El Ayuntamiento de Vigo ha decidido vender un edificio de su propiedad, de cinco plantas y situado en las cercanías de los antiguos juzgados, una decisión que al BNG le parece una «absoluta irresponsabilidad» cuando podría destinarlo a un parque de vivienda pública, tan necesario en una ciudad que atraviesa una crisis de vivienda sin precedentes.
“Es incomprensible que en un momento en el que millares de familias tienen dificultades para encontrar una vivienda a precios asumibles, el Gobierno municipal continúe deshaciéndose de patrimonio que debería ponerse al servicio del interés general”, ha dicho el portavoz de los nacionaistas, Xabier Pérez Igrexas, que ha acusado al Gobierno de Abel Caballero de insistir en «seguir haciendo caja».
Este inmueble se suma a otras propiedades municipales ya vendidas y la otras que el Gobierno prevé sacar la nuevas subastas próximamente, subrayó el portavoz del Bloque, que habla de política «especulativa», a lo que se añade, ha dicho, la decisión continuada del Gobierno de Caballero de cobrar todos los aprovechamientos urbanísticos que le corresponden al Ayuntamiento (el 10% en promociones en suelo urbanizable) en lugar de destinarlos a crear vivienda pública.
Política indecente
Para Igrexas es “indecente” que el Ayuntamiento “prefiera especular” con sus inmuebles cuando Vigo vive una “escalada dramática” de los precios de la vivienda. “Los alquileres en Vigo se incrementaron cerca de un 50% en 10 años, situándose por encima de los 700 euros mensuales, y tenemos cinco pisos turísticos por cada vivienda disponible para alquiler”, ha recordado el portavoz del Bloque, partido que solicitará información detallada sobre el número total de viviendas vendidas por el Ayuntamiento en los últimos años y sobre todos los aprovechamientos urbanísticos cobrados y no empleados para vivienda pública.
Para Igrexas es “imprescindible poner fin a una política municipal de brazos caídos que se suma a la nefasta política de vivienda que el PP aplica desde la Xunta”. El portavoz nacionalista sostiene que “es hora de los hechos” y reclama que el Gobierno local “deje de tratar el patrimonio municipal como mercancía con la que hacer caja”.
“Exigimos que se suspendan las subastas anunciadas y que los inmuebles municipales y los aprovechamientos urbanísticos que le corresponden al Ayuntamiento se destinen a la creación de un parque público de vivienda que permita facilitar el acceso a un derecho esencial” ha concluido.






















