• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 21 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    entrevista

    «Mi proyecto siempre va a ser colectivo y veo el futuro en Zona Franca a corto, medio y largo plazo»

    David Regades cumple tres años al frente del Consorcio de la Zona Franca de Vigo: "Lo que más me ilusiona es ver a hombres y mujeres encontrar oportunidades de trabajo"
    Redacción por Redacción
    06 de Jun, 2021
    en Economía
    0
    «Mi proyecto siempre va a ser colectivo y veo el futuro en Zona Franca a corto, medio y largo plazo»

    David Regades, en la torre de comunicaciones de Zona Franca en Bouzas. / Fotos: Sonia Daponte

    Hace tres años David Regades asumió el bastón de mando de la Zona Franca con el objetivo de acercar el consorcio a Vigo. «Queríamos romper esas barreras que estaban levantadas y que las separaban de la ciudad», asegura después de una etapa en la que ha multiplicado su presencia diaria y sus contactos para dinamizar la economía viguesa. Ahora, más cerca ya de trasladar la sede de la institución al corazón de la gran urbe con el edificio del Rectorado, el delegado del Estado se siente especialmente orgulloso de generar empleo. «Me ilusiona ver a muchas mujeres y hombres que encuentran una oportunidad de trabajo en estos proyectos empresariales que desarrollamos», señala en una entrevista con VIGOÉ. Con mil datos en la cabeza sobre las numerosas negociaciones y proyectos abiertos para la industria local, explica que ve su futuro en la Zona Franca a «corto, medio y largo plazo».

    -Tres años ya al frente de Zona Franca y con una gran presencia en la actividad diaria de la ciudad. ¿Era una de las carencias que tenía el Consorcio?

    -Estoy convencido de que la Zona Franca es una de las ventajas competitivas que tiene Galicia. Como herramienta, una de las primeras cosas que hay que hacer es ponerla a disposición de todas las empresas, grandes, pequeñas y medianas. Lo que estamos haciendo también es ponerla a disposición de los emprendedores, de todas aquellas personas que tengan una idea, para que sepan que disponen de distintas aceleradoras. Tenemos VíaExterior, para internacionalizarse. Tenemos VíaExterior Mar, Vino, Cultura… en el sector del automóvil, tanto High Tech Auto como Business Factory Auto hacen una papel fundamental tanto en la economía como en la consolidación de startups. Y la tercera, ViaGalicia, que nace de ViaVigo, estamos muy orgullosos, porque ya podemos decir que es una de las mejores aceleradoras de España y Europa, pero además porque ya logramos un 70% de supervivencia, que no es lo habitual. Para nosotros es un orgullo.

    -¿Qué apoyo se les presta?

    -Hacemos un préstamos y participamos en su capital, pero lo más importante es el acompañamiento, con asesoramiento fiscal, laboral, económico… lo que más valoran no es la aportación económica sino ese acompañamiento. Ya tenemos proyectos de éxito de empresas que nacieron aquí. Es el caso de Beta Implants, dos ingenieras que se fueron del CTAG (Centro Tecnológico de Automoción de Galicia) con su proyecto para una mesa compartida y en estos momentos son más de 20 ingenieros trabajando por la tecnología y la innovación. Esto días estamos poniendo la primera piedra para la nave en la que empezarán en la Plisan. Podríamos hablar también de Help Flash, los dos guardias civiles que se han convertido en emprendedores y que ya tienen una empresa con 40 trabajadores y una facturación de más de 3 millones de euros. O Alén Space… podríamos estar toda la mañana hablando de ejemplos, se presentaron más de 1.200 ideas de negocio proyectos, ayudamos a definir 193 proyectos, aceleramos 79 startups y generamos ya más de 400 puestos de trabajo.

    No se pueden hacer proyectos por la necesidad de cubrir los fondos europeos

    – ¿Qué opciones reales tenemos de recibir fondos Next Generation para algunos de los proyectos presentados: fábrica baterías, circuitos ópticos, hidrógeno verde…?

