• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 22 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    O economista vigués Antón Costas ingresa na Real Academia Galega de Ciencias

    Destaca a necesidade de crear “un nuevo contrato social focalizado en devolver dignidad y reconocimiento al trabajo y en la creación de buenos empleos”
    Redacción por Redacción
    15 de Abr, 2024
    en Economía
    0
    O economista vigués Antón Costas ingresa na Real Academia Galega de Ciencias

    A Real Academia Galega de Ciencias (RAGC) celebrou hoxe no compostelán Pazo de San Roque o acto de ingreso de Antón Costas Comesaña (Vigo, 1949), actual presidente do Consejo Económico y Social de España, como académico correspondente da institución. O economista galego pronunciou o seu discurso de ingreso, titulado “Caminos para hacer frente a los nuevos desafios económicos y construir un nuevo contrato social: diálogo, negociación y consenso”, que foi contestado en nome da RAGC polo académico Alberto Gago Rodríguez.

    O presidente da RAGC, Juan Lema, abriu o acto, ao que asistiron outros académicos, así como o presidente da Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital no Congreso dos Deputados, Pedro Puy; a deputada do Grupo Parlamentario do BNG Iria Carreira; os deputados do Grupo Parlamentario do PSdG-PSOE José Ramón Gómez Besteiro e Julio Abalde; o director da Área de Xestión de Gain, Benito Fernández; o presidente do Consello Económico e Social de Galicia, Manuel Pérez; o secretario xeral de Universidades, José Alberto Díez de Castro; a vicerreitora de Política Científica da Universidade de Santiago, Pilar Bermejo; e a presidenta do Consello da Cultura Galega, Rosario Álvarez; xunto a outros representantes de institucións políticas, económicas, empresariais, culturais e académicas galegas e familiares do homenaxeado.

    Un firme compromiso con Galicia e co seu desenvolvemento

    O presidente deulle a benvida ao novo académico, ao que cualificou como “un economista transformador, referente en España, que está a deixar unha pegada importante na nosa sociedade, pola súa capacidade para xerar ideas innovadoras, fomentar o diálogo e o consenso, e defender políticas que impulsen o desenvolvemento económico e social”. Puxo de relevo que “ao longo da súa carreira ten sido un defensor incansable de políticas que promovan a igualdade de oportunidades, a xustiza social e, ao mesmo tempo, un crítico construtivo das prácticas económicas que perpetúan a desigualdade e a exclusión”. Ademais, destacou o feito de que “ao longo da súa vida ten mantido un firme compromiso con Galicia e traballado incansablemente para promover o seu progreso”.

    Nuevo contrato social

    No seu discurso, Antón Costas sostivo tres ideas complementarias. “La primera es que, si queremos cerrar el paso a los nuevos fascismos del siglo XXI, tenemos que construir un nuevo contrato social que dé respuesta a la frustración, el resentimiento y la incertidumbre existente en las clases media y trabajadora. Un contrato social focalizado en devolver dignidad y reconocimiento al trabajo y en la creación de buenos empleos, capaz de fomentar el dinamismo económico a la vez que una sociedad justa. El riesgo de fallar es repetir los errores de los años veinte y treinta del siglo pasado” -remarcou-.

    “La segunda idea es que hemos entrado en una nueva era en la que la naturaleza de los problemas económicos ha cambiado. Ahora no se trata de maximizar un objetivo determinado, por ejemplo el PIB, sino de elegir una combinación adecuada entre objetivos igualmente deseables pero en conflicto, por ejemplo, avanzar en la Agenda 2030 de descarbonización y el mantenimiento económico y social de estas actividades y de la seguridad alimentaria. Esta elección no es una decisión tecnocrática que va de arriba abajo que puedan adoptar los gobiernos con ayuda de los expertos, es una decisión social que ha de ir de abajo a arriba y que requiere diálogo, negociación y acuerdo. Para ello necesitamos tener una sociedad informada, capaz de distinguir lo que es una política pragmática de una ideológica o populista, que frente a problemas complejos ofrecen respuestas simples, pero equivocadas. Para ello los economistas tendrán que hablar a la sociedad más que al poder y desarrollar nuevas herramientas analíticas para identificar qué políticas mejoran el bienestar social” -salientou-.

