Vigo Global Summit 2025 contará con la actuación de Baiuca el próximo 13 de noviembre, como gran protagonista de la clausura del Congreso Internacional que, ya se ha confirmado, será presentado y conducido por la periodista Mamen Mendizábal.
La última sesión tendrá un enfoque claramente cultural por la tarde, a partir de las 18:30, contará también con la participación del actor Carlos Blanco. Las entradas para esta clausura ya están disponibles a través de su página web.
Baiuca, alias de Alejandro Guillán (Catoira, 1990) es un músico, productor y compositor gallego que ha logrado combinar la raíz tradicional de su tierra con la modernidad de la electrónica, dando lugar a un estilo distintivo dentro de la «folktrónica».
Guillán emplea instrumentos y cantos populares (gaitas, panderetas, muñeiras) mezclándolos con beats, sintetizadores y atmósferas digitales, reivindicando así la vigencia de la tradición gallega desde un enfoque contemporáneo. Baiuca ha alcanzado el reconocimiento internacional, calificado como uno de los creadores más interesantes de la escena uniendo folclore y electrónica. Su presencia en el Vigo Global Summit conecta con la constante necesidad de transformación y visión de futuro que plantea el foro.
Por su parte, Carlos Blanco (Vilagarcía de Arousa, 1959) es un reconocido actor con una amplia trayectoria también en teatro, como autor y director. Fue finalista del certamen de El Club de la Comedia en 2003 y dirigió O país da comedia (2002), en el que trabajó con otros destacados actores gallegos.
En cine, sus trabajos más destacados son El lápiz del carpintero (Antón Reixa, 2003), Heroína (Gerardo Herrero, 2005), Cargo (Clive Gordon, 2006) y Volver (Pedro Almodóvar, 2006). En el film de animación en stop motion O Apóstolo dio voz al personaje principal tanto en gallego como en castellano. Fue nominado al Premios Mestre Mateo como mejor actor secundario por Dhogs (Andrés Goteira, 2018), premio que ya había ganado en 2005 por su papel en Heroína. Otro de sus papeles más icónicos es el de Laureano Oubiña en la miniserie Fariña, adaptación televisiva del libro de Nacho Carretero.
Muralismo y dibujo
Durante las dos jornadas del Vigo Global Summit también participará Marcos Puhinger, un artista urbano que combina disciplinas como el muralismo y el dibujo a través de diferentes técnicas como bolígrafo BIC, acuarela, acrílico o carbón vegetal.
En el primer día del foro, pintará en directo una interpretación sobre el congreso, los ponentes y los temas tratados en él. Ya en la segunda jornada, realizará en vivo una interpretación artística gráfica sobre lo que supone el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, organismo impulsor del foro, para el desarrollo económico y social del área metropolitana de Vigo y de Galicia.
Como destacan desde Zona Franca, este programa especial de clausura «refuerza el carácter multidisciplinar del Summit», que no sólo aborda los grandes retos económicos, tecnológicos y sociales, sino que los integra con la cultura, la creatividad y el territorio.
Este año Vigo Global Summit ha incorporado como entidades colaboradoras a APD (Asociación para el Progreso de la Dirección), Abanca y Conxemar. Además, Stellantis & You participará como vehículo oficial.






