    -Voy a ser contundente. No se pueden hacer proyectos por la necesidad de cubrir los fondos europeos. Los cuatro proyectos que presentó Zona Franca y un quinto de Asime nacen de la necesidad industrial, no porque haya una subvención, empezaron antes. Creemos que la fábrica de baterías es fundamental en Galicia y España por su alta producción de vehículos. Vigo construye el 25% de los coches, si queremos seguir por esa senda necesitamos esa fábrica, porque los coches del presente van a ser coches eléctricos, que derivarán en vehículos conectados y autónomos. La logística para trasladar una batería desde países asiáticos o el norte de Europa encarece mucho el producto. Por lo tanto, tenemos que ser capaces de fabricar baterías aquí. Somos muy competitivos. Tenemos un puerto capaz de importar y exportar a todo el mundo. Y además, en Europa solo hay litio en Galicia, Portugal y Extremadura. Es fundamental, tener una herramienta para captar esa fábrica, que anclará el sector del automóvil en Vigo en el futuro. Seguramente esta batalla tendría que darla la Xunta de Galicia, pero ante la ausencia del pulso de la Xunta, ese papel lo estamos haciendo Concello, Diputación y Zona Franca. Lo dije un día, haré los kilómetros que hagan falta. Ya acompañé desde el ayuntamiento al Detroit mexicano a un grupo de empresarios y de ese proyecto nacieron empresas y se ubicaron empresas en Vigo. No se pueden escatimar esfuerzos para reforzar la industria del automóvil. Por eso hace unos días hice un viaje relámpago en coche a Portugal para estar con el ministro de Energía y hace unos meses estuvimos en China. Haremos los kilómetros que hagan falta y hablaremos con quien haga falta. Tenemos el respaldo al máximo nivel, tanto nacional como en Europa. El propio alcalde habló con el presidente del Gobierno.

    La batalla de la fábrica de baterías debería darla la Xunta, pero ante su ausencia ese papel lo hacemos Concello, Diputación y Zona Franca

    -¿En qué situación están los proyectos para la fábrica de chips y el hidrógeno?

    -Llevamos muchos meses trabajando en ello y constituimos una sociedad mixta con la Universidad de Vigo y entes privados para hacer el primer laboratorio de fotónica de España. Lo vamos a realizar en el edificio de López Mora y estamos hablando con socios industriales de primeras potencias en fabricación de chips, en Europa y fuera, y están todos interesados. En cuanto al hidrógeno es fundamental, porque la movilidad del futuro se va a basar en el hidrógeno y en el litio. Tenemos proyectos de ambas cosas. En el primero la Zona Franca va a aportar el 40%. Con fondos europeos irá más rápido, pero si no lo desarrollaremos igualmente. Creemos que el carácter ejemplarizante que tienen las administraciones es coger ese pulso

    -También está en marcha el vehículo conectado…

    -Respecto al vehículo conectado hablamos con la Zona Franca de Barcelona y juntos trazamos una línea recta en todo el norte de la Península Ibérica, donde está todo el potencial del automóvil de España, el segundo productor de Europa, para unirlo en un proyecto conjunto. Tenemos a Cellnex como socio industrial, que en el mundo de las telecomunicaciones es un referente, nace de la empresa pública, de Retevisión e Hispasat, hoy en día uno de los grandes estructurantes. También estamos con el CTAG, muy orgullosos, porque más de 600 ingenieros están desarrollando el vehículo del futuro y parte de la conectividad del A8, el de mayor tecnología, se desarrolló aquí. A veces en Galicia somos demasiado modestos.

    Tenemos más de 600 ingenieros desarrollando el vehículo del futuro, a veces en Galicia somos demasiado modestos

    -¿Le preocupa los problemas de suministro que está teniendo Stellantis?

    -Nosotros esperamos, como todos sabéis unido a la crisis global de los chips, el suministrador japonés de Stellantis tuvo un incidente grave en una planta y eso retrasó la producción. En estos momentos ya se está produciendo en Japón, con lo cual entendemos que se va a normalizar la situación. Creo que de todo esto va a salir reforzado con este proyecto que hablábamos antes de esa fábrica de chips en el sur de Galicia.

    – ¿De qué parte se va a hacer cargo Zona Franca en la rehabilitación de La Panificadora?

    -La Panificadora Necesitaba un cambio urbanístico que en estos momentos ya se ha realizado y fruto de ello nace un convenio con el Concello y en él se distribuye la zona que va a gestionar cada una de las administraciones. En el caso de Zona Franca, va a encargarse de las edificaciones, vamos a llenarla de contenido económico, generador de empleo y el Ayuntamiento va a encargarse de la parte de uso público, de la parte de parque, de la parte del disfrute del ciudadano.

    -¿Y qué usos podrá tener?

    -Creemos que es fundamental recuperar la huella histórica que otros gobiernos destruyeron en la ciudad y tenemos la oportunidad de recuperar ahora con la Zona Franca esta parte de la arquitectura industrial de mediados del siglo pasado y que forma una parte fundamental de la ciudad que al final fue lo que le dio impulso a esta ciudad y lo vamos a recuperar con la Panificadora. Estoy convencido de que va a ser como un viaje en el tiempo. Cuando la gente pueda pasear por las calles entre los edificios restaurados de la Panificadora va a ser como un viaje a mediados del siglo XX que seguramente pues a los más mayores les recordará la ebullición y el gran empuje que siempre ha tenido nuestra ciudad en materia industrial. Es una de las partes que la Zona Franca está más contenta de poder participar en una parte económica muy importante de la ciudad y ahí va a crear un espacio para la economía pero sobre todo también para la ciudad, que se pueda reencontrar con una huella de la arquitectura histórica. Hubo gobiernos que no fueron sensibles con la parte arquitectónica en general y arquitectónica industrial de forma especial.

    -¿Lo veremos pronto?

    -Estoy convencido de que antes del verano se firmará el convenio con el Ayuntamiento y ahí se iniciarán los procesos para hacerse con la titularidad de los edificios y a partir de ahí nosotros desde Zona Franca le daremos el impulso necesario, haremos un concurso para el diseño arquitectónico y al mismo tiempo para buscar los compañeros industriales para gestionar este edificio, ya estamos trabajando en ello.

    Hay buena sintonía con el alcalde y buscaremos una solución amigable a la sentencia de la ETEA

    -Acaba de conocerse la sentencia sobre la ETEA para que el Concello abone 11,5 millones a Zona Franca. ¿Está encaminada la solución?

    -Estamos hablando con el Ayuntamiento, la sentencia da dos posibilidades o que se indemnice económicamente o que se devuelvan los terrenos. Hay buena sintonía con el alcalde, con el Ayuntamiento y buscaremos una solución amigable para todos y sobre todo que se beneficie la ciudad, que los vecinos de Teis puedan seguir disfrutando de este fantástico espacio que estuvo tiempo cerrado y que de alguna forma con el presidente Touriño y el alcalde de la ciudad lo abrieron al barrio de Teis y a la ciudadanía de Vigo.

    -¿Cuál será finalmente el papel de Zona Franca en la reforma de Balaídos?¿Podrá aportar fondos para el aparcamiento como se barajó en su día?

    -En la zona de Balaídos tenemos un componente muy importante. Estamos diseñando y acabando el proyecto que sacamos a concurso y a licitación del World Car Center, un edificio de 14.000 metros cuadrados que va a necesitar un aparcamiento. Tenemos un polígono industrial de un millón de metros cuadrados en el que está el grupo Stellantis, en el que está el grupo GKN, que emplea a más de 10.000 personas. Nosotros queremos hacer en ese entorno un aparcamiento y para eso estamos en negociaciones con el Ayuntamiento para llegar a un acuerdo, un convenio para poder desarrollar ese aparcamiento. Como todo, lo más importante es que va a crear sinergias, va a poder usarse para la gente que va al campo de fútbol los domingos o por la noche, cuando estemos en Europa, que yo confío que volveremos a estar muy pronto en Europa. Y es compatible perfectamente con el uso que se hace mayoritariamente por la mañana y tarde por parte de los trabajadores del polígono. O de ese espacio tan importante para el automóvil como ese laboratorio que recibimos fondos europeos para realizarlo que es el World Car Center. Creo que es completamente compatible y las infraestructuras tienen que ser así, tienen que ser transversales y poder darles uso. A mí a veces me entristece ver infraestructuras que se usan muy poquitos días al año, creo que tenemos que buscarle que sean polivalentes y en este caso es muy sencillo y ahí une los intereses de la ciudad con los intereses del Real Club Celta de Vigo, con los intereses de la Zona Franca y de ese polígono tan importante que tenemos para Vigo, para España y para Galicia. Y digo España, porque hoy el polígono de Balaídos es un referente, construimos el 25% de los coches que se producen en España.

    Negociamos con el Concello un convenio para un aparcamiento en Balaídos que servirá también para el World Car Center

    -¿Ikea para cuándo? Es un tema recurrente, llevamos muchos años hablando de su llegada y no acaba de concretarse.

