El Consorcio Aeroespacial Gallego (CAG) ha celebrado este miércoles en Vigo su junta directiva, en la que ha abordado la situación del sector en la comunidad gallega y los retos y oportunidades que se le presentan.
Así, el presidente del CAG, Enrique Mallón, ha puesto en valor el crecimiento «sostenido» de esta industria en Galicia, y ha recordado que el año 2023 se cerró con 1.600 empleos (un 5 % más) y 132 millones de euros de facturación (un 25 % más).
«Estos incrementos están motivados por la recuperación de la aviación comercial a niveles prepandemia, pero también por los enormes nichos de mercado abiertos en materia de defensa y drones», ha explicado Mallón.
Al respecto, el CAG ha destacado que, entre las «oportunidades» que se presentan para el sector, hay tres ámbitos destacados: la aviación comercial, los drones y la defensa.
El presidente del CAG también ha referido al «fuerte músculo exportador» de esta industria, que aumentó sus ventas en el exterior hasta los 35 millones. «Hace 10 años despegó esta industria de forma muy potente en Galicia, cuando si miramos dos décadas atrás, prácticamente ni existía», ha subrayado, y ha remarcaod que Galicia tiene proveedores Tier 1, 2 y 3 de primer nivel.
La junta directiva ha abordado la situación de la creciente industria de drones, en el marco del Polo Aeroespacial de Rozas y de la Civil UAVs Initiative de la Xunta de Galicia, pero también como resultado del «enorme esfuerzo y profesionalización» de las más de 40 empresas y entidades que integran actualmente el Consorcio Aeroespacial Gallego.
«Seguimos trabajando en nuestro compromiso por impulsar la innovación y la colaboración entre empresas, instituciones y agentes del sector, con el objetivo de consolidar a Galicia como un referente en la industria aeroespacial a nivel internacional», ha subrayado Enrique Mallón, que ha incidido en que «Galicia es la única comunidad autónoma que ha dado un salto de gigante en materia aeroespacial en los últimos años».