• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    domingo, 18 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    Las ventas de vehículos enchufables en España superaron a las de diésel en el primer semestre

    Los vehículos enchufables (turismos 100% eléctricos e híbridos enchufables) en España apenas representan el 1,4% de todos los vehículos que circulan por las carreteras nacionales y el 3% de los de la Unión Europea
    Europa Press por Europa Press
    08 de Sep, 2024
    en Economía
    0
    El Gobierno de España pone en marcha la alta tensión para Stellantis Vigo de cara a 2026

    La cuota de venta nueva de vehículos enchufables (totalmente eléctricos e híbridos enchufables) en el primer semestre de 2024 ha superado por primera vez a la de los automóviles con motorización de diésel, según revela un estudio de OBS Business School.

    En concreto, la cuota de ventas de los vehículos eléctricos de batería (BEV) y la de híbridos enchufables (PHEV) fue del 10,4% en la primera mitad del año (4,7% y 5,7%, respectivamente), mientras que la de los vehículos diésel fue del 10,3%, según el ‘IV Informe Movilidad Eléctrica en España’.

    No obstante, los vehículos enchufables (turismos 100% eléctricos e híbridos enchufables) en España apenas representan el 1,4% de todos los vehículos que circulan por las carreteras nacionales y el 3% de los de la Unión Europea.

    El informe, dirigido por la profesora de la escuela y directora de la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible, May López, también destaca entre los datos el modesto crecimiento interanual de las matriculaciones de los turismos 100% eléctricos del 1,3% (712.637 unidades) en el primer semestre del año en Europa, al tiempo que los híbridos enchufables tuvieron un descenso del 2,5% (392,284 unidades).

    ESPAÑA CUMPLE EL 99% DE LOS OBJETIVOS DEL PNIEC EN 2025

    El estudio evalúa en esta edición si España cumple con los objetivos y compromisos nacionales del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) de tener 540.000 vehículos eléctricos enchufables en 2025 y 5,5 millones en 2030.

    También los objetivos internacionales de contar con infraestructura para dar servicio a los 30 millones de automóviles y 80.000 camiones cero emisiones que deberían estar operativos en las carreteras europeas en 2030.

    En este sentido, el informe determina que España está cumpliendo hasta el 99% del objetivo intermedio del Pniec de contar con 540.000 vehículos eléctricos en Europa antes de 2025. Sin embargo, esta cifra no representa ni el 10% del objetivo de los 5,5 millones para 2030, señala el estudio.

    Dentro de España, la Comunidad de Madrid es la región que proporcionalmente más contribuye al cumplimiento de España, seguida de Cataluña, Islas Baleares, Canarias y País Vasco. Por el contrario, Extremadura, Ceuta y Melilla, Castilla y León y Galicia se sitúan a la cola del ranking.

    MENOS ESPAÑOLES VEN AL COCHE ELÉCTRICO COMO LA SOLUCIÓN

    Otro detalle que destaca este informe es que hace una década, siete de cada diez españoles veían en el coche eléctrico la solución para la movilidad urbana, pero este porcentaje actualmente ha caído hasta el 18%, según datos de Alphabet.

    Entre los principales motivos, señala el precio, la escasa red de recarga y la autonomía del vehículo. Aun así, a nivel global se espera que en 2024 la venta de vehículos eléctricos en el mundo alcance los 17 millones, repartidos principalmente en China (45%), Europa (25%) y EE.UU. (11%).

    PRIMERA TRABA: EL PRECIO

    Así, la primera traba que ven los consumidores es el precio. En China, más del 60% de los coches eléctricos vendidos en 2023 ya eran más baratos que su equivalente con motor de combustión. Sin embargo, en Europa y EE.UU. siguen siendo entre un 10% y un 50% más caros.

    Esta diferencia de precio comienza a disminuir por los menores costes operativos y de mantenimiento de los vehículos eléctricos. Sin embargo, existen segmentos del transporte, como furgonetas, autobuses y camiones donde las barreras de entrada siguen siendo significativas, apunta el estudio.

    El precio es un factor de disuasión y, por tanto, la venta de vehículos eléctricos está fuertemente vinculada a las subvenciones o incentivos de compra.

    Aunque existe «un fuerte compromiso con la movilidad eléctrica» por parte de las instituciones, hay otros instrumentos que, según el informe, le darían más impulso, como agilizar los trámites actuales, ofrecer ayudas directas de tramitación ágil no tributables y vinculadas a sostenibilidad, o poner en marcha una línea específica de ayudas presentes y futuras para vehículos industriales en la distribución, entre otras.