    -A Ikea le faltaba suelo en la ciudad para poder hacerlo y el impulso que le dimos al parque de medianas de la ampliación del PTL va a hacer que disponga de este suelo. Nosotros este verano vamos a sacar a licitación la búsqueda de un socio industrial y durante este año vamos a saber qué socio industrial nos acompaña y quiénes son los que acompañan a ese socio industrial.

    -Se le ilumina la cara al hablar de este proyecto…

    -Soy un apasionado de mi trabajo y disfruto mucho trabajando en él. Mucha gente me dice pero le dedicas muchas horas, muchos días pero las cosas van saliendo, van evolucionando. Por ejemplo, que en medio de la pandemia fuéramos capaces de traer después de siete años una nueva fábrica de componentes del automóvil a Vigo, la verdad… Lo hablábamos el alcalde, la presidenta de la Diputación y yo, qué alegría porque eso es reforzar y blindar más el sector del automóvil aquí. Cuando llegó Dangel, que estaba en Francia y los vehículos que fabricábamos en Vigo tenían que ir a Francia a transformarse en vehículos 4×4, y ahora vemos aquí un grupo de trabajadores llenos de ilusión y con mucha esperanza, transformando los vehículos aquí en la ciudad de Vigo. Eso es lo más importante de la política, pero en medio de la pandemia fuimos capaces de traer a Dangel. En medio de la pandemia, fuimos capaces de desbloquear la Plisan y adjudicar una parcela a Albo, que va a contratar a cerca de trescientas personas… También a Beta Implants cuyo objetivo es emplear a más de doscientas. El objetivo fue que en medio de la pandemia también en Porto do Molle vendimos todo el suelo industrial, ahora sólo quedan 2.000 metros cuadrados de suelo industrial y vendimos una parcela de 60.000 metros cuadrados para hacer un gran parque de medianas también en Nigrán . Todo eso en medio de la pandemia. Y dices, nos ilusiona, porque generamos industria y economía pero lo que más nos ilusiona es cuando vemos a muchas mujeres y hombres que encuentran una oportunidad de trabajo en estos proyectos empresariales que se desarrollan aquí en Zona Franca, ese es el objeto de la Zona Franca, crear y generar empleo y más en estos momentos.

    Soy un apasionado del trabajo y disfruto mucho

    -También en los últimos tiempos hay una gran colaboración con la Universidad de Vigo.

    -La Universidad de Vigo es una fuente incalculable de generación de talento, por eso estamos convencidos de que colaborar con ellos es generar empresa, empleo y riqueza. Ayer visitaba Lonza y los directivos me decían que eran más de quinientas personas, y que el 95% eran trabajadores con titulación universitaria, mujeres y hombres, y me decían que tenían que colaborar y colaboraban con la Universidad de Vigo porque era la forma de garantizar que tuviesen trabajadores, que tuviesen talento para sus proyectos; que quieren seguir creciendo y para ello necesitan tener gente formada. Y nos decían que un edificio se puede construir, una máquina se puede crear, pero el talento, la diferencia de que un proyecto funcione o no, hay que ir generándolo, hay que ir sembrándolo y hay que ir haciéndolo con mucho tiempo. Por eso digo siempre, creo que es fundamental colaborar con la Universidad de Vigo, por eso la magnífica relación que tenemos, el refuerzo que hicimos haciendo colaboraciones nuevas y la gran relación, el gran trabajo y esfuerzo que hacemos con el Rector y el equipo de dirección. Es fundamental. Hoy las empresas de Vigo existen porque hay trabajadoras y trabajadores que son capaces de impulsarlas, de llevarlas a cabo y esa es la marca de diferenciación que tiene la ciudad de Vigo. Me decía Juan Lloves (director mundial de fabricación de GKN) que visitó distintas factorías en el sector del automóvil en el mundo y en ninguna encontró a ningún ingeniero que tuviese más capacidad y más valor que los de Vigo. Igual, en algunos sitios; más, en ninguno. Pues eso lo tenemos que contar más porque es la realidad. Hoy en día nuestra Universidad, nuestras empresas… están al primer nivel del mundo en tecnología, innovación, en desarrollo. Eso es un motivo de orgullo para todos y nos obliga a las administraciones y a la Zona Franca, de forma especial. a ser capaces de acompañar ese proyecto.

    -¿Qué opina del acercamiento de la Universidad a la ciudad?

