• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 2 de septiembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    El milagro del vino vuelve a lo grande en septiembre

    Las previsiones apuntan a una vendimia histórica para disfrute de todos los amantes del vino
    Ramón Martínez por Ramón Martínez
    01 de Sep, 2025
    en Economía
    0
    vino

    Viñedos em Arbo. / Foto: Concello de Arbo

    Excluyendo a los abstemios, que en Galicia no abundan, casi todos los demás andamos estos días echando cuentas con los dedos para tratar de entender cabalmente la magnitud de la gran marea de vino que se nos viene encima. 

    Calculan desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas que, para cuando termine, en este septiembre que ahora empieza se habrán pasado de la cepa al cesto unos 50.000 millones de kilos de uvas. Dicen, también, que se trata de una cantidad inédita, una nunca vista. Y aseguran, además, que eso se debería traducir en un vino estupendo. Un vino de relumbrón: “Es cierto que, en general, en Rías Baixas cuando las cosechas son grandes, la calidad del vino es muy elevada”, ha dicho el presidente del Consejo Regulador, Ramón Huidobro. Y la cosecha que viene parece no grande, sino enorme, un 20 por ciento más abundante que la del año pasado, por ejemplo.

    Estas son las cuentas

    La Denominación de Origen Rías Baixas comprende unas 4.320 hectáreas que gestionan 180 bodegas. Una de ellas es Bodegas La Val, en el Condado de Tea, la cual gestiona 94 hectáreas de viñedo repartidas en fincas como Vilachán, Taboexa y Arantei. Pues bien, según ha dicho a Vigoé su directora gerente, Isabel López, la previsión es que consigan acabar la campaña con unas 900.000 botellas. 

    Bodegas-La-Val

    Extrapolando números es plausible colegir que las bodegas de la DO Rías Baixas consigan esta campaña superar holgadamente los 40 millones de botellas de vino. Es decir, que si se repartiese entre todos los pontevedreses nos tocaría a más de 40 botellas por cabeza. Eso, claro, sin contar todas las producciones propias, caseras y tenazmente artesanales que tan bien calman la sed de quienes acuden a los furanchos, pero esa es otra historia.

    Vamos, que el caso es que se aviene un milagro. Uno más, porque el vino, ya se sabe, está íntimamente relacionado con los milagros. No sólo con los milagros derivados de su ingesta, que también, sino con la propia naturaleza del vino, que es simbólico y es sagrado, como bien sabe cualquiera que haya leído o escuchado el Evangelio según San Juan.

    Cuando todo encaja

    Ese milagro tiene mucho que ver con la Luna de Agosto, “madre y señora del vino”, como cantaba Santiago Auserón al frente de Radio Futura: “Notamos que tuvimos un verano duro en cuanto a calor”, dice desde Bodegas La Val Isabel López. Un verano caluroso y seco que sucede a una primavera excelente para el vino. 

    “Hemos tenido una primavera cálida. Veníamos de un invierno con unas temperaturas medias elevadas y una pluviometría alta. Por lo tanto, hemos tenido humedad, buena temperatura, ausencia completa prácticamente de enfermedades, tuvimos un buen cuajado, una buena floración, no tuvimos mermas en floración por vientos o lluvias, con lo cual prácticamente todo lo que nació ha ido a término”, explica por su parte Huidobro.

    «La uva está en excelentes condiciones. Este año la media de tratamientos, de diez, es excelente, en cuanto a gasto y en cuanto a productos químicos, que han sido los mínimos. Si todos los años se pusiese en ese número sería excelente», afirma por su parte Isabel López.

    Y no solo eso. Septiembre también está haciendo su parte con estas lluvias que nos acompañan para que todo salga de rechupete, nunca mejor dicho: “Esta lluvia está viniendo muy bien para que la uva engorde y se hidrate porque tuvimos un verano muy seco, lo que es muy bueno para la maduración, pero el agua evita ahora el estrés hídrico de la uva. Estos breves chaparrones vienen muy bien para hidratar y mejorar el rendimiento de la uva”, dicen a Vigoé desde Señorío de Rubiós, en As Neves. Ese rendimiento de la uva es exactamente lo que casi ninguna bodega ha calculado aún, de modo que tal vez todos los cálculos anteriores pequen de optimistas o todo lo contrario.

    Un milagro manual

    Estos primeros días de septiembre y de vendimia ofrecen en los viñedos de nuestra provincia un espectáculo fascinante: el que protagoniza cada día la multitud de temporeros que se afana en cosechar la uva albariña, la treixadura, la uva loureiro. Tijera en mano, igual que en el siglo pasado, y que en el anterior, y que en la Edad Media o en la antigua Roma, van extrayendo de las vides racimos repletos de uva dorada que depositan en canastos o cajas.

    «La vendimia mecánica yo no la veo en las Rías Baixas porque aquí es una vendimia de minifundio», afirma Isabel López, orgullosa de que la vendimia en esta zona del país sea «cien por cien manual», como lo estipula la Denominación de Origen. «Por muy bien que lo haga una máquina, no es lo mismo«, afirma.

    Da igual a qué velocidad evolucione todo: la liturgia de la vendimia se mantiene imperturbable a lo largo de los siglos, y eso es algo que también forma parte del milagro que representa esta actividad, primer paso para convertir la uva en vino. La vendimia que estos días se celebra conecta con la tierra y la luna cada año no sólo a quienes recogen la uva y elaboran el vino, sino también a quienes nos lo bebemos, último paso del milagro colectivo que es el vino.

    43

    Tags: Bodegas La ValDO Rías BaixasSeñorío de Rubiósvendimiavino

    RelacionadosArtículos

    Rías Baixas a por una cosecha récord
    Comarcas

    Rías Baixas a por una cosecha récord

    04 de Ago, 2025
    Detenido en Vigo por negarse a abandonar la habitación de un hotel y arrojar cocaína sobre cuatro agentes
    Sucesos

    Intenta robar dos botellas de vino en un local y tras ser sorprendido intenta agredir al dueño y a un cliente

    31 de Mar, 2025
    Paralizados «casi todos los pedidos» de vinos gallegos a EE.UU. por la «incertidumbre» de los aranceles de Trump
    Baixo Miño

    Paralizados «casi todos los pedidos» de vinos gallegos a EE.UU. por la «incertidumbre» de los aranceles de Trump

    30 de Mar, 2025
    El castillo de Soutomaior también da vino
    Comarcas

    El castillo de Soutomaior también da vino

    23 de Sep, 2024
    Vive la vendimia en Terras Gauda
    Baixo Miño

    Vive la vendimia en Terras Gauda

    12 de Sep, 2024
    La cosecha de uva del Castillo de Soutomaior proporciona 46.355 euros a la Deputación de Pontevedra
    Economía

    Lanzan una macro oferta de trabajo buscando operarios para la vendimia del área de Vigo

    05 de Ago, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Fenosa cierra una parcela en Pereiró utilizada como parking por trabajadores de las auxiliares de Stellantis (y por celtistas)

    Fenosa cierra una parcela en Pereiró utilizada como parking por trabajadores de las auxiliares de Stellantis (y por celtistas)

    por Andrea Mariño
    27 de Ago, 2025
    0

    El Concello prohíbe el baño en la playa de Bouzas

    El Concello prohíbe el baño en la playa de Bouzas

    por Redacción
    28 de Ago, 2025
    0

    La cadena sueca más famosa multiplica por cuatro su presencia en Vigo

    La cadena sueca más famosa multiplica por cuatro su presencia en Vigo

    por Redacción
    28 de Ago, 2025
    0

    La futura urbanización de nueve chalés en Beade recibe licencia para crecer

    La futura urbanización de nueve chalés en Beade recibe licencia para crecer

    por Redacción
    29 de Ago, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Recuerdos del Terranova
    Más Vigo

    Recuerdos del Terranova

    El bar Terranova, en la ciudad de Vigo, es un establecimiento histórico por méritos propios. Está ubicado en el número...

    por Julio Alonso
    01 de Sep, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    8 novelas y cómics de aventuras publicados en agosto que no te puedes perder
    Libros

    8 novelas y cómics de aventuras publicados en agosto que no te puedes perder

    Acaba el mes del calor y los parones veraniegos, y lo hace con unas cuantas novedades editoriales de lo más...

    por Gabriel Romero de Ávila
    30 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    A Cañiza estrena el sistema de alertas masivo: los vecinos, obligados a confinarse ante el grave incendio
    Opinión

    Hay un lugar en Europa con grandes bosques y pocos incendios

    - Ah, ya sé, Vd. está hablando de Finlandia con sus inmensos bosques que llegan hasta el Círculo Polar. -...

    por Fernando Torres Carbajo
    30 de Ago, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR