La cúpula de la multinacional Citic Group, el ‘holding’ chino que tiene en A Granxa-O Porriño a su filial Citic Censa, ha girado estos días una completa visita a Galicia, donde se ha reunido con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, así como con las conselleiras de Medio Ambiente y Economía al mismo tiempo que con responsables de la Zona Franca de Vigo, donde también ha participado el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco.
Y fue en este último encuentro donde los responsables de la multinacional mostraron su interés por la plataforma logística e industrial de Salvaterra de Miño-As Neves (Plisan) y el Parque Tecnológico vigués, situado en Valadares, para su plan de expansión en la comunidad gallega.
El delegado del Estado en la Zona Franca de Vigo, David Regades, ha recibido a la delegación asiática, liderada por su presidente, Xi Guohua. En el encuentro también han estado presentes el subdelegado del Gobierno en la provincia, Abel Losada, así como la dirección de la planta porriñesa de Citic, encabezada por Juan José Agulla.
Citic Group es uno de los holdings más grandes del mundo que desarrolla su actividad en más de 40 sectores empresariales e industriales y ahora se encuentra en proceso de expansión. De hecho, su presidente, Xi Guohua, ha confirmado la intención de acelerar y apoyar los planes de crecimiento de su filial Citic-Censa y explorar también otras oportunidades de negocio para invertir en Galicia.
En la reunión, la dirección del conglomerado chino «conoció las opciones y ventajas» de los parques empresariales que gestiona el consorcio vigués y «mostró especial» interés por la ampliación del Parque Tecnológico y la Plisan, «que podrían ser espacios adecuados para los planes de expansión de Citic», explica la Zona Franca de Vigo en un comunicado.
Xi Guohua señaló que quieren consolidar su presencia en España y ampliar su presencia en Galicia, por lo que «para ello la colaboración mutua es imprescindible».
El delegado Especial del Estado, David Regades, asegura: «Para nosotros, Citic es un aliado industrial y estratégico porque, de hecho, ya tiene presencia en uno de nuestros parques empresariales». Regades agradece a su dirección que: «Nos traslade su deseo de seguir afianzando esta relación y que nos vea como un aliado en esos planes de expansión».
Por su parte, el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, ha trasladado a los representantes de la compañía china la colaboración del Gobierno de España para llegar a nuevos acuerdos. Destacó la capacidad de Zona Franca para ampliar mercados en sectores de alto valor añadido en ámbitos como la automoción, las baterías o la tecnología capaces de generar riqueza y empleo de calidad en el territorio gallego. «Queremos seguir apuntalando la modernización y transformación de nuestra industria, impulsando el crecimiento económico de nuestro tejido productivo y avanzando en un modelo que funciona», subraya.
Con el presidente Rueda
Este pasado domingo, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, también se reunió en Vigo con el presidente de Citic Group, Xi Guohua, con el objetivo de evaluar posibles vías de colaboración estratégica entre Galicia y China.
En el encuentro, en el que también participó la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, remarcaron las oportunidades que se abren para las relaciones económicas entre la comunidad y el país asiático en sectores clave como los servicios financieros, la industria de alta tecnología, el desarrollo de nuevos materiales y las soluciones de urbanismo sostenible.
Rueda ha señalado que la Xunta trabaja para «convertir a Galicia» en un polo de atracción industrial y que «es prioritario despertar el interés y confianza» de los grandes grupos empresariales.
Asimismo, destacó la estabilidad de Galicia y recordó que ofrece a los posibles inversores «seguridad jurídica» y las «máximas facilidades administrativas desde el estricto cumplimiento a la normativa ambiental».
Ofrecen «las facilidades» de Galicia
Así, las conselleiras de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, dieron continuidad al primer encuentro con el presidente Rueda, en otro encuentro que tuvo lugar este lunes con el presidente de la multinacional y otros representantes de la compañía. En dicha reunión, las conselleiras le han trasladado «las facilidades y oportunidades» que ofrece Galicia para hacer inversiones, al tiempo que evaluaron las existentes en el mercado chino.
De este modo, pretenden reforzar las relaciones económicas entre las partes. El grupo chino es el propietario de la planta Citic Censa de O Porriño, un referente internacional en el ámbito de la calderería pesada y con una trayectoria que se remonta a 1965.
En un comunicado, la Xunta explica que le trasladaron a los responsables de la corporación china «la importancia que tiene para Galicia contar con empresas que generen riqueza y empleo de calidad en la comunidad, comprometidas con el medio ambiente y que apuesten constantemente por la I+D+i, pues esa manera de trabajar provoca un efecto tractor en el resto del tejido productivo existente en el entorno».