La Federación Olívica de Asociacións de Nais e Pais de Alumnado de Vigo e Comarca (Foanpas) iniciarán una recogida de firmas para llevar al Parlamento gallego una iniciativa legislativa popular (ILP) para pedir la eliminación de las «aulas inclusivas», comúnmente conocidas como ‘aulas de apoyo’, y que los alumnos con necesidades vayan a clase con el resto de compañeros y reciban allí la atención específica que precisan.
La presidenta de esta entidad, Iria Salvande, ha acudido este miércoles hasta la Cámara autonómica para registrar esta petición. A partir de ahora, deberán recopilar 10.000 rúbricas para que luego un grupo parlamentario registre la iniciativa para su debate en el pleno.
En declaraciones a los medios, Salvande ha explicado que la ONU pidió que en 2026 se eliminen estas aulas, que ha tachado de «guetos», de modo que los alumnos con necesidades específicas puedan estar en clase con el resto de compañeros, pero con la asistencia de profesores de apoyo.
Foanpas quiere que «la inclusión sea real», porque ahora mismo hay niños con necesidades que «se derivan a aulas inclusivas que no son inclusivas», sino que lo que hacen es «estigmatizar y dividir a las criaturas, que no pueden desarrollarse ni participar en el devenir diario de los centros».
«La inclusión es saber que hay gente diferente, que hay diferentes formas de aprender y que lo que hay que hacer es apoyar a esas criaturas para que tengan una integración real en la sociedad», ha recalcado.
La presidenta de la federación ha asegurado que esto no ocurre solo en la zona de Vigo, sino en «el resto de Galicia», mientras la Consellería de Educación dice «que estamos en la mejor de las situaciones posibles, que hay profesores de apoyo de sobra».
Ahora que deben iniciar la labor de recogida de firmas, Foanpas buscará reunirse con el presidente del Parlamento, Miguel Santalices, y con los grupos parlamentarios –PP, BNG, PSdeG y Democracia Ourensana–.
Parte resolutiva
En concreto, la parte resolutiva del texto pide a la Xunta que ningún alumno quede excluido de la educación general y que garantice que aquellos que tengan una discapacidad u otras necesidades educativas «tengan los apoyos individualizados» que precisan.
Además, reclama que las evaluaciones psicopedagógicas «no concluya ni conduzcan a la separación» de estos niños de las aulas ordinarias, sino que conduzcan al desarrollo de «planes individuales de apoyo con adaptaciones curriculares» y otras medidas.
Esto irá acompañado, añade la PNL, de medidas presupuestarias para contar con apoyos en la enseñanza general y promover la accesibilidad de los centros educativos, del material y de la información ofrecida.