    “La tercera idea es una breve referencia a cuáles deberían ser las prioridades del diálogo para construir un nuevo contrato social en España, centrado en los buenos empleos, la productividad y la erradicación de la pobreza infantil, una lacra inadmisible para una sociedad decente. El empleo es punto ciego de la economía tradicional. El foco exclusivo en el bienestar de los consumidores ha hecho olvidar la importancia del empleo y la producción nacional para la cohesión social y el crecimiento a largo plazo. Hoy el trade-off entre comercio y producción nacional se está reequilibrando a favor de la importancia de las políticas industriales nacionales. De esta forma, es posible que veamos una corrección de ese punto ciego de la economía” -asegurou-.

    O novo académico referiuse a “retos existenciales” como a inclusión social, o cambio climático, a transición dixital, a xeopolítica e a demografía. E rematou o seu discurso declarando que “en contra de lo que se piensa, estos tiempos de frustración, resentimiento e incertidumbre favorecen la construcción de un nuevo contrato social”.

    Alberto Gago

    O académico Alberto Gago Rodríguez, catedrático de Facenda Pública da Universidade de Vigo, respondeu á disertación do novo membro da RAGC, destacando “o pacto social, a cohesión social e a economía social” como “a tríade de intereses, obxectivos e motivacións que inspiran o traballo do profesor Costas Comesaña”. Puxo de relevo que “foi  profesor universitario, investigador, divulgador e docente recoñecido durante décadas. Pero nese tempo foi e fixo moitas máis cousas este directivo, analista, activista e promotor social, participando como experto e consultor en comisións oficiais de asesoramento a Gobernos e Parlamentos, desenvolvendo unha actividade moi recoñecida como columnista e divulgador, e exercendo un compromiso crecente nos diversos postos de responsabilidade que foi asumindo nos sectores público e privado”.  

    43

    Tags: Antón CostasReal Academia Galega de Ciencias

    RelacionadosArtículos

    La científica de la UVigo Belén Rigueiro, galardonada por la Real Academia Galega de Ciencias
    Local

    La científica de la UVigo Belén Rigueiro, galardonada por la Real Academia Galega de Ciencias

    22 de Ene, 2025
    Tres científicos vigueses reciben el reconocimiento a la excelencia científica
    Ciencia y Tecnología

    Tres científicos vigueses reciben el reconocimiento a la excelencia científica

    02 de Oct, 2024
    Los productos del mar, la clave para reducir la malnutrición y disminuir el riesgo de enfermedades
    Salud

    Los productos del mar, la clave para reducir la malnutrición y disminuir el riesgo de enfermedades

    16 de May, 2024
    Homenaxe na UVigo a José Pazos, un dos impulsores da Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
    Local

    Homenaxe na UVigo a José Pazos, un dos impulsores da Escola de Enxeñaría de Telecomunicación

    03 de May, 2024
    Antón Costas: “El capitalismo es como el colesterol, lo hay bueno y malo y últimamente nos hemos desviado hacia el malo”
    Economía

    Antón Costas: “El capitalismo es como el colesterol, lo hay bueno y malo y últimamente nos hemos desviado hacia el malo”

    28 de Jun, 2023
    Premios Vigueses Distinguidos para Antón Costas, Alborada, cuatro colegios y un centro cultural
    Local

    Premios Vigueses Distinguidos para Antón Costas, Alborada, cuatro colegios y un centro cultural

    15 de Mar, 2022

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    por Redacción
    15 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    El esperado y controvertido PXOM de Vigo
    Más Vigo

    El esperado y controvertido PXOM de Vigo

    Hace años que la ciudad de Vigo necesita un PXOM (Plan Xeral de Ordenación Municipal). Por diferentes motivos que escapan...

    por Julio Alonso
    22 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Oroza recupera su verso
    Más Vigo

    Oroza recupera su verso

    Ahora ya pueden verse de nuevo los versos de uno de nuestros poetas más universales, el que durante los últimos...

    por Julio Alonso
    15 de Mar, 2019

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR