La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha pedido este jueves al Gobierno un entorno regulatorio y de inversión que permita a las empresas «competir, crecer y crear empleo», solicitando una «optimización» del gasto público y un «ajuste a la baja» de la presión fiscal.
Así lo han hecho durante un encuentro empresarial organizado por el organismo y celebrado esta mañana en Baiona (Pontevedra), que ha contado con la participación del delegado del Ejecutivo central en Galicia, Pedro Blanco, así como del presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites.
En dicho evento, los empresarios le han trasladado inquietudes basadas en la realidad que viven las compañías y que requieren la «atención urgente» por parte del Estado, según explica la CEG en un comunicado.
En la cita también ha participado Walter Álvarez, director territorial de Abanca en Vigo, entidad patrocinadora del encuentro. Allí, Vieites ha reivindicado que Galicia «tiene mucho que aportar al conjunto de España», pero necesita un entorno regulatorio y de inversión que permita crecer y competir.
En este sentido, ha lamentado los «aranceles internos», refiriéndose a los instrumentos que «sobrecargan financieramente» a las empresas. «Nos preocupan los aranceles, pero más aún la presión fiscal sobre empresas y las cargas vía seguridad social, que llevan al límite su competitividad, especialmente a las pymes. Esto, unido a la asfixia de la demanda interna, que está limitando el consumo notablemente, nos pone en una situación difícil. Es necesario optimizar el gasto público y también ajustar a la baja la presión fiscal», ha subrayado.
Los empresarios también han alertado sobre la posible ruptura de la unidad y la solidaridad del Estado, «que sin duda repercutirá en mayores desigualdades y en un paulatino desmantelamiento del país». «Es una situación que no debe avanzar más, pues el punto de no retorno está próximo», ha apuntado.
Tras pedir medidas contra el absentismo laboral, Vieites ha puesto el foco en la reducción de la jornada laboral que, a su juicio, «puede comprometer seriamente la viabilidad de muchas empresas». También ha hecho hincapié en el «previsible bloqueo» de los presupuestos generales del Estado, que puede suponer «un lastre para la inversión, la innovación y el crecimiento» en Galicia.
«No necesitamos una economía funcionando con el freno de mano puesto, sino presupuestos que respondan a los desafíos actuales. En Galicia, tememos que una prórroga suponga una ralentización en la ejecución de proyectos vitales, como el Corredor Atlántico, la mejora de las conexiones ferroviarias o el impulso a la industria energética», lamenta la CEG, pidiendo «responsabilidad institucional».
Entre otros temas, han pedido al Gobierno la modernización y el refuerzo de al red eléctrica ante el apagón, así como que defienda en Europa el peso estratégico de Galicia en este sector y en el de la pesca.
Pedro Blanco
Por su parte, Pedro Blanco ha reivindicado el papel del Gobierno como «aliado de las empresas gallegas» para generar «riqueza, empleo y bienestar».
En su intervención, puso en valor el «impulso» a infraestructuras estratégicas para Galicia, «desbloqueando proyectos que llevan años parados, mejorando las comunicaciones y la conectividad de las empresas».
Él ha destacado que la Comunidad recibió ya más de 4.100 millones de euros del plan de recuperación de fondos europeos, de los que más del 80% llegaron «directamente» al tejido empresarial, con más de 60.000 beneficiarios.
Blanco ha apelado a la cooperación y a la necesidad de hacer política con «lealtad institucional», reivindicado que el Gobierno «seguirá tendiendo la mano», pese a que «a veces no encuentre esta actitud en la Xunta», según ha dicho.