    SEGUNDA TRABA: INFRAESTRUCTURA DE RECARGA

    La otra traba que señala el estudio para el impulso de la movilidad eléctrica entre los consumidores en España y en Europa es la infraestructura de recarga.

    Sobre esto, el informe señala que esta es suficiente para atender al parque de turismos eléctricos que circulan en las carreteras nacionales en este momento, pues únicamente se utiliza un 6,31% de su capacidad.

    Sin embargo, destaca la carencia de electrolineras en las zonas rurales españolas y la baja potencia disponible para recargar vehículos pesados, lo que representa un desafío.

    Al cierre del primer semestre de este año hay en España algo más de 34.000 puntos de recarga públicos operativos, los cuales tienen la obligación de facilitar información transparente y actualizada sobre sus precios, instalaciones, horarios y características, requisito establecido a nivel europeo.

    Sin embargo, solo lo hacen 20.000 de ellos, por tanto, falta información del 40,9%, en gran parte por estar exentos a nivel nacional los de recarga menor de 22 kW.

    TERCERA TRABA: AUTONOMÍA DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO

    La tercera y última traba que destaca el estudio es la autonomía del vehículo eléctrico. Esto a pesar de que los avances tecnológicos han desempeñado un papel esencial al mejorar significativamente la eficiencia y el rendimiento de las baterías, lo que se traduce en una mayor autonomía y en tiempos de recarga más cortos.

    El estudio señala que una adecuada red de recarga reduce la preocupación por la autonomía y permite vehículos con baterías más pequeñas, reduciendo costes y la demanda de materiales críticos.

    «Si España quiere cumplir con los objetivos marcados por la UE es indispensable ofrecer soluciones y ayudas, pero también facilitar información sobre las ventajas del uso del vehículo eléctrico desde un punto de vista ambiental, económico y de seguridad, así como dar a conocer los beneficios de alcanzar la independencia energética como país y como usuario», concluye el estudio.

    43

    Tags: automoción

    RelacionadosArtículos

    Stellantis Vigo sigue a la cabeza en productividad pese a que la automoción gallega bajó su facturación
    Economía

    Stellantis Vigo sigue a la cabeza en productividad pese a que la automoción gallega bajó su facturación

    25 de Abr, 2025
    Semana intermitente en Stellantis Vigo: las paradas de producción se extienden a más días y al sistema 1
    Economía

    La alerta sobre la «pérdida de puestos de trabajo» en Stellantis Vigo llega a Bruselas

    12 de Mar, 2025
    Stellantis se compromete a adjudicar a la fábrica de Vigo su nueva plataforma eléctrica, prevista para 2027
    Economía

    Stellantis suspende la paga de beneficios para sus trabajadores tras ser condenada por «discriminación»

    24 de Feb, 2025
    Stellantis Vigo reducirá un 25% sus emisiones al mejorar su sistema de pintado
    Economía

    Stellantis Vigo reducirá un 25% sus emisiones al mejorar su sistema de pintado

    21 de Feb, 2025
    Transportes inicia el trámite para que Stellantis use 235.000 metros cuadrados en Bouzas en régimen de concesión
    Economía

    Stellantis Vigo reduce su propuesta de ERE para un máximo de 80 trabajadores y el ERTE baja a 75 días

    07 de Feb, 2025
    stellantis Vigo
    Economía

    Creen que la asignación de la nueva plataforma a Stellantis Vigo «no frenará la falta de carga de trabajo»

    24 de Ene, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Vecinos de Vigo y de su área, sorprendidos por el vuelo rasante de un helicóptero durante el fin de semana

    Vecinos de Vigo y de su área, sorprendidos por el vuelo rasante de un helicóptero durante el fin de semana

    por Redacción
    11 de May, 2025
    0

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Paso al frente para recuperar la cafetería con las mejores vistas de Vigo

    Paso al frente para recuperar la cafetería con las mejores vistas de Vigo

    por Andrea Mariño
    13 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Vandalismo sin remedio
    Más Vigo

    Vandalismo sin remedio

    Este no es el único ejemplo de vandalismo urbano. Existe en todas las poblaciones y la ciudad de Vigo tampoco...

    por Julio Alonso
    16 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    18 de febrero: el «Nautilus» entra en la ría de Vigo
    Más Vigo

    Vigo concentra forzas ante a chegada da armada inimiga

    O Capitán Xeneral de Galicia ordenara a concentración de todas as forzas dispoñibles arredor de Vigo. A cidade de Tui,...

    por Redacción
    17 de Oct, 2021

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR