El Consorcio de la Zona Franca de Vigo ha licitado este martes las obras de ejecución de la nave para investigación y desarrollo de microchips fotónicos de Vigo. Las obras salen a concurso por 9.740.707 euros (IVA incluido) y la constructora que resulte adjudicataria tendrá un plazo de 18 meses para erigir la estructura en la parcela 8.02 (calle C) del Parque Tecnológico y Logístico de Vigo, en Valadares.
El concurso se ha activado justo al día siguiente de que se firmase el acuerdo entre SPARC Foundry y sus principales inversores (Indra GRoup, Sociedad Española para la Transformación Tecnológica, y Zona Franca) para la puesta en marcha de esta planta de semiconductores fotónicos, que incluirá una sala blanca de última generación. Además, Zona Franca ha podido dar este paso tras recibir el visto bueno del Ministerio de Hacienda, el pasado 31 de julio, para invertir 8.050.171,31 euros (IVA excluido) en este pionero proyecto.
En concreto, el Consorcio de la Zona Franca de Vigo se ha hecho cargo de la licitación para la construcción de la edificación y se hará cargo del 50% de la dirección de obra, mientras que del otro 50% se encargará Sparc, que ha aportado además el proyecto de construcción, redactado por el arquitecto Pedro de la Puente Crespo.
La instalación, que se ubicará la parte alta del parque tecnológico de Valladares –próxima al polígono de TexVigo– será pionera en la producción en Europa de 20.000 obleas al año, con materiales III-V, como fosfuro de indio (InP), arseniuro de galio (GaAs) y nitruro de galio (GaN), claves para sectores de alta demanda tecnológica. Además, se prevé que Sparc cuente con un centro tecnológico para la transferencia de tecnología y un centro de formación.
El proyecto creará 200 empleos directos de alta cualificación y cerca de 550 indirectos, impulsando en Galicia todo un ecosistema tecnológico de impacto regional y nacional, así como atrayendo empresas multinacionales interesadas en capacidades productivas avanzadas en Europa.
Los chips fotónicos que producirá Sparc son fundamentales para aplicaciones en telecomunicaciones, automoción, computación cuántica, medicina, electrónica de consumo y defensa. Esta tecnología permite mayor ancho de banda, eficiencia energética y miniaturización, lo que responde a las nuevas demandas industriales.
El proyecto contribuirá al desarrollo de tecnologías duales con aplicación civil y militar, en consonancia con la Estrategia Industrial Europea de Defensa (EDIS) y el Plan de Acción en Defensa de la Unión Europea.