El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, acompañado por la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, por el director general de Comercio y Consumo, Gabriel Alén, y por la directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social, Marta Mariño, presidió esta mañana la reunión extraordinaria del patronato del Instituto Ferial de Vigo (Ifevi) con el objetivo de evaluar la situación actual del recinto y «avanzar cuanto antes» en la mejora del complejo ferial.
En el encuentro, según informa la Xunta en un comunicado, todos los miembros del patronato «apoyaron de manera unánime la puesta en marcha inmediata» del Plan Funcional y del Plan Estratégico del recinto ferial.
En esta línea, al próximo patronato, que se celebrará en el mes de diciembre, se llevará para su aprobación una propuesta de comisión de trabajo integrada por miembros de este órgano de gobierno y usuarios del propio recinto —con actores estratégicos como Conxemar—, que participarán en el diseño del Plan Funcional y del Plan Estratégico, así como en el establecimiento de un cronograma para desarrollar ambos documentos «en el menor tiempo posible con el fin de potenciar cuanto antes el futuro del recinto», tal y como se solicitó hoy de manera unánime por todos los integrantes del patronato.
De este modo, y contando con la capacidad técnica y jurídica de la Fundación Ifevi, el resultado de la reunión de hoy «marca el punto de partida para avanzar ya en el futuro del complejo de la mano de la Xunta y de todos los integrantes del órgano de gobierno y de los usuarios fundamentales del recinto, para poner en marcha el diseño de dos documentos que serán clave para evaluar el presente y planificar el futuro del recinto ferial, siempre buscando el entendimiento institucional y la colaboración público-privada», resaltan desde la Xunta.

“Llevamos un año esperando por la firma del preacuerdo”
En la reunión de hoy también se presentaron las conclusiones de una valoración independiente encargada por el propio patronato del Ifevi para determinar la tasación de mercado de las instalaciones y que, según explicó en declaraciones previas José González, concluye que, de un valor de 35,6 millones de euros, 20,6 corresponden a las construcciones propiedad del Ifevi financiadas con las aportaciones de la Xunta y 14,9 millones de euros a lo cedido durante 30 años sin aportar la propiedad por el Concello de Vigo.
Con todo, el conselleiro evitó entrar en una «guerra de cifras» y apeló al preacuerdo de hace un año, en el que la Xunta cedió con flexibilidad para pactar con el Ayuntamiento de Vigo y Zona Franca —que entraría en el patronato con una aportación de 18 millones de euros— un modelo de cogobernanza tripartita. Recordando que la Xunta lleva un año esperando para firmar este documento, y manteniendo la mano tendida, González incidió en la necesidad de avanzar ya en la hoja de ruta que permita impulsar esta infraestructura “de la mano de quienes conformamos el Ifevi para hacer ese trabajo fuerte de cara a su potenciación”, remarcó.
Dentro de la Fundación Ifevi, el Gobierno gallego y el resto de actores implicados comenzarán ahora a trabajar en el futuro del Ifevi, para lo cual resultará fundamental disponer del Plan Funcional —que definirá las necesidades operativas y organizativas actuales de las instalaciones— y del Plan Estratégico, que marcará el modelo de crecimiento, la captación de nuevas ferias, las prioridades de inversión y el posicionamiento futuro del recinto ferial.
Críticas de María José Caride
Por parte del Ayuntamiento de Vigo, estuvo presente la concejala de Urbanismo, María José Caride, quien a la salida del encuentro volvió a insistir –como ayer señaló el alcalde Abel Caballero– en la necesidad de que una empresa «homologada» realice una nueva valoración de las aportaciones que Xunta y gobierno local realizaron al Ifevi a lo largo de los años, reconociendo que lo propuso en la reunión y fue rechazada.
Sin embargo, ha hablado del informe de valoración contratado por la dirección del Ifevi que, «pese a ser de parte», según ha dicho, «le da la razón al Ayuntamiento», ya que asegura que su aportación pasa de los 1,6 millones de euros que estimaba la Xunta hasta 14,9 millones. Sin embargo, la del Ejecutivo autonómico cae de más de 31 a 20,6 millones.
Pese a todo, ha insistido en la necesidad de una nueva valoración porque en una primera lectura, según ha matizado, se han encontrado «errores», ya que imputa aportaciones de suelo a la Xunta cuando «fue aportado por el Ayuntamiento».
Caride ha criticado que el Patronato del Ifevi, formado por 14 representantes, cuente solo con un miembro del Ayuntamiento y con nueve de la Xunta, dejando al gobierno local en una situación «ridícula».



















