El presidente de la Asociación de Constructores de Pontevedra (ACP), Miguel Caruncho, ha defendido el «ventajoso» convenio actual del sector, esperando que la negociación permita resolver el conflicto antes de la convocatoria de huelga.
Así lo ha señalado antes de asistir a un desayuno informativo organizado por la propia Asociación y protagonizado por el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, celebrado en el hotel Áttica 21 de Vigo.
Todo ello después de que este lunes la Confederación Intersindical Galega (CIG) impulsase una jornada de paro el 5 de noviembre para reclamar un convenio gallego que mejore las condiciones laborales y el salario de los trabajadores.
Preguntado por esta situación, Caruncho ha indicado que los sindicatos tienen derecho a convocar una huelga, pero ha recordado que el sector dispone de convenios vigentes hasta final de este año. A su juicio, se trata de documentos «muy ventajosos», tratándose del «primer sector» que tiene un plan de pensiones privado pagado entre trabajadores y empresa.
«Entendemos que hasta ahora las negociaciones han sido productivas y hemos llegado a entendimiento», ha reivindicado. «Otra cosa es que se pretenda convocar una huelga por algún asunto particular, que esperemos poder resolver antes de esa fecha», ha sentenciado.
Encuentro con la Asociación de Constructores
Con todo, durante el encuentro, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, consideró «fundamental» la colaboración público-privada ante la «emergencia habitacional» actual que vive la Comunidad. Así, Blanco ha reivindicado el compromiso del Ejecutivo central de construir «más vivienda, más rápido y de más calidad» en Galicia.
Para ello, según ha defendido, es importante escuchar a entidades privadas para conseguir soluciones conjuntas y avanzar no solo en el ámbito de la vivienda, sino también en otros aspectos como los servicios públicos o la movilidad.
Pedro Blanco ha subrayado que precisamente Pontevedra cuenta con más de 10.700 personas anotadas en el registro de vivienda, demandando un domicilio «digno y asequible».
Ante esta «emergencia habitacional» es necesario la colaboración público-privada que hasta ahora ha sido «provechosa», ha apuntado.
Durante su intervención, el delegado del Gobierno ha puesto en valor los más de 2.000 millones de euros (sumando proyectos en ejecución y planificados para próximos años) que el Ejecutivo movilizará en obra pública en la provincia de Pontevedra para impulsar infraestructuras y garantizar servicios públicos.
Además, ha hablado de la inversión de unos 575 millones de euros en políticas de vivienda en Galicia, que posibilitan, según sus cálculos, la construcción de más de 420 viviendas en alquiler social y la rehabilitación e más de 1.300 en la provincia de Pontevedra.
«Galicia avanza y Pontevedra crece de la mano de un Gobierno que tiene el compromiso de apoyar al sector de la construcción, invertir en el territorio y construir entre todos una Galicia mejor», ha sentenciado Blanco.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Constructores de Pontevedra, Miguel Caruncho, ha celebrado que Blanco aceptase protagonizar el evento y compartir su visión sobre el sector, tanto en material laboral como en inversiones, debido a su «importancia capital» para la economía de España y ante el «reto» actual de la vivienda.






















