• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 25 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    Vigo busca fondos europeos para una fábrica de circuitos y laboratorio de I+D con 150 empleos

    Zona Franca y Universidade de Vigo han presentado a fondos europeos de recuperación Next Generation un proyecto para instalar en la ciudad una Fábrica de Circuitos Fotónicos y Laboratorio de I+D
    Redacción por Redacción
    25 de Mar, 2021
    en Economía
    0
    Vigo busca fondos europeos para una  fábrica de circuitos y laboratorio de I+D con 150 empleos

    Zona Franca y Universidade de Vigo han presentado a fondos europeos de recuperación Next Generation un proyecto para instalar en la ciudad una Fábrica de Circuitos Fotónicos y Laboratorio de I+D. El presupuesto es de 50,4 millones y en tres años estaría en funcionamiento. El proyecto generará 150 puestos de trabajo directos de alto valor técnico y 700 indirectos en el sistema nacional de I+D, proveedores, startups y pymes.

    En la presentación participaron, además del delegado del Estado en Zona Franca de Vigo, David Regades; y el profesor de la Universidade de Vigo y experto en fotónica integrada Francisco Díaz; el alcalde de Vigo, Abel Caballero; y la presidenta de la Diputación, Carmela Silva.

    David Regades, destacó que «la fábrica y laboratorio de circuitos fotónicos permitirá establecer una instalación de nanofabricación e investigación líder en Europa, única en su tipo en la Península Ibérica y sur de Europa, de circuitos integrados fotónicos». El profesor de la Universidade de Vigo Francisco Díaz explicó que la fotónica «es una tecnología clave para la UE» pero de momento solo hay dos fábricas en Europa de chips, «cuya fabricación se ha ido hacia Asia», precisó.

    El alcalde de Vigo, Abel Caballero, recordó que hace más de tres décadas se lanzaba la idea de una Escuela de Telecomunicaciones en Vigo «y hoy me ratifico en esa gran idea» tras el proyecto presentado sobre circuitos fotónicos. Caballero destacó que «lo más importante es ponernos en la vanguardia tecnológica de este planeta» y comprometió «todo el apoyo que necesite. Lo vamos a conseguir», dijo.

    La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, subrayó que se trata del «tercer proyecto de Zona Franca para captar fondos europeos y no me sorprende porque conocemos la capacidad de innovación y conocimiento de la ciudad«, además de destacar que «el futuro de la industria pasa por estos proyectos basados en la tecnología, innovación y conocimiento. Estoy segura de que el Gobierno de España va a apoyar esta idea, que será un proyecto único en España y el Sur de Europa».

    Tal y como figura en la manifestación de interés (MDI) presentada al Gobierno, la fotónica revolucionará múltiples sectores, desde la industria del vehículo autónomo y conectado a la atención médica, pasando por la electrónica, tecnologías de la comunicación o la eficiencia energética y la UE la ha clasificado como tecnología esencial. La fotónica permite aunar múltiples funciones ópticas en un solo chip, el denominado circuito integrado fotónico (PIC).

    El proyecto está integrado, por una sala limpia de 1.000 metros cuadrados para la fabricación de los PIC (circuito integrado fotónico) basados en InP (fosfuro de indio): el Semiconductor InP Foundry and Advanced Research Centre (SPARC). Por otro lado, un centro de investigación e innovación para tecnologías fotónicas en aplicaciones de alto valor añadido.

    El plazo de ejecución es de 36 meses, que comenzará con la construcción del espacio de la sala limpia de fabricación (Cleanroom) y el equipamiento para el laboratorio y contratación de personal técnico cualificado de la sala limpia en el primer año. En el segundo año comenzaría con los primeros diseños de dispositivos para testeo y a continuación la primera fabricación de los dispositivos.

    Los dispositivos integrados ópticos suponen un avance tecnológico cualitativo frente a los circuitos microelectrónicos. Utilizando luz en vez de electrones, las prestaciones de estos dispositivos son muy superiores en la reducción de consumo energético, en la capacidad de transmisión, procesado de la información y en capacidad de medida.

    Además de establecer en Vigo un centro puntero en Europa, el proyecto tendrá un efecto tractor sobre sectores tecnológicos y estratégicos nacionales, con creación de empleos de altísima cualificación y creación de startups. También permitirá que se desarrollen productos o servicios nuevos con un elevado contenido de investigación con aplicaciones para la economía y la sociedad y tendrá un impacto económico directo en segmentos de mercado que van desde las telecomunicaciones hasta las novedosas aplicaciones de realidad virtual y aumentada, tecnologías cuánticas para aplicaciones de comunicaciones, seguridad, 5G e Inteligencia Artificial.

