Puntos de carga eléctricos en España: cifras
Los puntos de carga eléctricos en España van aumentando paulatinamente. Es importante señalar que, en los últimos años, las administraciones han impulsado la instalación, tanto en gasolineras como en otros centros, como supermercados o plazas públicas. Estos son algunos ejemplos en la actualidad:
Total durante el primer semestre de 2025
A finales del semestre de 2025, los puntos de carga eléctricos ascienden a un total de 47.892, según ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones). Sin embargo, y esto es relevante señalarlo, esto dista, y mucho, de los objetivos que la propia ANFAC marcó para 2024, de lograr 64.000 espacios.
Conviene señalar que uno de los problemas recurrentes es el de la operatividad. En España hay numerosos puntos de recarga eléctricos que, pura y simplemente, no funcionan o no están correctamente configurados. Por eso, hay que consultar previamente.
Proyecciones para 2026
Las proyecciones para aumentar el volumen de los puntos de carga de flotas eléctricas varían dependiendo del caso. Concretamente, se espera que, para el primer semestre de 2026, haya, aproximadamente, 70.000 puntos de carga, contando aquellos ya instalados que no están operativos. Recordemos, además, que el compromiso con la Unión Europea es de garantizar un punto de carga disponible cada 60 kilómetros en autovías y carreteras nacionales.
La realidad es que, en la inmensa mayoría de los casos, los puntos de recarga para flotas eléctricas en España están o en almacenes empresariales o en estaciones de servicio. Saber esto y localizar correctamente los centros es fundamental para evitar problemas.
Las ventajas de las soluciones telemáticas para puntos de recarga
Como ya hemos visto, todavía existe un campo de mejora en la instalación de puntos de recarga, sobre todo en vías interurbanas. Y, por mucho que las administraciones trabajen, hay que prevenirse para evitar cortes de servicio. En Radius hay varias soluciones telemáticas que te pueden ayudar a encontrarlos. Veamos:
- Apps: la app e-route es muy útil para localizar cuáles son las estaciones de servicio más próximas y, entre estas, las que tengan puntos de recarga eléctricos. De esta manera, reducirás las probabilidades de tener problemas en ruta.
- Seguimiento de vehículos: las soluciones de seguimiento de vehículos con tecnología GPS permiten conocer la localización en tiempo real de cada coche, camión o moto. Esto es muy importante en relación con las apps, para localizar cuál es el punto de recarga eléctrica más cercano. De la misma manera, esta tecnología permite, desde un punto central, dar instrucciones al conductor si desconoce dónde repostar.
- Cámaras para vehículos: las cámaras para vehículos permiten conocer el estado de la mercancía y, con otras tecnologías, calcular la temperatura del interior. Esto es relevante para evitar un gasto de energía excesiva, sobre todo en furgonetas y similares.
Hoy en día, la flota de vehículos eléctricos se centra en rutas cortas y motos o turismos, pero en el futuro la idea es que esto cambie. Por eso, las tecnologías pueden ayudar a encontrar puntos de recarga eléctricos y utilizarlos correctamente.
En resumen…
Los puntos de carga para flotas eléctricas en España están aumentando, sí, pero todavía queda mucho camino por recorrer. Precisamente por eso, las soluciones de telemática pueden ser una herramienta útil para facilitar su localización