas: “As mulleres do mar”. El próximo jueves 23 de octubre, a partir de las 10:30 horas, el Museo Verbumo se convertirá en un foro de encuentro y reflexión donde el liderazgo femenino, la memoria histórica y la innovación se pondrán en el centro del sector mar-industria.
Impulsado por las fundaciones Fundamar y Funpromar, con la colaboración de la Concejalía de Igualdad del Concello de Vigo, este ciclo de jornadas ha logrado consolidarse a lo largo de los años como una cita de referencia para reconocer y poner en valor la contribución de las mujeres al desarrollo del sector, abarcando desde la pesca y la transformación hasta la gestión, la innovación y la creación cultural.
Entre la resistencia y la evolución
Esta undécima edición de las jornadas Sereas destacará la trayectoria de dos referentes que encarnan el liderazgo femenino en ámbitos muy diversos del sector.
Por un lado, Pilar Carracelas, armadora y gerente vinculada al histórico barco “Loitador”, simboliza la fuerza y la resistencia de una vida entera dedicada al mar. Desde Cangas, ha liderado durante casi cuatro décadas una empresa familiar, enfrentando con determinación y visión los desafíos del sector pesquero, lo que la convierte en un referente de esfuerzo, identidad y continuidad en un ámbito históricamente masculinizado. Por otro lado, Rebeca Filgueira, directora de Recursos Humanos en Nauterra, aporta la mirada contemporánea de una industria en constante evolución. Con más de veinte años de trayectoria, se ha centrado en impulsar la diversidad y la igualdad de oportunidades, promoviendo una cultura corporativa basada en la comunicación y el desarrollo del talento, fundamental para la sostenibilidad futura de las conserveras.
Las historias de ambas líderes, recogidas en audiovisuales promovidos por el Concello de Vigo, reflejan la esencia de la iniciativa: visibilizar el papel esencial de las mujeres en la cadena de valor del mar, asegurando la preservación de su memoria y proyectando su valioso legado hacia el futuro.
Arte, patrimonio y territorio
El programa se completará con la mesa redonda “Mujeres en el centro: creación, memoria y mar”, que reunirá a tres creadoras gallegas cuyos proyectos conectan de manera innovadora el arte, el territorio y el patrimonio desde una perspectiva femenina:
- Lorena Rosende (EMRA): Presentará su modelo de colaboración internacional, que se dedica a tejer redes entre mujeres artesanas y artistas de distintas partes del mundo, promoviendo el intercambio cultural y el empoderamiento.
- Amalia Puga (Proxecto Bolina): Mostrará su trabajo junto a las redeiras de A Atalaia de A Guarda, recuperando la artesanía tradicional de las redes pesqueras gallegas y transformándola en piezas de diseño contemporáneo de alto valor estético y cultural.
- Paula Cabaleiro: Como comisaria de “O mar tamén é noso”, presentará un proyecto que conecta la memoria femenina con la contemporaneidad de Vigo a través de la creación audiovisual y la participación ciudadana, en colaboración con la artista Alicia Framis.
Estas jornadas rinden un merecido homenaje a las historias de mujeres que, desde diferentes ámbitos, han hecho del mar su vida y su legado. Son voces que inspiran, emocionan y recuerdan que la excelencia y el futuro del sector también se escriben en femenino.