    -Creo que es una decisión que tienen que tomar el Rector y su equipo de dirección y la familia que conforma la universidad tanto estudiantes, personal docente y no docente, una decisión que tienen que tomar en conjunto. Ahora, yo creo que cuanto más cerca esté de la ciudad, de la ciudadanía, más nos van a aportar a todos. La cercanía va a ser positiva. Creo que están dando pasos. El otro día veíamos como daban un paso en el Berbés, inaugurando un nuevo edificio en la ciudad, y eso hace que se creen mayores sinergias y la cercanía hace que puedan hacerse más proyectos en común en la ciudad.

    -¿Ve su futuro ligado a Zona Franca durante otro mandato de Pedro Sánchez?

    -Un día hablando con el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, y con Carmela Silva, presidenta de la Diputación, hablábamos de hace tres años cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llegaba a la Moncloa con ese proyecto ilusionante, de cambio, de oxigenación de la política y de oportunidades para la sociedad española. Hablábamos de que se podía jugar un papel importante en la Zona Franca y creo que aquel día acertamos, con lo cual mi proyecto siempre va a ser colectivo y aquí en la Zona Franca siempre es a corto, medio y largo plazo.

    Me siento muy identificado con esta ciudad cosmopolita, su empatía y pluralidad

    -¿No echa de menos el Concello y su trabajo en Fomento, a priori, más a pie de calle?

    -Soy un ciudadano, una persona que está todo el día en la calle, hablando con la gente. De las mujeres y de los hombres de Galicia, Pontevedra, de Vigo… aprendemos mucho, entonces yo sigo estando muy en contacto con la ciudad. Además me siento muy identificado con esta ciudad, la cercanía que tiene, la empatía, la pluralidad… una ciudad cosmopolita yo estoy muy cómodo en esta ciudad, y esta herramienta tan importante que es la Zona Franca y que decíamos ya en la toma de posesión que íbamos a romper esas barreras que estaban levantadas y que las separaban de la ciudad y que la íbamos a acercar.

    – Y un paso más para ese acercamiento será el traslado al edificio del Rectorado. ¿Qué fechas barajan?

    -Vamos a estar más cerca a final del año cuando inauguremos la sede del Arenal, donde lo fundamental será la cercanía de la Zona Franca para que todo el mundo pueda acceder a nosotros. Esa parte baja que va a ser dedicada a los vigueses y a las viguesas, con salas de reuniones, con aulas y un pequeño auditorio que va a ser para uso y disfrute de la economía y de la ciudad.

    Zona Franca busca socios industriales para la llegada de Ikea y la gestión de la Panificadora

    43

    Tags: Consorcio Zona Franca de VigoDavid Regades

    RelacionadosArtículos

    Llamamiento a 41 afectados por las expropiaciones que sumarán 67.000 metros cuadrados de suelo industrial en Vigo
    Economía

    La multinacional china Citic se interesa por la Plisan y el Parque Tecnológico de Vigo para su expansión en Galicia

    19 de May, 2025
    Vigo recupera (tras 14 años) una sede institucional del Gobierno de España: «Había una carencia»
    Local

    Vigo recupera (tras 14 años) una sede institucional del Gobierno de España: «Había una carencia»

    10 de Abr, 2025
    Zona Franca reivindica que apostar por el medioambiente «no es un gasto, sino una inversión» para las empresas
    Economía

    Zona Franca reivindica que apostar por el medioambiente «no es un gasto, sino una inversión» para las empresas

    08 de Abr, 2025
    Regades revalida como secretario xeral del PSdeG en Pontevedra tras ser el único aspirante
    Actualidad

    Regades revalida como secretario xeral del PSdeG en Pontevedra tras ser el único aspirante

    04 de Abr, 2025
    Zona Franca lanza una nueva edición de Vigo Global Summit, que reunirá a 800 personas
    Economía

    Zona Franca lanza una nueva edición de Vigo Global Summit, que reunirá a 800 personas

    26 de Mar, 2025
    Lorenzana pide que Bruselas aplique «de forma inmediata» medidas ante la «situación de emergencia» de la automoción
    Economía

    Lorenzana pide que Bruselas aplique «de forma inmediata» medidas ante la «situación de emergencia» de la automoción

    07 de Mar, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas
    Más Vigo

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen numerosos mesones, algunos de ellos de gran popularidad y que llegaron...

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Más Vigo

    Faro de Vigo, el decano de la prensa española

    Estos tres vigueses eran José Carvajal y Pereira, su primo José María Posada Pereira y Joaquín Yáñez Rodríguez. Parece que...

    por Fernando Torres Carbajo
    10 de Oct, 2015

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR