• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 11 de septiembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Valores geológicos de primer orden mundial

    Por la sorprendente geología de la Subbética Cordobesa

    El visitante que hoy se acerca hasta aquí descubre atónito un auténtico museo geológico al aire libre
    Alfonso Polvorinos por Alfonso Polvorinos
    18 de Ene, 2015
    en Viajes
    0
    Por la sorprendente geología de la Subbética Cordobesa

    Paisajes ligados al hombre desde siempre y donde se asientan bellos pueblos encalados que viven al ritmo tranquilo que impera en el ambiente de estas sierras. Un agradable paréntesis contemporáneo. Fruto de la relación humana con la naturaleza de estas montañas surgió en 1988 el parque natural de las Sierras Subbéticas, pero en esta ocasión me he acercado hasta este rincón de la provincia de Córdoba no para dejarme cautivar con sus valores botánicos o faunísticos, que los tiene, sino para conocer sus valores y recursos geológicos, de primer orden mundial. Dejadme que os cuente.

    priego02

    Del Triásico al Cretácico
    Todo comenzó hace unos 250 millones de años, en el Triásico, cuando el mar cubría el sur de Sierra Morena y la Subbética era una plataforma bañada en parte por el Mar de Tethys y en parte era la orilla emergida con ríos generosos y lagunas someras dominadas por sustrato de arcillas, arenas y limos. En tierra firme aparecen los primeros dinosaurios y bajo el cálido mar abundan los cefalópodos (ammonites y belemnites fundamentalmente).

    Hace 200 millones comienza el Jurásico, periodo caracterizado por la aparición de nuevas especies de dinosaurios y un mayor desarrollo en tamaño de estos animales. El mar ha aumentado su nivel y llega hasta las faldas de Sierra Morena. La llanura de la Subbética está completamente inundada y así permanecerá durante los próximos millones de años. Se forman sedimentos de sales en el lecho marino que darán lugar a las rocas calizas.

    Los ammonites, una especie de calamares con concha externa en espiral, dominan el fondo marino de un mar cálido, luminoso y poco profundo.

    priego03

    Hace 180 millones de años, diferentes movimientos tectónicos fracturan el fondo marino y surgen hundimientos y elevaciones a modo de escalones irregulares. Estos escalones submarinos evolucionan independientemente en cuanto a biodiversidad y sedimentos debido a las diferentes profundidades. La parte más próxima a Sierra Morena (más cercana a la orilla del mar de Tethys) formaría el Prebético y la parte más alejada el Subbético. En la parte alta de los escalones se depositan arenas blancas conocidas como oolitos (característico de la Sierra de Cabra) y el movimiento de la placa terrestre emergió algunos de estas cimas escalonadas, con base caliza y recubiertas de oolitos (Paleokarst).

    En los millones de años siguientes el mar sube y baja de nivel en varias ocasiones, lo que permite nuevos y diferentes depósitos de sedimentos, y la creación de nuevas especies de animales marinos. Distintas especies de Ammonites surgen y desaparecen pero siempre dominan una fauna en la que viven también nuevos crustáceos. En el Cretácico, hace unos 95 millones de años, una intensa actividad en el interior de la Tierra produce la mayor subida del nivel del mar en nuestro planeta (se calcula que por encima del nivel actual) y continúa la disgregación de los continentes. Hace unos 65 millones de años el impacto de un gran meteorito provoca la extinción de buena parte de la vida en la Tierra, no sólo los dinosaurios, sino el resto de la fauna terrestre y marina (ammonites incluidos…). Es ese momento el que nos ha dejado los últimos fósiles.

    priego05

    La Era Terciaria
    En la Era Terciaria (hace 65 millones de años) una serie de movimientos tectónicos (plegamientos, hundimientos, levantamientos, etc.) van configurando las montañas, los continentes y los océanos. Las placas de Europa y África se aproximan hasta colisionar y la zona de la Subbética (perteneciente al bloque de Alborán) se va plegando hasta elevarse mil metros por encima del mar. Surge la Cordillera Bética. Hace entre 16-7 millones de años se produce el hundimiento del Prebético y el levantamiento sobre éste del Subbético. La zona hundida dará lugar a la depresión del Guadalquivir. Hace 5 millones de años se produce la mayor elevación de la Cordillera Bética y en los posteriores millones de años los agentes de la erosión externa comienzan a hacer su trabajo y a configurar (y seguir modelando a diario) el paisaje actual de la Subbética. Destaca la actividad erosiva durante el Cuaternario.

    En este contexto de la historia geológica de la Subbética Cordobesa el visitante que hoy se acerca hasta aquí descubre atónito un auténtico museo geológico al aire libre sobre la formación y evolución de esta parte del planeta. Y disfruta de elementos del paisaje (lapiaces, dolinas, poljes, galerías subterráneas, cañones fluviales, etc.) que son jóvenes muestras de un ajetreado pasado geológico. Buena parte de estos paisajes actuales se deben al karst. La Subbética Cordobesa es además un gran yacimiento mundial de ammonites. Toda esta visión geológica se disfruta desde la perspectiva del Geoparque de las Sierras Subbéticas, creado en 2006.

    priego06

    Paisajes cautivadores
    Y ésta es la razón por la que he venido hasta aquí, para descubrir el paisaje geológico actual (cuya interpretación científica informa de su pasado) y dejarme cautivar por algunos de sus máximos exponentes. Os recomiendo conocer lugares tan diferentes como el Polje de la Nava de Cabra (Cabra), el lapiaz de los Lanchares (Cabra), el Picacho de Cabra (espectaculares panorámicas las que se disfrutan desde esta elevación conocida como el «Balcón de Andalucía»), el Klippe del Picacho, la Cueva de los Murciélagos (Zuheros), y por supuesto una visita previa al Centro de Visitantes de Santa Rita, un recorrido por el Ecomuseo de la Cueva de los Murciélagos y un paseo por el Jardín Micológico (el primer jardín botánico dedicado a los hongos en Europa). Sobre los ammonites, los encontraréis casi por doquier, de todos los tamaños.

    Estos cefalópodos fósiles permiten datar con gran precisión las rocas en las que aparecen. Fuente informativa que ha dado mucha y precisa información al mundo sobre la formación y evolución del planeta.

    priego07

    Podéis conocer a fondo la naturaleza de la zona a través de los diferentes senderos (la Tiñosa, Santa Rita, El Río Bailón, la Ermita, Las Buitreras, Los Pelaos, el Pinar de Rute y el de Sierra de Horconera), de ellos tienen un carácter eminentemente geológico el del río Bailón y el que sube hasta La Tiñosa, cima de la provincia de Córdoba. Y aquí pasé este verano unos días fantásticos, alojado como en casa en la Villa de Priego de Córdoba (alojamiento rural perteneciente a las Villas de Andalucía) y realizando rutas y excursiones que espero ir compartiendo con vosotros en próximos posts

    43

    RelacionadosArtículos

    Abierto el plazo para que 20 empresas participen en la nueva edición de la aceleradora ViaExterior
    Economía

    Abierto el plazo para que 20 empresas participen en la nueva edición de la aceleradora ViaExterior

    10 de Sep, 2025
    Un astillero de Vigo bota un arrastrero congelador para capturar gamba y fletán negro en aguas de Canadá
    Marítima

    Un astillero de Vigo bota un arrastrero congelador para capturar gamba y fletán negro en aguas de Canadá

    10 de Sep, 2025
    Cortado el final de la etapa de La Vuelta en Mos
    Polideportivo

    La Diputación, sobre la etapa fallida de La Vuelta: «No es la imagen que Rías Baixas quería proyectar al mundo»

    10 de Sep, 2025
    Alerta a bañistas y usuarios de playas: la carabela portuguesa ya está en Vigo
    Local

    Alerta a bañistas y usuarios de playas: la carabela portuguesa ya está en Vigo

    10 de Sep, 2025
    Peinador refuerza los vuelos a Mallorca y Valencia por Navidad
    Local

    Las líneas maestras para relanzar Peinador: congelar tasas, operar «a mercado» y trabajar con «verdaderos expertos»

    10 de Sep, 2025
    Atasco kilométrico en la VG-20 y la AG-57 por un accidente de tráfico
    Local

    Las obras en la VG-20, a un paso de sumarse al caos de tráfico en que se ha convertido Vigo

    10 de Sep, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    El éxito de San Roque

    Vigo cambia su calendario laboral: estos serán los festivos locales en 2026 (San Roque incluido)

    por Redacción
    07 de Sep, 2025
    0

    La playa urbana de Vigo

    La playa urbana de Vigo

    por Julio Alonso
    08 de Sep, 2025
    0

    La transformación de locales a viviendas en Vigo llega ya a los bancos: de un Santander a cinco pisos

    La transformación de locales a viviendas en Vigo llega ya a los bancos: de un Santander a cinco pisos

    por Redacción
    08 de Sep, 2025
    0

    Una cita en A Gamboa de Vigo

    Una cita en A Gamboa de Vigo

    por Julio Alonso
    04 de Sep, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Acera Insegura
    Más Vigo

    Acera Insegura

    Esta fotografía está tomada en la Baixada ó Pontillón, en la ciudad de Vigo. A la izquierda está el parque...

    por Julio Alonso
    10 de Sep, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un novela viguesa nos lleva a México para revivir la historia de Massó
    Libros

    Un novela viguesa nos lleva a México para revivir la historia de Massó

    La escena literaria gallega se prepara para la llegada de una nueva obra que promete cautivar a los lectores. La...

    por Redacción
    09 de Sep, 2025

    OPINIÓN

    Los niños criados en ambientes creativos, se convierten en adultos de éxito
    Opinión

    Los niños criados en ambientes creativos, se convierten en adultos de éxito

    Hoy, el reto de educar a los pequeños de forma consciente es toda una apuesta. La mayoría de los padres...

    por Cristina Lorenzo
    06 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR