El trabajo del Consorcio Casco Vello de Vigo (CCVV) en la fachada marítima de la ciudad ya se deja ver claramente con tan solo darse un paseo por la Ribeira do Berbés.
La cuna marinera de la ciudad, que hace tan solo unos días era venerada como lugar de paso del Santísimo Cristo de la Victoria, donde esta festividad se vive con especial fervor incluso lanzando flores y pétalos a la talla de la imagen religiosa desde los balcones de los edificios de la Praza, vive en estos tiempos una ajetreada actividad para lograr la transformación y recuperación de sus viejas edificaciones.
Y lo hace a raíz de los trabajos del organismo autonómico que, tras 20 años de existencia, ya vislumbra grandes resultados de rehabilitación integral, sobre todo en la parte alta del barrio histórico. Esta labor se extiende ahora a la cuna de O Berbés, con obras en plena ejecución en el número 39, con entrada también por San Francisco 2 y, en estos momentos, con el derribo interior y demolición del número 27 de la fachada marítima.
Como avanzó VIGOÉ, el edificio fue adquirido en junio del 2024 y, poco más de un año después, desde el CCVV se han puesto en marcha las obras para vaciarlo y poder pasar así a la siguiente fase de recuperación y rehabilitación del inmueble, donde se ofrecerán más viviendas de protección autonómica.
De hecho, Urbanismo otorgó licencia para la demolición interior en mayo de este mismo año, procediendo de modo inmediato a su licitación y, ya este mismo mes, al inicio de la obra, siendo adjudicada por un importe de 53.845,00 euros a la empresa viguesa Omain Construcción Sostenible, misma constructora que ya ejecuta la transformación de la plaza del Paseo de Alfonso, en la zona alta del Casco Vello.
Los operarios de la adjudicataria ya llevan días trabajando sobre el terreno con el derribo, de forma parcial, del histórico inmueble que data del año 1900, con el objetivo de dejarlo preparado para su posterior rehabilitación.
Pero eso sí, lo harán con especial cuidado teniendo en cuenta la advertencia del redactor del proyecto sobre los elementos a proteger debido a su inclusión dentro del ámbito del Pepri. La actuación implica unos 642 m2 de demolición.
De este modo se plantea una demolición por derribo «mecánico y manual» así como la retirada de los escombros a vertedero «dejando la edificación consolidada y lista para la posterior fase a ejecutar», señala el expediente urbanístico.
El plazo de obra es de 1 mes y medio y, si las previsiones se cumplen, se fija finales de este mes de agosto como fecha fin para la misma.
Solar en Peñasco, 5
Pero no es la única actividad que se mueve en la fachada marítima de Vigo. A la ya mencionada obra en el número 39 -que avanza a buen ritmo para dar paso a dos nuevas viviendas de 90 y 106 metros cuadrados-, se suman las últimas adquisiciones de los edificios situados en Ribeira do Berbés, 25 así como en el número 9, finca ubicada entre el albergue de peregrinos Juan Manuel López Chaves y el edificio Redeiras de la Universidad de Vigo, que se hicieron plenamente efectivas el pasado año 2024.
Y ahora, el CCVV acaba de adquirir la parcela del número 5 de la Praza do Peñasco y que se encuentra justamente en la parte posterior de este último y del albergue de la Xunta.
Además, el Consorcio ya tiene en propiedad desde hace unos años el vecino número 7 de O Berbés, con lo que es propietario de una manzana que suponía un verdadero punto negro y agujero que, ahora, será objeto de una completa operación de rehabilitación integral.
De hecho, en su momento se había valorado destinar este inmueble a sede del Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC) como un espacio de exposición y creación artística con el objetivo de ofrecer a los artistas locales un lugar para desarrollar su actividad.
La propuesta fue anunciada por el anterior presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en el año 2020 pero la actual conselleira de Vivenda no la desechó en una entrevista concedida a este diario.
De hecho, se mostró prudente dejando en manos del Consejo del Consorcio -donde está representado el Concello de Vigo a través de la concejala de Urbanismo, María José Caride- la decisión final y teniendo en cuenta, además, que pese a tener el 90% de representatividad, los acuerdos en el mismo se tienen que tomar por unanimidad.
La compra del vecino número 9 acrecentaba la posibilidad y, ahora, con el solar del número 5 de la Praza do Peñasco esta opción podría estar nuevamente encima de la mesa ya que para el proyecto cultural sería necesaria una superficie de alrededor de unos 400 metros cuadrados.
Con todo, en el anuncio hecho este mismo jueves por la Xunta a través de una nota de prensa, se especifica que la compra de la finca de Peñasco, 5 será «para continuar con su tarea de rehabilitación del barrio histórico y construcción de nueva vivienda pública».
La compra se hizo efectiva por un importe de 106.000 euros, que obtuvo recientemente el visto bueno del Comité Ejecutivo y del Consejo de Administración del CCVV.
«Gracias a la gestión del Consorcio fue posible localizar a los ocho herederos del inmueble y adquirir la propiedad no solo para recuperar así la zona histórica y las raíces de la ciudad, sino también poner a disposición de la ciudadanía nueva vivienda de promoción pública», subrayó la presidenta del CCVV y delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, quien junto a la conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, visitó la parcela que se encuentra completamente vacía y abandonada en una de las plazas más escondidas y más auténticas del casco antiguo de la ciudad.
Y a todas estas actuaciones se suman las obras ya rematadas en los números 29, 31 y 41 de O Berbés donde se ofrecieron 6 viviendas de protección autonómica que ya tienen propietarios así como los cuatro edificios cedidos para el edificio Redeiras de la Universidade de Vigo en los números 11, 13 y 15 y el albergue de peregrinos de Vigo en el número 5, de modo que, una vez que las obras que ahora están en plena ejecución o en proyecto acaben, quedará completada la transformación de la fachada marítima de la ciudad.