    En cinco años, la fábrica absorbería hasta un 10% del mercado de fabricación y un 20% del mercado de dispositivos, además de los efectos asociados sobre la creación de patentes y propiedad intelectual. Un hito para Vigo y para Galicia que nos sitúa en el mapa europeo de la alta tecnología en semiconductores. Para España supondría la creación de un nuevo ecosistema nacional y con capacidad de impacto transversal en distintos sectores de la economía. Una vez identificado como proyecto tractor, se dará entrada a un industrial especializado para liderar el proyecto.

    Clasificado por la Unión Europea como una de las seis tecnologías facilitadoras clave (KET, Key Enabling Technology), el sector fotónico emplea aproximadamente a 290.000 personas en la UE, muchas de ellas en las más de 5.000 pymes fotónicas europeas. Las industrias relacionadas con la fotónica representan del 20 al 30% de la economía de la UE y el 10% de la población activa depende de la fotónica, lo que repercute directamente en unos 30 millones de puestos de trabajo.

    El mercado de la fotónica integrada mundial sobrepasó los 4.000 millones de dólares en 2020 (2.000 millones en Europa) y se estima una tasa de crecimiento entre el 20% y el 26%.

    43

    Tags: Consorcio Zona Franca de VigoUVigo

    RelacionadosArtículos

    La UVigo y el Celta avanzan en la creación de un futuro centro adscrito para impartir titulaciones conjuntas
    Local

    La UVigo y el Celta avanzan en la creación de un futuro centro adscrito para impartir titulaciones conjuntas

    24 de Nov, 2025
    El Puerto cede un amarre para el nuevo buque oceanográfico de la UVigo, referente en investigación marina
    Marítima

    El Puerto cede un amarre para el nuevo buque oceanográfico de la UVigo, referente en investigación marina

    21 de Nov, 2025
    África González, catedrática de Inmunología de la UVigo, premio María Josefa Wonenburger
    Local

    África González, catedrática de Inmunología de la UVigo, premio María Josefa Wonenburger

    20 de Nov, 2025
    «Reimaginar y modernizar» la UVigo, el reto del tercer aspirante a rector: «No será fácil»
    Local

    «Reimaginar y modernizar» la UVigo, el reto del tercer aspirante a rector: «No será fácil»

    18 de Nov, 2025
    La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos
    Local

    La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos

    17 de Nov, 2025
    El catedrático Jacobo Porteiro, tercer candidato a rector de la UVigo
    Local

    El catedrático Jacobo Porteiro, tercer candidato a rector de la UVigo

    17 de Nov, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 1

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    De zona de esparcimiento vecinal al lado de Castrelos, a parque «desaparecido» tras la maleza y el «abandono»

    De zona de esparcimiento vecinal al lado de Castrelos, a parque «desaparecido» tras la maleza y el «abandono»

    por Redacción
    22 de Nov, 2025
    0

    Un joven motorista, hijo de un concejal de Cangas, muere en un accidente de tráfico

    Un joven motorista, hijo de un concejal de Cangas, muere en un accidente de tráfico

    por Redacción
    20 de Nov, 2025
    0

    Así avanzan las obras de la grada de Gol desde el interior de Balaídos

    Así avanzan las obras de la grada de Gol desde el interior de Balaídos

    por Redacción
    23 de Nov, 2025
    0

    Demandas desde el callejón de Doctor Corbal en Vigo: mucho tráfico, sin limpieza ni iluminación

    Demandas desde el callejón de Doctor Corbal en Vigo: mucho tráfico, sin limpieza ni iluminación

    por Redacción
    23 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El Paseo de Alfonso XII a principios del siglo XX
    Más Vigo

    El Paseo de Alfonso XII a principios del siglo XX

    Esta fotografía de principios del siglo XX y de autor desconocido corresponde a una antigua postal de la ciudad de...

    por Julio Alonso
    24 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    Carlos Segovia presenta en Vigo su último libro, Necrocromo
    Libros

    Carlos Segovia presenta en Vigo su último libro, Necrocromo

    El pasado viernes 21 tuvo lugar en Vigo la presentación de Necrocromo, el último libro de Carlos Segovia, escritor, pianista...

    por Gabriel Romero de Ávila
    23 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    Alameda - Plaza de Compostela - 3
    Opinión

    Alameda de Vigo, ¿BIC?

    Por Ramón Boga El menguante patrimonio histórico de Vigo es el testigo de la contribución de nuestros ancestros a la...

    por Cartas al Director
    20 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR